Tenemos nuevo informe disponible en la sección de Artículos de nuestro sitio web. El título es por demás explicativo: en este análisis técnico, escrito por Jorge Mieres, se detallan las técnicas utilizadas por los creadores de malware por los que diversos códigos maliciosos adoptan formas que los hacen parecer archivos inofensivos.
Siendo la Ingeniería Social la técnica de engaño por excelencia, actualmente la misma es también aplicada a esta metodología de infección mediante la cual el malware simula ser otro tipo de archivos, ocultando su potencialidad maliciosa. Precisamente, esta es la temática desarrollada en “Disfrazando códigos maliciosos: Ingeniería Social aplicada al malware“, haciendo hincapié en la importancia de conocer los modos en que estas técnicas son aplicadas con el fin de engañar a usuarios desprevenidos.
Como siempre, destacamos la necesidad de que todos los usuarios estén debidamente capacitados e informados en materia de seguridad informática para poder reconocer este tipo de amenazas y tener herramientas con las cuales hacerles frente. Parte de esta capacitación debida incluye saber combinar la educación junto con efectivas soluciones antivirus con capacidades proactivas, como ESET NOD32, capaz de detectar amenazas conocidas y desconocidas.
Para todos los interesados en el tema, se pueden leer este y otros artículos accediendo a nuestro Centro de Prensa.
Invitamos a todos a hacerlo, sus consultas son más que bienvenidas y esperamos que lo disfruten.
Paula