Te presentamos los mejores videojuegos FPS retro

El género de disparos en primera persona (o FPS por sus siglas en inglés) es uno de los más prolíficos y atractivos del momento. Pasan los años y siempre vemos una nueva entrega de sagas como Call of Duty o Battlefield, y solo por mencionar algunos, ya que también somos testigos de cómo surgen nuevas franquicias y cómo otras adaptan sus títulos (que no eran FPS) a esta metodología. Y la realidad, más allá de las preferencias personales, es que el FPS es la forma más rápida y fácil de hacer que un juego sea inmersivo y en donde la idea es, lisa y llanamente, que el jugador “sea” el personaje.

Pero más allá de su fama actual, los FPS se remontan a los primeros años de la década de 1990, y por eso el Equipo Gamer de Somos ESET hoy listó cuáles son sus FPS retro más queridos y que más tiempo dedicaron en sus primeros años como gamers 🙂

Wolfenstein 3D (1992)
Por Ornella Rusciano

 

Si de FPS se trata, lo primero que se me viene a la mente son cientos de horas de almuerzo en mi primer trabajo, riéndome a carcajadas de los escondites más increíbles de algunos de mi compañeros desubicados jugando partidas completas Counter Strike. Pero como la ocasión llama a lo retro, hoy te quiero contar de otro de mis FPS favoritos, y probablemente uno de los primeros que pude jugar cuando empezaron a interesarme los videojuegos: Wolfenstein 3D.

A pesar de no ser el FPS más popular, o no tener quizás el reconocimiento que tienen otros títulos, este juego es uno de los pilares de los FPS, habiendo iniciado el género y siendo un ejemplo perfecto de lo que era un shooter a principio de los ’90.

La trama es bien conocida por todos, ya que ocurre en la Segunda Guerra Mundial, siendo el personaje principal (o nosotros), un polaco-americano que se escapa de una prisión alemana (llamada justamente Wolfenstein) asesinando a todos los nazis que intentaron ponerse en su camino. Si la trama te parece bizarra, espera a llegar al final, ya que el último jefe del juego es Hittler que, curiosamente, está enfundado en un traje robótico y que con su “derrota” pondrá fin a la guerra.

Teniendo en cuenta la tecnología usada, y cómo el juego nos ponía por primera vez en la piel de un personaje, Wolfenstein 3D es sin dudas uno de los juegos más importantes de la historia de los FPS, que no puedes dejar de jugar si realmente quieres conocer en detalle una parte de historia de los videojuegos.

 

Heretic (1994)
Por Sabrina Blaha

 

Heretic se lanzó en 1994 para MS-DOS o Mac OS de la mano de Raven Software y id Software luego del éxito de Doom. De hecho, fue construido sobre el mismísimo motor de Doom, pero con ciertas variaciones innovadoras para la época: uso de objetos en tiempo real (no solo al recogerlos, sino que se los podía guardar en inventario), movimiento visual vertical (se podía mirar hacia arriba y hacia abajo), acciones especiales como volar y la opción multijugador con hasta cuatro participantes.

Los niveles son prácticamente abiertos (a diferencia del Doom y sus niveles laberínticos y casi intuitivos), por lo que nos obliga a estar siempre en alerta, ya que como no hay forma de saber qué pared puede revelar un nuevo pasadizo, estamos en constante peligro de ser atacados por grupos de monstruos y demonios. Respecto del armamento, iniciamos la historia con una vara élfica y un bastón, pudiendo luego acceder a los Guantes del Nigromante y las Garras de Dragón, así como a hechizos especiales (como convertir a los enemigos en gallinas con un huevo mágico).

Para finalizar, quiero hacer una mención especial a la banda de sonido original. De la mano de Kevin Schilder (también partícipe en Wolfenstein, Call of Duty: Black Ops y Quake 4), Heretic está ambientado con pistas sintetizadas, que le dan un toque de surrealismo y misticismo que encajan perfecto con la temática de monstruos y magia. Además, cuenta con efectos para cada criatura (casi podría decir que cada enemigo tiene su propio sonido de “respiración”), como también para el propio personaje principal, que en más de una ocasión podremos escucharlo reír disfrutando de su venganza.

 

Dark Forces (1995)
Por Santiago Achiary

 

En mi más tierna infancia, yo era un asiduo jugador de la primera oleada de first person shooters. Sí, esos que venían en diskettes para DOS: Wolfenstein, Doom y muchos juegos más previos a la existencia de las clasificaciones de ESRB. Luego de esa exitosa primera oleada, aparecieron varios títulos y uno que quiero destacar es Dark Forces de 1995.

Se trata ni más ni menos que del primer juego del universo de Star Wars en primera persona (unos 20 años antes que Battlefront) y como no podía ser de otra manera, fue desarrollado por Lucas Arts. Para poder brindar un juego que estuviera a la altura de la franquicia, se creó un motor llamado Jedi que permitió introducir texturas en 3D y elementos como gases que podían afectarnos (uno de los destacados de la época era que los disparos afectaban las texturas de las paredes, algo inédito hasta ese momento).

Pero como a la gente Lucas Arts nunca les gustó quedarse con lo dado, a los elementos de FPS decidieron sumarle puzzles y algunas posibilidades de movimiento extra como saltar, agacharse y mirar hacia arriba y abajo. A eso se le sumaban sonidos y música creados en el mísmisimo Skywalker Ranch y cutscenes innovadores para la época que hicieron necesario su lanzamiento en formato CD-ROM, algo no tan frecuente.

Y a pesar de que la historia no es de lo más fuerte y que entre las armas no podamos empuñar un lightsaber, Dark Forces era un juego que nos dio unas primeras oportunidades de adentrarnos en el universo de Star Wars y por eso elijo recordarlo como uno de mis FPS favoritos. Lo bueno es que si quieres jugar este juego y sus continuaciones, puede comprarlo en Steam.

 

Blood (1997)
Por Santiago Sassone

 

Monolith es un estudio de videojuegos muy prolífico y conocido. Seguramente hayas al menos escuchado sus títulos, entre ellos: Middle-Earth: Shadow of Mordor y Shadow of War; F.E.A.R; Condemned y Matrix Online. Y si bien estos juegos tuvieron muchísima popularidad en los últimos años, ya desde 1997 esta casa desarrolladora mostraba grandes habilidades para hacer experiencias vinculadas con temáticas de terror, misterio, esoterismo, violencia y gore.

Tal es así que hoy quiero reivindicar el título Blood, su ópera prima, un FPS hecho y derecho, muy retro en esencia y que se convirtió en un juego de culto para quienes tenemos más de 25 años. De estética similar al Doom, Blood nos propone una historia clásica de terror, en donde nos tenemos que poner en la piel de un simple pistolero que debe buscar a un ser demoníaco que lo condenó a una vida miserable.

El mundo de Blood, entonces, es uno bien oscuro, lleno de alimañas, zombis, fanáticos de cultos demoníacos, monstruos y cualquier otro tipo de terror que te imagines. Como todo FPS no puede faltar un gran arsenal de armas muy variadas, desde pistolas de bengalas y ametralladoras, hasta cosas más “simples” como un paquete de dinamita, un spray con un encendedor o un muñeco voodoo, entre muchas otras. Blood, sin embargo, fue de los primeros FPS en disponer de un “disparo secundario” para sus armas, una habilidad que consumía muchos más recursos, pero que tenía un poder muy superior al disparo común y que, en ocasiones, era la única forma de liquidar a alguno de los enemigos más poderosos.

Por último, pero no por ello menos importante, la historia (si bien era casi inexistente) contaba con easters eggs muy especiales, sobre todo para los que somos fanáticos del horror. ¿A qué me refiero? A referencias a El Resplandor, Pesadilla en la Calle Elm y Viernes 13, entre muchos otros clásicos del género.

 

¡Y así concluimos el post de hoy! ¿Qué opinas? ¿Recuerdas haber jugado alguno de estos títulos? ¿Ver los gameplays evocaron recuerdos de tus primeros años como gamer? No olvides contarnos tus opiniones en la caja de comentarios y revisar nuestra lista de mejores FPS de las últimas generaciones, como también de los videojuegos que más nos entusiasmaron de la última E3.

Imagen gentileza de BagoGames en Flickr. Licencia Creative Commons CC BY 4.0.

Ganadores de ESET Rewards Latam Q1 2023

Conoce cuáles fueron los partners que se destacaron en el programa de reconocimientos regional que premia el esfuerzo demostrado en cada uno de los rankings.

Los mejores regalos para un GEEK Vol. II

Renovamos nuestra lista de los 10 regalos más épicos y geek-tásticos para celebrar el Día del Orgullo Geek.

Ayuno de internet: qué es, el caso de Japón y la relación de internet con la dopamina

En el Día del Internet, celebramos los avances y posibilidades que nos brinda la era digital, al mismo tiempo que reflexionamos sobre la importancia de un uso responsable y consciente de internet y la tecnología.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados