Los videojuegos exclusivos, si bien no son noticia, siguen generando controversia entre toda la comunidad gamer del mundo. ¿Por qué sucede esto? Honestamente, no lo sabemos. Solo por el hecho de especular, podríamos decir que se trata de dinero, es decir, que el juego sea tan bueno que haga dudar (o directamente quiebre) a los fundamentalistas de la competencia para que compren el sistema en cuestión. En la misma línea, podríamos teorizar sobre la propiedad intelectual de personajes que no quieren que se utilicen en consolas ajenas..
De nuevo, especular es gratis y podríamos estar todo el día. No obstante, para reflexionar un poco más profundamente sobre este tema, el Equipo Gamer de Somos ESET decidió encontrar aquellos títulos exclusivos para consolas que sí o sí necesitan una versión oficial para PC y que dejen de ser exclusivos; y cómo nos fue muy difícil ponernos de acuerdo para elegir un título, en esta ocasión todos vamos a tener la posibilidad de hacer una “mención especial”.
Silent Hill: Shattered Memories
Por Sabrina Blaha

Si te gustan los juegos de terror seguramente conocerás o habrás jugado alguno de los títulos de la saga Silent Hill. Algunos de ellos cuentan con adaptaciones para PC, otros no; sin embargo hay uno en particular que es una pena que no haya llegado aún a Windows: el Silent Hill Shattered Memories.
Obra de Climax Group bajo supervisión de Konami, Shattered Memories (memorias rotas en inglés) se vive como una reinterpretación del Silent Hill 1 (aunque no tiene una correlación directa con el orden de los juegos, sino que sucede en una realidad alternativa), a pesar de que hay algo que considero que lo hace mucho más tétrico: el jugador es coprotagonista de lo que sucede.
Durante el desarrollo de la historia, guiaremos a Harry Mason, quien busca desesperadamente a su hija Cheryl, por los tenebrosos y desérticos paisajes del pueblo que da nombre al juego, quien además no tiene recuerdos claros de qué le sucedió a la pequeña ni por qué se encuentra desaparecida.
En paralelo concurriremos (en primera persona) al consultorio de un psiquiatra, donde cada respuesta que demos nos ayudará en la reconstrucción de la historia. De esta manera, cada decisión que tomemos en el juego, cada elemento recolectable que elijamos buscar o no, irán generando alteraciones en la trama y en el análisis que la inteligencia artificial (psiquiatra) hace de quien controla el mando; lo cual, sumado al desamparo de nuestro personaje, que se encuentra en un mundo en donde cada tanto entramos en una pesadilla de la cual no podemos defendernos y de la que solo podemos escapar corriendo, hacen que éste juego sea explosivo a nivel terror.
Es destacable decir que el diseño de los paisajes llenos de soledad, melancolía y una sospechosa quietud son perfectamente acompañados por la banda de sonido, cuyas letras y melodías (compuesta por Akira Yamaoka, que participa en la musicalización desde Silent Hill 2) son perturbadoras, oscuras, malignas.
Pocas cosas son tan terribles como sentirse indefensos ante un peligro inminente, pero que además las decisiones y respuestas que tomemos generen que la inteligencia artificial del juego vaya adaptando los terrores para nuestro “deleite” provocan que la jugabilidad sea personalizada y especialmente tétrica. El aviso que aparece al abrir el juego lo resumen todo: “Este juego juega tanto contigo como tú juegas con él”.
Mención especial: Uncharted 4: A Thief’s End
Lanzado en mayo de 2016 para PS4, Uncharted 4 muestra una evolución más que notable comparado con sus predecesores. En este título, que arranca en la niñez del protagonista, podremos comprender de manera más profunda cuál es la historia de nuestro protagonista, Nathan Drake, y cómo llegó a su incansable búsqueda de tesoros. Gráficos de alta calidad, paisajes dignos de una pintura y aventura sin cesar es lo que encontraremos en este juego que sería un privilegio poder disfrutar en la PC.
Bloodborne
Por Santiago Sassone

Hidetaka Miyazaki ya inmortalizó su nombre dentro del mundo de los videojuegos. Si no sabes quién es, solo piensa en dos cosas: FromSoftware y el multiverso “Souls”. ¿Ahora lo tienes verdad? Miyazaki es el padre de Demon Souls, Dark Souls y Bloodborne. Sin embargo, hoy vamos a enfocarnos en el único título exclusivo de PS4 que publicó: Bloodborne.
Acaso el hermano menor de la saga, pero aquel en donde se nota que quisieron hacer algo diferente. Naturalmente, todo lo hermoso del mundo Souls está ahí, pero aquí se ven mejoras sustanciales; se deja en evidencia que hubo muchos ojos y oídos que vieron lo que Dark Souls y Demon Souls generaron, y aquí aprovecharon para redimir los (pocos) errores que hubo.
Más allá del núcleo duro del juego- un RPG de acción clásico en tercera persona-, lo que aquí destaca es la cadencia de la jugabilidad. En pocas palabras: si no eres ofensivo estás muerto. Muy asociado a la temática del juego, ¿cierto?, en un mundo en donde la gente se transforma en bestias y tú encarnas a un cazador en la noche de cacería.
FromSoft dejó atrás el escudo clásico de Dark Souls y detrás del que todos los gamers “cuidaban” sus movimientos, para darnos un arma en cada mano y obligarnos a pelear lo más rápido y ágil posible. Más aún, una de esas armas es de fuego, pero su poder de daño es ínfimo, de modo que no hay otro camino más que abalanzarse al enemigo.
Otro punto muy destacable de esta aventura es su género. Si bien ya mencionamos que es un juego de rol, aquí tenemos que aclarar que es de terror, que está basado en todo el folklore de H.P. Lovecraft y sus “Great Ones”. Si no estás familiarizado con este universo, solo podemos decirte que tiene que ver con seres inmensamente poderosos, como Dioses, que habitan la Tierra y con los cuales los humanos experimentaron. Lo hicieron con su sangre, lo que les dio poderes inimaginables, pero que también tuvo efectos colaterales devastadores y los convirtió en bestias horripilantes.
En este sentido, los escenarios y la ambientación en general es por lejos lo mejor que se vio en un título de este calibre. La banda de sonido original, compuesta por múltiples directores y una orquesta de altísimo nivel, le dan el toque que falta a un juego maravilloso y que lamentablemente, solo los dueños de una PS4 pudieron jugar. Tanto Sony como FromSoft se vieron más que sorprendidos cuando en escasos días poslanzamiento, Bloodborne había alcanzado el millón de copias vendidas.
Que esto es una industria no está en discusión, y que como todo se mueve en base al dinero, tampoco. Muchas veces vimos cómo las ventas fueron lo único que motivó a que se hicieran miles de secuelas de juegos malos, pero rendidores. Bloodborne es el caso opuesto: juego del que no se esperaba nada que vendió bien, pero para el cual no hay ni un atisbo de su secuela. Ojalá Sony le proponga a Miyazaki un nuevo título y lo abra al resto de los sistemas… no es mucho que pedir, ¿verdad?
Mención especial: The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Cualquier cosa que se pueda decir sobre este videojuego a esta altura es ser repetitivo. A casi 20 años de su lanzamiento, no solo sigue vigente, envejeciendo de forma espectacular, sino que también se lo toma como referencia a la hora de diseñar y desarrollar videojuegos. Ya es hora que Nintendo libere sus patentes y deje que otros usuarios puedan disfrutar sus títulos desde una PC, con más libertad de movimiento y mejoras gráficas virtualmente ilimitadas.
Halo
Por Santiago Achiary

Antes de que los fanáticos del Jefe Maestro me salten a la yugular mientras gritan: “PERO HALO SÍ SALIÓ PARA PC!!“, voy a hacer la salvedad necesaria: sí, es cierto, Halo 1 y 2 salieron para PC. Ahora que estamos todos en la misma página y no hay chances de recibir ataques (por ahora) voy a aclarar: necesitamos que el resto de los juegos de la saga estén en PC. Es que Microsoft le mostró el dulce a los gamers de PC al lanzar la primera entrega “Halo: Combat Evolved” (que fue uno de los juegos-insignia para la primera Xbox con la que la empresa de Bill Gates incursionó en el mundo de los videojuegos) y también su continuación “Halo 2“.
Hasta aquí, todos gamers de PC felices con la posibilidad de jugar las dos primeras aventuras mientras esperaban la última entrega de la trilogía en la cual la historia se terminaría de cerrar. Pero entonces lo peor ocurrió: “Halo 3” no fue lanzado para PC. ¿El motivo?, fue un exclusivo para la entonces flamante Xbox 360, con el objetivo de repetir y reforzar el fenómeno generado con la primera entrega de la saga, buscando así sumar usuarios para la consola hogareña. Lo cual nos lleva sin dudas a afirmar: Sr. Microsoft…

Y a pesar de que para varios fanáticos de la saga la tercera entrega es la más floja de todas, lo cierto es que no solo la historia queda inconclusa para los usuarios de PC, sino que en su momento, el multiplayer de Halo 3 fue casi revolucionario y originó que se vendieran 300 millones de dólares en su primera semana y más de 8 millones copias en su primer año (lo que, después de todo, nos obliga a darle la razón a Microsoft en su estrategia de hacer el juego exclusivo para Xbox 360).
Luego, llegó “Halo 4” pero las esperanzas ya estaban perdidas aunque me ha hecho reflexionar lo siguiente: ¿Microsoft puede darnos a Cortana como asistente en Windows 10 pero no nos deja intentar salvarla en “Halo 4“? Sr. Microsoft es usted… olvídalo.
Y a pesar de que ya pasaron varios años del lanzamiento de estos juegos, con la modalidad de Xbox Play Anywhere que permite jugar a títulos de Xbox One en la PC, se prende una luz de esperanza. ¿O acaso es tan difícil hacer disponible “Halo: The Master Chief Collection“? A cruzar los dedos.
Mención especial: Red Dead Redemption
Ya me tocó hablar de este juego en nuestro post de los juegos más esperados para 2017 pero reforzamos el pedido: los gamers de PC se merecen jugar a esta joya de Rockstar. Estoy convencido que sería un éxito de ventas tal como quedó demostrado cuando Microsoft lo hizo retrocompatible para Xbox One y ocupó el primer lugar de ventas durante esa semana. Por el momento el único consuelo que hay para poder disfrutar de John Martston en nuestra PC es tener una cuenta para el servicio Playstation Now.
The Last of Us
Por Ornella Rusciano

The Last of Us es uno de los títulos preferidos por el Equipo Gamer de ESET, porque todos los que tuvimos la posibilidad de jugarlo, lo disfrutamos desde el primer al último minuto, incluso jugando la historia de su DLC, Left Behind. Testigo de esto son todos los posts que publicamos en los últimos dos años en donde nos encanta incluir su historia y personajes en nuestros top y compartir las buenas experiencias que también tuvieron nuestros usuarios con este juego.
Desde su salida en 2013 supo acumular cerca de 250 premios, entre ellos, el de mejor juego del año en la mayoría de los casos, y a medida que pasan los años, sigue ganando adeptos que lo ubican entre los mejores juegos de la historia, incluso por encima de juegos como GTA o Bioshock. Y gracias a su éxito, logró posicionarse en el mercado como el juego más importante de Sony de los últimos años, y el exclusivo de PlayStation más deseado por los gamers de PC.
Luego de años de rezarle al dios máximo de los videojuegos y de enviarle cartas, mails y comentarios a Sony para que habilite la segunda parte, durante la Playstation Experience del 2016 se reveló un teaser de lo que será la continuación de la historia situada cinco años después del final del primer juego y con sus protagonistas un tanto más crecidos (especialmente Ellie, que para esta edición tendrá unos 19 años). Si bien aún no se sabe para qué plataformas estará disponible, es muy poco probable que estén planeando lanzarlo para PC. Peeeeero, como todavía estamos con algo de tiempo, extendemos el pedido para que hagan felices a los gamers de PC y les den la posibilidad de jugar uno de los mejores juegos de los últimos años con mouse y teclado.
Mención especial: Super Mario Bros. 3
Es una marcada injusticia que solo podamos revivir los Super Mario Bros. de nuestra infancia, el que más te haya marcado, sin importar cuál fuera, a través de emuladores o consolas obtenidas en cuevas oscuras de coleccionistas fanáticos de los ’90 a precios irrisorios. En lo personal, mi favorito es el Super Mario Bros. 3, un título malvado, que nos da y nos quita tantas vidas como pasos podamos dar en cada escenario del mapa.
Y así llegamos al final del post de hoy, pero como siempre te decimos, estas fueron nuestras opiniones. ¿Tú qué opinas? ¿Qué otro título quisieras poder jugar en tu PC? ¡Cuéntanos todo en la caja de comentarios!
Imagen gentileza de Brett Chalupa en Flickr. Licencia Creative Commons CC BY 4.0.