Desde el año 2007, a partir de una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas es que se considera el 2 de octubre como el Día Mundial de la No Violencia en honor al aniversario de nacimiento de Mahatma Gandhi, considerado el padre de la Independencia en India.
Desde ESET Latinoamérica, también queremos sumarnos a este Día Mundial de la NO Violencia con un mensaje de concientización hacia las distintas agresiones y ataques que se dan diariamente en el ciberespacio. Muchas veces hablamos de distintas amenazas, especialmente destinadas a niños, como lo son el grooming y el ciberacoso.
Recordemos que el Ciberacoso es una conducta hostil que puede ser practicada hacia los niños. La víctima de este tipo de acosos, es sometida a amenazas y humillaciones de parte de sus pares en la web, cuyas intenciones son atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional. Estas prácticas pueden ser realizadas a través de Internet, así como también, teléfonos celulares y videoconsolas. También denominado en inglés, cyberbullying, no siempre son realizadas por adultos, sino también son frecuentes entre adolescentes.
Por su parte, el Grooming se trata de la persuasión de un adulto hacia un niño, con la finalidad de obtener una conexión emocional y generar un ambiente de confianza para que el niño realice actividades sexuales. Muchas veces los adultos se hacen pasar por niños de su edad e intentan entablar una relación para, luego, buscar realizar encuentros personales.
Estos dos riesgos se dan diariamente en la actualidad y causan graves consecuencias en los niños. En este aspecto, como adultos debemos informarnos sobre la temática, conocer cuáles son los principales modos de identificar cuando un niños está siendo víctima de este tipo de amenazas y saber qué debemos hacer ante las mismas.
En el Día Mundial de la NO Violencia, ESET Latinoamérica elige decir Basta de Grooming y Cyberbullying. Esperemos que toda nuestra comunidad de usuarios pueda unirse a esta consigna para alcanzar un espacio digital más seguro para todos.
María Belén Rey
Especialista de Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales