La twittósfera usa ESET

Hace unas semanas se me ocurrió realizar una encuesta a través de twtpoll.com, en la que participaron 230 usuarios hispanoparlantes de Twitter (del que soy usuario, pueden seguirme acá), para conocer qué antivirus utiliza la “twittósfera” local.

Los resultados me sorprendieron gratamente debido a que un 40 % de los votantes dijeron que utilizan ESET NOD32, como se puede ver en el gráfico debajo:


TITULO

Adicionalmente, hubo casi un 17 % que dijo no utilizar antivirus, lo que nos dice dos cosas: a) que hay mucha gente aún sin conciencia de las amenazas informáticas que pueden afectar su equipo; b) que al restar a dichos votantes del total, y enfocarnos en conocer qué antivirus utilizan aquellos que si tienen instalado alguno, es el 48 % el que elige ESET NOD32 Antivirus.

Como venimos comentando continuamente en el blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica, las redes sociales son cada vez más utilizadas, creciendo exponencialmente en usuarios, así como en posibles problemas de seguridad, y que ESET NOD32 Antivirus sea su principal opción para protegerse cuando las utilizan, nos llena de alegría y nos sigue demostrando que contamos con un producto de calidad, que es bien recibido por su usuarios, y que es gracias a ello que sin importar la fuente, la información nos muestra que ESET es uno de los principales fabricantes de soluciones de seguridad de la actualidad.

Para agradecer a todos aquellos que participaron en la encuesta así como a quienes de ellos utilizan nuestros productos, estamos regalando 230 300 licencias por 6 meses  1 año de ESET Smart Security, nuestro producto integrado de seguridad informática que incluye antivirus, antispyware, antispam y firewall personal, a los primeros 230 usuarios de Twitter que completen este formulario (¡ya hemos cerrado el mismo!).

Las licencias serán enviadas por correo electrónico tras validar los datos antes del viernes inclusive de la próxima semana.

¡Muchas gracias por seguir confiando en ESET!

Ignacio

PD: Pueden visitar http://twtpoll.com/qytko7 para ver directamente la encuesta original 😀

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

10 Comentarios

  1. Interesante el resultado, me jugaba a que era el AVG. Sería interesante saber si estos usuarios que usan el NOD tienen licencia paga o crackeada. Dudo que lo digan en una encuesta online, pero eso nos diría si REALMENTE son concientes del riesgo en internet, como paga pagar un antivirus completo.
    Slds.

    • Es verdad, Mike, ese seria un buen dato a considerar.
      Será cuestión de poder hacer alguna otra encuesta en el futuro que nos permita conocer eso, no solo con los productos de ESET, sino con herramientas de seguridad en general.
      Saludos.

    • Lola,

      ni Linux, ni ningun otro sistema operativo se encuentra libre de malware de ningun tipo. Hay multiples ejemplos de malware que ha afectado a Linux como a otros sistemas operativos. Justamente, considerar que Linux no puede ser afectado por un malware es no conocer los riesgos existentes en amenazas informáticas.

      Saludos.

      Ignacio

  2. Cuando usaba antivirus, usé mucho tiempo el NOD con una licencia que me dieron en la facultad en alguna charla y más tarde me fui al AVG.

    Recuerdo haber sido uno que votó que no usa. No lo uso en mi windows ya que entiendo que es algo que me “achancha” la máquina y soy yo quien decide qué clickear y qué no. Cuando me mando una cagada, o algo simplemente algo pasa, corto por lo sano. Formateo y a la lona.

    En cuanto a mi GNU/Linux no uso nada, no por decir que con Ubuntu estoy exento de malware, sino porque entiendo que las posibilidades de infectarme son muy pocas.

    • Wittycasla, es bueno ver que estas consciente de parte de los problemas que existen y que eliges el camino de tomar tus propias decisiones. Más allá de eso, es importante hacerte notar que el problema de hoy en día, dados cuales son los objetivos del malware (obtener datos sensibles de los usuarios), no es quitar el malware sino evitar que ingrese. Una vez dentro, ya puede haber hecho lo que sea que fuera programado para.

      Saludos.

      Ignacio

  3. bastante interesante el resultado y una buena forma de utilizar la interaccion de las redes sociales.

    Y como comentas el decir que Linux es 100% libre de amenazas es desconocer un poco la seguridad de Linux aunque tambien es cierto que el ver una pc con Linux afectada es raro.

    • Belcebu,

      si, seguramente hay gente que de ese 17 % que use Mac o Linux, pero en materia de seguridad, eso no quiere decir nada en cuanto al uso de antivirus / antimalware. Problemas ocasionados por agujeros de seguridad existen en todos los sistemas operativos y ya ha habido malware que los ha aprovechado en esos sistemas operativos, y seguirá habiendolo, aunque logicamente actualmente sea infinitamente menor a lo que exista en Windows.

      El no usar Windows no es razón, en materia de seguridad, para no usar una solución de seguridad, antivirus y/o antimalware. Por ello es que hasta Apple ha incluido un pequeño detector de código malicioso en su último S.O. Snow Leopard.

      Saludos.

      Ignacio

  4. ¡ Hola a todos !

    Lo fundamental para poder tener un sistema bastante seguro, es contar con algun software antivirus, antyspyware, y con un Firewall, sea el Sistema Operativo que sea.
    Como dice Ignacio Sbampato, existen agujeros de seguridad en todos los sitemas operativos, y aunque las probabilidades de infección sean “bajas” porque usemos Linux, no quiere decir que nunca nos infectemos con algun malware peligroso…

    Con respecto a la encuesta, me pareció correcto que halla ganado ESET NOD32, ya que para MI, es el mejor Antivirus del mercado.
    Lo que dice Mike: “Sería interesante saber si estos usuarios que usan el NOD tienen licencia paga o crackeada” es TOTALMENTE verdad, ya que, muchisimos usuarios de ESET NOD32 / ESET Smart Security acceden a los cracks o fixes.

    Saludos Ignacio Sbampato, y a todo el equipo de ESET 😉

    Matías

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados