Videojuegos tipo survival horror que te van a poner a prueba

Si eres un lector asiduo de nuestro blog, sabrás que en Somos ESET tenemos tres tradiciones: en mayo celebramos la Semana del Orgullo Nerd; en agosto festejamos el Mes del Gamer; y cuando llega octubre nos podemos nuestros disfraces para disfrutar del mes mas terrorífico del año. Y esta vez no será la excepción; hoy te traemos una nueva lista de videojuegos de terror, pero que le hacen un homenaje el género del Survival Horror. Así que cuida tus balas y pociones de vida, haz silencio y procura ir por la sombra, las cosas se pueden poner feas en cualquier momento…

Obscure II
Por Juan Martín Verrelli

 

El género survival horror es el dueño de muchos títulos que se convirtieron en clásicos y en representantes fuertes de la cultura gaming. Silent Hill, Resident Evil y Castlevania son juegos que repercuten en el día de hoy gracias a su inmensa popularidad y valor nostálgico a aquellos de nosotros que comenzamos a descubrir las sagas en nuestras primeras experiencias en gaming. Durante la época de fortaleza de la PS2, surgió un título tal vez no tan conocido que se unía a la familia de los survival horror, Obscure. Para ser franco, no sé de mucha gente que conozca la primera entrega de la saga, pero el Obscure II… ah, esa es otra historia, ya que nos entregó algo verdaderamente valioso: survival horror co-op.

El juego, ocurre dos años luego de los acontecimientos del primero y protagoniza un grupo de amigos de una universidad. El brote de extrañas flores que causan alucinaciones al aspirarlas causa furor entre los jóvenes del campus, pero una vez que las semillas florecen comienza nuestra supervivencia, ya que infectan a aquellos que entran en contacto generando un excelente ambiente de horror. El juego en sí es bastante sencillo y sin muchas complicaciones: cada personaje se especializa en una habilidad, que nos permitirá ir desentrañando los puzles que el juego nos presenta. Corey por ejemplo, es un trepador y puede saltar largas distancias desplazándose entre edificios para buscar entradas alternativas, mientras que Mei posee conocimientos electrónicos y puede forzar cerraduras digitales y abrir puertas que se creían cerradas.

Como comenté, la diversión comienza cuando el jugador #2 entra en la partida. Sin pantalla dividida, ambos pueden discutir y solucionar los retos mientras se encuentran cara a cara con el peligro. Cuando tu nervioso y no tan experimentado amigo tiene en sus manos un madero y es atacado por el frente en un pasillo cerrado, ahí es donde tu amistad se pone a prueba, ya que el fuego amigo es completamente válido.

Obscure es una joya no tan reconocida como debería. Si bien la historia no es estelar, son realmente pocos los títulos como este que comprendieron que, tal vez, solo tal vez, preferimos no estar solos durante una crisis de infectados. Por ello, lo que sí logra de manera estelar es manejar la mecánica de cooperativa.

Layers of Fear
Por Ornella Rusciano

 

En mi caso, todo lo que tenga que ver con juegos y películas de terror tiene mi más profundo respecto. Tal es así que, a pesar de haber sido una gran fan del género en mis años de preadolescente, luego de algunos sustos grandes que me dejaron algo sensible, dejé el horror en segundo plano, y comencé a jugar el género únicamente en grupo, reunida con dos o tres corajudos como yo, que ya no se atreven a jugar con las luces apagadas a solas, después de la medianoche.

Layers of Fear es uno de esos títulos a los que realmente tenía muchas ganas de jugar. Pero un buen día por fin logramos juntarnos para concretar la experiencia, y el juego, luego de mucha expectativa, nos dejó me dejó con muchísimas ganas de más.

La historia tiene una capacidad increíble de atraparte y tenerte a la expectativa de que algo grande está por pasar. El problema es que los sustos realmente no son enormes, y a pesar del gran suspenso que logra atraparnos, el juego se resuelve en algo así como tres horas en las que realmente se podría haber involucrado mucha más historia y acción.

No obstante, el horror pasa por el clima y las locaciones, por lo que sin dudas destaco la casa del terror que recorremos durante toda la historia y las obras de arte que vemos son realmente un punto muy alto. La creatividad y el talento del equipo de arte son algo que hace que todo el suspenso y la espera de sustos valgan la pena. Y por último, el novedoso factor, al menos en el género, es que como jugador no te mueres realmente, sino que tienes ataques de locura que dan más susto que los cuadros por sí mismos.

The Evil Within
Por Santiago Sassone

 

Hace más de veinte años, hubo un hombre de oriente que soñó con una pieza de arte interactiva que pusiera los pelos de punta de quienes la experimentaran. Y no, no se valió de sustos o jumpscares, lo hizo desde el clima, la ambientación y, bueno sí, de la mano de los zombis. Claro que me refiero a Shinji Mikami, padre del género survival horror, tema que reverenciamos en el post de hoy.

Él fue el creador de la saga Resident Evil y trabajó en todos los títulos hasta el cuarto, y no hace falta decir cuánto le costó a Capcom volver a encausar la franquicia desde su partida, ¿verdad? El punto es que Mikami, hace tres años volvió a hacer de las suyas con una IP nueva: The Evil Within. Y si bien las críticas fueron mixtas, las ventas fueron más que positivas, lo que provocó que este año ya tuviéramos la secuela entre nosotros.

Pero lo importante aquí no es su historia, sino el juego. Mikami repitió la fórmula de Resident Evil, quizá más la del cuarto título, pero hizo que su juego se vincule mucho más con el terror psicológico que solamente con monstruos, bestias y seres de ultratumba. En el juego, seguimos la historia del detective Sebastian Castellanos, quien llega a un asilo mental donde los pacientes fueron completamente masacrados por una fuerza que deberá investigar y que lo llevará a internarse en la psique de un violento asesino.

Sin dudas una premisa clásica, pero que tiene todo lo que un survival horror necesita: un misterio, locaciones tétricas para explorar, muchos enemigos, un inventario limitado, balas limitadas, ítems curativos limitados, etc. creo que ya entiendes mi punto…

Lone Survivor
Por Sabrina Blaha

 

“Querido diario: desde que comenzó el brote, he tratado de cuidar de mí mismo. Un poco mejor cada día. El problema es… ya no sé qué es real…”.

Lone Survivor es un juego 2D (casi como si fuese un plataformero) que nos cuenta la historia del protagonista, que cree que es el último ser humano vivo desde que una plaga zombi arrasó con la humanidad. Enmascarado para evitar la infección, agotado, famélico y cuestionando su cordura, nuestro personaje (al cual a través del juego nos referiremos como you, o tú en inglés) sale de su departamento (inicialmente desarmado) en búsqueda de provisiones y, si la suerte lo permite, más sobrevivientes.

Si tú estás acostumbrado a los más recientes lanzamientos del género survival horror, este título puede parecer un poco caricaturesco al comienzo, sin embargo, la mezcla de música de suspenso, junto con los sonidos ambientales de cada mapa nos van sumergiendo poco a poco en la trama, generando tensión, miedo e intriga. Sus diseños simples, pero más que bien logrados, los monstruos reminiscentes de grandes títulos del género así como sus mapas y paisajes, nos obligan a estar atentos a nuestros movimientos y pendientes de cuál sería la mejor estrategia para sortear cada obstáculo.

A lo largo de la historia, podremos ir recolectando diferentes ítems tales como drogas/medicamentos, armamento y notas/entradas de diario entre otros. Podremos interactuar con diferentes personajes, y cada decisión que tomemos al responder nos irá sumando puntos de cordura o de psicopatía, contribuyendo (o no) a nuestra salud mental.

Lone Survivor no solo es recomendable, sino que es realmente un juego que supo darle un enfoque original, refrescante y un tanto retro al ya tan explotado survival horror.

¡Y así concluimos el post de hoy! ¿Qué opinas? ¿Coincides con la lista? ¿Agregarías algún otro título? ¿Cómo vas a disfrutar de Halloween? ¿A qué título vas a jugar? ¡No olvides contarnos tus opiniones en la caja de comentarios!

Créditos imagen: ©BagoGames/flickr.com

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

2 Comentarios

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados