Como ya todos saben, el Mundial de Fútbol despierta un gran interés alrededor del mundo (y sino pueden comprobarlo visitando nuestro Concurso del Mundial) y el actual torneo no es la excepción. Día a día se realizan millones de búsquedas en Internet con el propósito de encontrar información sobre partidos, jugadores y demás.
Todo este interés en este tipo de eventos mundialmente conocidos no es ajeno a la seguridad de la información, dado que los creadores de malware suelen aprovechar este tipo de acontecimientos para realizar campañas de propagación masivas de sus códigos maliciosos. Utilizando la técnica de BlackHat SEO, que permite manipular la ubicación de una página web dentro de los resultados de los buscadores, los atacantes ubican sitios con contenido malicioso entre los primeros puestos a la hora de realizar una búsqueda sobre algún tema que despierta el interés del gran público.
Para ver cómo se lleva a cabo una infección de este tipo, los invitamos a ver el video “Infección desde un buscador sobre una noticia de actualidad” que está disponible en el Canal de YouTube de ESET:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=DTMff5_hVcc&fmt=18[/youtube]
Como no podía ser de otra manera, esto sucede también con el Mundial de Sudáfrica 2010. Es por esto que los invitamos a que lean el informe “Ataques BlackHat SEO” preparado por los especialistas en seguridad de ESET Latinoamérica, en el que no sólo podrán conocer más detalles sobre esta técnica, sino también ver ejemplos aplicados a la Copa Mundial que actualmente se está desarrollando en el continente africano.
Santiago Achiary
Asistente de Comunicación
si muy buen video, y ademas muestra detalladamente lo que la mayoria de los usuarios arian solo con la intension de conocer o descargar contenido sobre los acontesimientos de moda o actualidad
Hola Yorman,
Nos alegra que hayas encontrado útil el video. Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a que leas el artículo de “Ataques BlackHat SEO” preparado por los especialistas en seguridad de ESET Latinoamérica que recomendamos en este post.
Saludos
Santiago Achiary
Asistente de Comunicación