Los nombres de las nuevas salas de reuniones

El año pasado les conté acerca de los nombres malware de las salas de reuniones de ESET Latinoamérica y hoy en día vuelvo a contarles algunas novedades sobre este tema. El año pasado inauguramos un nuevo piso (sumando ya tres pisos en total) en la oficina de Buenos Aires y el mismo tiene dos salas de reuniones nuevas, y como es costumbre mediante la iniciativa del Departamento de Recursos Humanos, se realizó la ya tradicional votación interna entre todo el equipo con el objetivo de ponerlo nombre a dichos nuevos espacios.

Las primeras salas fueron nombradas como Michelangelo y Netsky, mientras que en la nueva votación la ganadora fue Conficker. De esta forma, quedó reflejada, por decisión de las personas que formamos ESET Latinoamérica, las distintas tendencias históricas de los virus informáticos: Michelangelo creado en 1992, Netsky descubierto en el 2004 y Conficker, que si bien empezó a propagarse en el 2008, hasta hoy en día sigue siendo uno de los códigos maliciosos de mayor propagación a nivel mundial en todos los rankings estadísticos mensuales según nuestro sistema de análisis ThreatSense.Net.

Las nuevas salas recibieron los nombres de Swizzor y Zeus, pero… ¿Qué son estos malware?

SSwizzor, sala de ESET Latinoaméricawizzor, creado en 2002 y aún vigente, no es justamente un malware común por la complejidad que presenta, ya que, por ejemplo, al infectar un usuario inserta una porción de código malicioso dentro del Internet Explorer logrando que sea muy difícil de detectar e identificar. Además, su principal función es mostrar diversas publicidades al usuario infectado como cualquier adware, pero la particularidad es que no son propias de este malware, sino que alquila el servicio a diferentes empresas para que muestren publicidades, comúnmente con temáticas de apuestas, hardware de computadora y los ya tradicionales rogue o falsos antivirus.

Zeus, sala de ESET LatinoaméricaZeus, en cambio, no tiene nada que ver con el dios de la mitología griega, ya que es uno de los paneles de administración de botnets más importante de los últimos años y actualmente son cientos de redes de equipos zombis las que lo utilizan. A pesar de su vigencia y relevancia, es de esperarse que lentamente vaya dejando de estar presente luego de que su creador haya dejado de comercializar el troyano y cediera el código de la misma al autor de otra botnet muy importante llamada SpyEye. Zeus fue creada en el 2009 y logró tener miles de equipos infectados en todo el mundo.

Con estas nuevas salas tenemos más opciones para reunirnos, tanto internamente como con gente que no pertenece a ESET Latinoamérica para poder llevar adelante distintos proyectos que estamos llevando a cabo en toda la región y de los que ustedes se podrán ir enterando a través de este blog. De todas maneras, si no quieren tener alguna “reunión” inesperada y molesta con alguno de estos malware (o con cualquier otro) los invitamos a que prueben gratuitamente las soluciones de ESET.

Andrés Tamburi
Director de Comunicación

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados