TOP 5: mejores películas de zombis

Hoy, 4 de febrero, se celebra en el mundo una fecha un poco (siento que me voy a quedar bastante corto) extraña: el Día del Orgullo Zombi. Sí, sí, así como lo oyen, todos los fanáticos de estos peculiares personajes de ficción (o al menos ficción hasta donde sabemos) se juntan en distintas capitales del mundo para celebrar y compartir su pasión por los muertos-vivos haciendo largos recorridos y marchas.

dia-orgullo-zombi
¿Pero a qué viene todo esto y por qué este día en particular? Bueno, es simple: el 4 de febrero de 1940 nació George Andrew Romero, uno de los precursores de la movida zombi. Cabe destacar que no fue el primero, pero sí se le reconoce ser el padre del arquetipo zombi clásico que todos conocemos y que cientos de directores utilizaron años después. Además, se lo considera el responsable de introducir a los zombis dentro de la cultura popular y, en su honor, sus seguidores han establecido el 4 de febrero como el Día del Orgullo Zombie.

En este sentido, en ESET Latinoamérica también tenemos un pequeño aprecio por estos simpáticos y mortales personajes, de modo que se nos ocurrio compartir con ustedes un top 5 de películas obligatorias para cualquier fanático y/o interesado en conocer más sobre esta moda.

5- Zombieland

Abrimos el top con una película bastante reciente que se toma el tema zombi con mucha gracia y nos cuenta la historia de cuatro sobrevivientes, con una interesante cantidad de TOCs (trastornos obsesivo-compulsivos), que no les queda otra que convivir para evitar ser el plato principal de cualquier muerto-vivo.

4- Braindead

Antes de convertirse en el artífice de una de las sagas más exitosas de la historia del cine, Peter Jackson era un director de nicho y que supo hacer películas de zombis de bajo presupuesto y muy bizarras. Braindead es el ejemplo más acabado de esto.

3- 28 Days Later

En 2002 apareció este título de Danny Boyle con restricción para menores de 18 años y sorprendió a todos, no solo por su historia y fotografía, sino también por la brutalidad de las escenas y el terror que generó a los espectadores. La trama es simple: el virus de la rabia se extiende de los monos a los humanos y los convierte en seres primitivos, violentos, instintivos y que solo buscan matar. El protagonista se despierta de un coma en pleno estallido del brote en una Londres desolada y deberá hacer todo lo que esté a su alcance si quiere sobrevivir.

2- Dawn of the Dead

En este caso, hablamos del remake de 2004 de otro clásico de George A. Romero mucho más alineado a la época, por lo que es más explícito y terrorífico. El director fue Zack Snyder y si bien hay algunas variaciones en la historia, su núcleo es el mismo: sigue la historia de un grupo de personas que se refugió de la plaga zombi en un centro comercial.

1- The Night of the Living Dead

El film que comenzó todo allá en 1968. Claro que si lo comparamos con lo que podemos ver en la actualidad nos va a parecer denso, aburrido y quizás no tan espeluznante, pero intenten ponerse en contexto y entender lo que le generó a los adolescentes de fines de los ’60. Un clásico que vale la pena recordar y que, por ello, se lleva el primer lugar.

Esperamos que los trailers no les hayan dado demasiado miedo, por el contrario, que los atraigan para meterse de lleno en el mundillo zombi que, aparentemente, no parece tener un final.

Por último, los invitamos a ver los contenidos que generamos en nuestra campaña zombi, especialmente nuestra infografía sobre los distintos tipos de zombi, la guía para sobrevivir un apocalipsis zombi y nuestro video sobre las redes botnet.

¡Feliz Día del Orgullo Zombi!

Imagen gentileza de Jonan Basterra en Flickr. Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.

Santiago Sassone
Corporate Communications Specialist

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados