Presentamos a los ganadores del Concurso de Periodismo en Seguridad Informática 2013 de ESET

Por sexto año consecutivo, tenemos el grato placer de dar a conocer a los ganadores del Concurso Periodismo en Seguridad Informática de ESET, iniciativa que busca premiar la labor de profesionales dedicados al Logo Concurso Periodismoperiodismo en tecnología. Estamos muy orgullosos de presentar a los flamantes ganadores y de esta manera culminar la sexta edición en la cual recibimos numerosos trabajos periodísticos de gran calidad y provenientes de diferentes países de América Latina.

A continuación podrán conocer a los ganadores de la edición 2013

  • Ganadora del ConcursoAgustina Grasso de Argentina por su trabajo “La deep web, el lado oscuro de la internet que no conocemos“, un completo informe publicado en el diario Perfil sobre la Internet profunda, sus características, lo que se ofrece y también las amenazas que supone. En la elaboración de dicho informe también participó Jonathan Agüero Cajal. Agustina estará viajando a Hannover, Alemania, en marzo de 2014 para participar de la edición 2014 de CeBIT, uno de los mayores eventos de tecnología. El artículo está disponible en este enlace.
  • Ganador de la Categoría Prensa Gráfica: Patricio Meza del diario La Segunda de Chile con su artículo “Nuevas estafas informáticas: Con virus especiales, ladrones logran entrar a WhatsApp y algunas redes sociales.”
  • Ganador de la Categoría Prensa Digital: Bernardita García de El Mostrador de Chile por su nota “Los hackers chilenos de Anonymous cuentan cómo es la lucha social en la web.”
  • Ganador de la Categoría Prensa Multimedia: El equipo de NTN24 de Colombia integrado por Luis Quevedo, Álvaro Dávila, Ana Maria Hernandez y Andres Doncel, quiénes desarrollaron el informe “Los menores se encuentran indefensos ante el “Grooming” y el “Sexting”.”

También en esta edición se entregarán distintinciones por regiones:

  • Región Brasil, cuya ganadora es Camilla Ginesi,  de revista Exame PME con su trabajo “Perigos escondidos
  • Región México, donde María Alesandra Pámanes es distinguida por su trabajo “México: el país del malware” del portal Reporte Indigo.
  • Región Andina (Integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Chile) que tiene como ganador a Miguel Guerra León con el trabajo “Ciberasalto en la carretera” del diario Perú21.
  • Región Rioplatense (Integrada por Argentina, Uruguay y Paraguay) cuya ganadora es Leticia Pautasio por el trabajo “Cybersecurity, la nueva obsesión” de la revista Mercado de Argentina.
  • Región Caribe (Integrada por Venezuela, Colombia y América Central) en la cual Juan Fernando Lara Salas es distinguido por su artículo “Criminales explotan negligencia de usuarios en aparatos móviles publicado en el diario La Nación de Costa Rica.

De esta manera, damos por finalizada la sexta edición del concurso agradeciendo a todos los periodistas de la región que con sus trabajos contribuyen a la capacitación y educación de los usuarios en materia de seguridad informática.

Por último, queremos agradecer también muy especialmente a todos los integrantes del jurado conformado por distinguidos periodistas y especialistas en seguridad que desde siempre nos han apoyado y ayudado para que este proyecto siga creciendo.

Agustina Nigro
Analista de Prensa

Internet, un derecho humano

¿Sabías que Internet es un derecho humano básico reconocido por la ONU?

Los mejores videojuegos de zombies

El apocalipsis zombie es uno de los temas más populares en los videojuegos. Qué mejor excusa para presentarte nuestra selección de juegos más destacados de esta temática.

Twitch: de la diversión a la estafa, en un solo clic

La popular plataforma que aloja a los principales streamers del mundo y festeja su aniversario número 12, también es un sitio propicio para que los cibercriminales lleven a cabo sus actos delictivos. Entérate qué tipos de estafas circulan actualmente en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados