Outbreak Day: los “mejores” mundos postapocalípticos de los videojuegos

The Last of Us (TLOU) fue estrenado en junio de 2013 de la mano de Naughty Dog para la PS3, y desde entonces su fama no hizo más que crecer, al punto de que hoy, a menos de un lustro de su lanzamiento, ya es un videojuego de culto. No solo definió una época, sino que también sentó las bases para el desarrollo actual de muchos de los videojuegos grandes y exitosos que se basan en la (buena) narrativa.

Si eres un lector habitual de Somos ESET sabrás que somos fanáticos de TLOU, y hoy estamos de celebración porque es el Outbreak Day, puesto que fue un 26 de septiembre la fecha en la que el mundo se convirtió en un desastre luego del brote del virus Cordyceps en el juego. Y para festejar, el Equipo Gamer de ESET quiere contarte sobre aquellos “excelentes” mundos postapocalípticos del mundo del gaming.

Metro
Por Juan Martín Verrelli

 

El outbreak postapocalíptico es un tema recurrido desde muchas perspectivas en el mundo de los videojuegos. Dentro de esta categoría entra Metro 2033, lanzado en el año 2010 basado en las novelas de Dmitry Glukhovsky, un juego ambientado principalmente en las líneas del subterráneo ruso, luego de que el exterior sufriera una bombardeada radioactiva y se volviera un lugar inhabitable, necesitando máscaras de gas para poder transitar estos desolados parajes. Nuestro protagonista, el querido Artyom, es un joven que fue criado en el metro y al comienzo del juego se ve cómo es atacado por un demonio antes de comenzar un flashback donde comienza nuestra historia.

El juego está repleto de mecánicas interesantes. Para empezar, carece de mapas y solo cuentas con una brújula, que al revisarla te deja indefenso hasta poder desenfundar tu arma. Las balas son la moneda corriente; de hecho, es el recurso más valioso que posee este mundo en decadencia, ya que funcionan tanto como munición como medio de intercambio. Las misiones en el subterráneo se encuentran en completa oscuridad, mientras que las que son en el exterior requieren mantener constantemente el nivel de oxígeno y cuidar que tu máscara no sea destruida por las distintas amenazas que presenta el arriesgado “aire libre”.

El clima del juego es fantástico, logrando una escena lúgubre y carente de esperanza. Las conversaciones pasajeras en los NPC son oscuras y terribles, ambientando aún más el paraje desolado que se nos presenta. La historia cuenta con misterios que se van revelando a medida que nos hundimos en esta experiencia llena de sorpresas y terribles encuentros. El equilibrio entre la acción y el relato de la historia es fenomenal y los personajes no dejan de sentirse bien desarrollados y con un propósito fijo.

Si lo que estás buscando es un buen juego primera persona, ambientado en un mundo postapocalíptico, y no probaste el Metro, esta es tu oportunidad de conocer a Artyom y dejar que te lleve a través de la desesperación en un mundo en ruinas amenazado por la extinción.

The Last of Us
Por Santiago Sassone

 

Como te dijimos en la introducción de este post, The Last of Us es el videojuego por el cual se celebra esta fecha. Pero hoy no vamos a hablar sobre el juego en términos generales, sino que vamos a detenernos en su mundo. El planeta Tierra en TLOU (y decimos planeta porque el brote del Cordyceps fue mundial, más allá de que solo juguemos en los Estados Unidos) es uno muy hostil que tiene, principalmente, cuatro horrores y peligros:

  • Infectados: la amenaza clásica digamos, aquella que tenemos que esperar desde el comienzo del título y que se presenta durante todo el comienzo del juego como el enemigo a vencer. Sin embargo, a medida que avanzamos, vemos que no solo hay otros enemigos, sino que los infectados son los que menos te van a complicar la vida.
  • Fireflies y el Estado: el caos generalizado desató luchas internas por el poder. Por un lado, el Estado se volvió completamente autoritario, dividiendo el país en “zonas” con puntos de control por doquier. La ley marcial era ley de Estado, con toques de queda ni bien bajaba el sol. Si eras atrapado fuera de una zona segura eras detenido y/o ejecutado; si presentabas síntomas eras ejecutado; si demostrabas cualquier tipo de resistencia a la autoridad eras ejecutado; y así podríamos seguir un rato largo. En contraparte, están los Fireflies, un una resistencia paramilitar muy organizada y similar a una guerrilla quienes tenían su propia agenda para hacerse con el poder. Estas dos facciones siempre van a estar en tu camino, a veces de costado y otras veces justo en frente.
  • Los demás supervivientes: naturalmente, había grupos de personas que no estaban en ninguna facción, sino que se agrupaban en pequeñas sociedades. Los había de todo tipo, pero los más complicados eran aquellos que no tenían ningún tipo de moral y atacaban sin piedad a los grupos más pequeños para robarles sus pertenencias, secuestrarlos, usarlos como carnada, como esclavos y, como el caso de David y su grupo, como comida.
  • La supervivencia en sí misma: si los tres primeros puntos te perecieron graves, entonces espera, todavía hay más… piensa en la cantidad de enfermedades que te acecharían, el clima y el hambre, la falta de armas y recursos básicos para mantenerte con vida, la imposibilidad de confiar en alguien, la idea de tener que volver a ser nómade ya que en estos mundos “el movimiento es vida” y quienes se quedan quietos generalmente mueren. De nuevo, podríamos seguir un rato largo, pero creo que con estos puntos ya te haces una idea de lo duro que sería la vida.

Más allá de todo esto, y aunque suene algo increíble, el mundo de TLOU es hermoso. Básicamente, porque vemos cómo la naturaleza reclamó lo que siempre fue suyo, vemos ciudades en ruinas y derrumbadas donde la madre naturaleza es reina y señora, pero realmente no es triste, por el contrario, se ve bien. Además, TLOU está repleto de momentos emotivos en donde Ellie, quien nació ya en el apocalipsis, se encuentra por primera vez con todo lo hermoso del mundo, como el momento en el que ve y toca a una jirafa que estaba con su grupo caminando libremente por la ciudad.

Si todavía no lo jugaste, estás a tiempo de disfrutarlo y de prepararte, como nosotros lo estamos haciendo, para la llegada de la Parte 2. ¿Cuándo?, nadie sabe, pero será una nueva invitación a volver a ese mundo en ruinas, pero ciertamente hermoso que nos enamoró en la primera edición.

Bioshock
Por Ornella Rusciano

 

Si hablamos de juegos de mundos distorcionados, arrancados de raíz y sin sobrevivientes humanos (o con muy pocos de ellos), Bioshock es un título que no puede faltar en esta lista.

El juego transcurre en la ciudad subacuática de Rapture, locación abandonada por todo tipo de vida normal conocida, ahora habitada por Big Daddies y Little Sisters (entre otros) a los que podemos tanto cosechar como rescatar. En primera persona, y sin ninguna idea o introducción de lo que sucede a nuestro alrededor, debemos salir del agua luego de sobrevivir a un accidente de avión, y recorrer la primer locación descubriendo audios que nos van contando poco a poco la historia, y nos dan en cada nuevo escenario más y más ganas de investigar. Entre plásmidos, electrocuciones, magia y piromancia, Rapture nos cuenta cómo sus habitantes se vuelven adictos y matan entre sí para alimentar su adicción.

La estrella de Bioshock es sin dudas su historia, debido a que cuenta, desde la perspectiva misma de la ciudad muerta, cómo esta idea de una sociedad perfecta y libre llega al estado en el que la conocemos por la ambición, el deseo de poder y los abusos de sus habitantes.

Submerged
Por Sabrina Blaha

 

Casi instintivamente, cuando se habla de mundos postapocalípticos pensamos en terribles monstruos, zombis o lucha constante… bueno, este no es el caso.

Lejos de ser disruptivo, pero definitivamente una buena opción si explorar es lo tuyo, Submerged nos presenta un mundo en el que el agua y las plantas lo han invadido todo. La trama comienza mostrando a Miku (el protagonista) y su hermano Taku que llegan a una locación desconocida en un bote. Taku, gravemente herido, se encuentra al cuidado de su hermana mayor, quien será nuestro avatar para conocer este mundo.

A través de nuestra aventura, no solo iremos recolectando los medicamentos para curar a Taku, sino que también podremos ir dilucidando qué le sucedió al mundo y cuál es el motivo de su herida, mientras descubrimos algunos de los “puntos importantes” de la ciudad (aquellos que en su momento supieron ser grandes estructuras y/o edificios), como así también partes de mejora para nuestro bote y una diversidad de fauna (con la ayuda de nuestros binoculares).

El juego se caracteriza por su exploración, dado que no podremos morir debido a que no hay combate alguno. El ambiente, que cambia a medida que transcurren las horas en el juego (del día a la noche, de sol a tormenta, etc.) nos permite apreciar, de manera casi relajada, una diversidad de paisajes bien logrados que, junto a la música, nos transmiten un poco de la melancolía y desesperanza de Miku, que preocupada por el deterioro progresivo de su hermano busca incansablemente los suplementos para mantenerlo con vida.

¡Y así concluimos el post de hoy! ¿Qué opinas? ¿Coincides con la lista? ¿Agregarías algún otro mundo postapocalíptico? ¡No olvides contarnos tus opiniones en la caja de comentarios y de decirnos si tú también vas a celebrar el Outbreak Day!

Créditos imagen: ©naughty_dog/flickr.com

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados