5 grandes videojuegos que merecen su película

Una nueva entrega de los premios Oscar está a la vuelta de la esquina. Nuestro Equipo Gamer lo sabe y esta vez te trae una lista de títulos excelentes, algunos incluso legendarios, que sin dudas merecen una adaptación a la pantalla grande. Pero no solo te dan los argumentos de sus decisiones, sino que también se atreven a proponer un cast completo y hasta directores 🙂

Portal
Por Ornella Rusciano

 

A mi parecer, los videojuegos tienen un desafío muy importante: lograr que sus jugadores se metan tanto en la historia, que los límites de su realidad se fundan un poco y vivan el juego en carne propia. Tal como en una película, la búsqueda interminable de ofrecer las mejores experiencias a los usuarios conlleva un reto importantísimo desde el primer segundo en que se comienzan a desarrollar los bocetos de cómo será el juego. Y un título que sin dudas tiene un trabajo increíble en este aspecto es Portal.

Con una historia atrapante, muchísimos enigmas que quedan inconclusos y muchos otros que por suerte vemos resueltos o comprendemos en Portal 2, sin dudas los fans de la historia siempre estamos a la expectativa de más. Y aunque sigamos en vilo, esperando el anuncio de Portal 3, no sería nada malo contar con una película oficial, teniendo en cuenta que en YouTube se pueden encontrar cientos de cortos y mediometrajes realizados por los fans (como quien escribe estas líneas).

Para el cast, mantendría a Ellen McLain, una de las mejores actrices de voz que ha sabido representar a la perfección el cinismo y el humor particular de GLaDOS. Stephen Merchant, por su parte, ha logrado animar muchísimo a sus fans con su participación como Wheatley, el core rebelde que busca traicionar a GLaDOS con la ayuda de Chell. Y finalmente como Cave Johnson, por supuesto que tendríamos que contar con la presencia de J.K. Simmons, ganador del Oscar por Whiplash en 2015, y que ha tenido la importante tarea de contar los inicios de Aperture Science y la creación de GLaDOS (o debería llamarla Caroline ;)).

Para el personaje de Chell, el único que no tiene realmente un actor asignado debido a su falta de diálogos en el juego, no elegiría a Alésia Glidewell, quien fue el modelo original para el cuerpo y la cara de Chell en Portal 2, sino a tres actrices a las que su experiencia en el cine no les hace justicia respecto del gran talento que tienen. Por un lado, podríamos contar con Constance Wu, actriz elegida por la comunidad fanática de Portal el último año, cuando se trató de impulsar el protagonismo de mujeres asiáticas en el cine. Constance incluso llegó a tener muchos posters realizados por los fans, en donde se pedía que fuera seleccionada, en caso de realizar la película. Morena Baccarin, la actriz brasilera más conocida por su rol en Deadpool ha demostrado su coraje y talento en la película de Marvel, y sin dudas sería también una gran decisión para personificar a Chell. Pero mi elección personal más fuerte para el personaje, no es otra más que Olivia Munn, que supo demostrar sus habilidades para realizar escenas de riesgo en 2016, al personificar a Psylocke en X-Men: Apocalypse.

Bioshock
Por Santiago Achiary

A decir verdad mi elección no es muy original, o al menos no es que no se le haya ocurrido a nadie. Hace ya más de una década que Gore Verbiski (director de la trilogía inicial de Piratas del Caribe) trabajó en una adaptación cinematográfica que se suponía que iba a ser lanzada junto a la 3era entrega de este revolucionario juego. Asimismo, durante una filtración de Wikileaks de 2015 en la que se expusieron correos de Sony, se divulgó que la compañía estaba cerca de adquirir los derechos (e inclusive llegaron a crear dominios de internet para la película) y que Ryan Gosling estaba interesado en participar del proyecto. ¿Por qué entonces todavía no vimos nada de esto? Porque dada la naturaleza violenta del juego, la película seguramente tendría una calificación R para las audiencias, acotando bastante su público objetivo (aunque todavía existe una esperanza dado el enorme éxito de Deadpool).

Pero más allá de estas cuestiones, ¿por qué a alguien le interesaría hacer una película sobre Bioshock?, en primer lugar porque se trata de uno de los videojuegos más importantes de la historia y con millones de fans alrededor del mundo. Esto es gracias a una historia que mezcla tintes políticos con filosofía y religión, más un mundo postapocalíptico con una lógica (o no tanta) propia y una cantidad de personajes que uno quiere conocer al detalle. De este modo, la película podría no solo abarcar los primeros dos juegos de Bioshock (lo siento fanáticos de Infinite pero los costos de producción se irían, justamente, por las nubes), sino también toda la situación que desencadenó en la locura en la que está sumida Rapture y que vamos averiguando a partir de las diferentes cintas y diarios que encontramos a lo largo del juego.

¿Se imaginan lo que sería ver a un Big Daddy combatiendo Splicers en la pantalla grande? ¿O a nuestro héroe Jack utilizando los plásmidos?

Director: Me permito proponer una terna de candidatos para que puedas elegir tu preferido:

  • Denis Villeneuve: este director hizo un gran trabajo en Arrival y Enemy, y recientemente nos deslumbró con Blade Runner 2049, lo que lo convierte en un fuerte candidato a dirigir la película.
  • Neil Blomkamp: quien ya tiene experiencia en relatar situaciones que mezclan política y ciencia ficción (District 9, Elysium, Chappie).
  • Duncan Jones: el hijo de David Bowie nos ha entregado un par de grandes películas como Moon y Source Code, además de haber trabajado con una franquicia de videojuegos (Warcraft) y mostrado un mundo futurista decadente en su último trabajo: Mute.

Elenco: Jack (Ryan Gosling, vamos a aprovechar su interés), Andrew Ryan (Christopher Walken), Atlas/Frank Fontaine (Woody Harrelson, quien también dijo estar disponible para realizar la película), Big Daddy (Dave Bautista) y Dra. Tenenbaum (Julianne Moore).

Devil May Cry
Por Juan Martín Verrelli

 

Si bien han existido películas basadas en videojuegos, la premisa de esta nota consiste en que la misma sea hecha de manera perfecta, sin errores en el cast, diálogo, dirección y producción. ¿Qué queda por definir entonces? Una historia lo suficientemente buena para mantenerte en la película y visuales a la altura de la tecnología actual. Al reflexionar en la idea de un filme perfecto para un videojuego, solo pude pensar en uno de los juegos más vistosos de renombre gamer: Devil May Cry.

Si bien este título tiene un buen logrado animé, la idea de llevarlo a la pantalla grande no deja de ser suculenta. La historia de demonios monárquicos, la propia naturaleza de Dante, su relación con su hermano Virgil, todos son elementos que pueden ser utilizados por cualquier ávido guionista para generar una excelente historia de dos horas. Para comenzar, la película debería estar basada en la tan excelentemente lograda coreografía de pelea del juego. El cambio de armas, los combos infinitos, y el tal vez un poco fantástico uso fuera de lo convencional de algunos ataques (te estoy mirando, misil surf) le dan al título mucho en lo cual basarse. Un punto clave será representar con propiedad la muy definida personalidad de la espada (Rebellion) y de las armas (Ivory & Ebony) que se volvió tan icónica incluso en títulos donde Dante no es el protagonista (como Marvel vs. Capcom).

En cuanto a visuales, las ciudades derruidas y los demonios pueden proporcionar un muy buen ambiente, y la ya asombrosa música de pelea puede usarse como ejemplo para situaciones de acción. Si bien creo que existen varios actores de clase A que pueden representar el papel, mi creencia personal es que una película bien lograda debería tener un reparto de gente buscada para el papel, y no alguien cuyo objetivo es atraer público afín al actor. Si bien el animé logró mucho en cuanto a la saga, sería una excelente oportunidad para traer una vez más el pleito familiar que vuelve tan icónica al título. Una producción envuelta en acción, peleas de espada y armas de fuego por igual, con demonios en oleadas interminables y la siempre disputada pelea entre el mandoble y la katana suenan a una perfecta receta para el pochoclero entusiasta.

Horizon Zero Dawn
Por Sabrina Blaha

 

A quien aún no haya tenido el placer de jugar Horizon Zero Dawn le recomiendo que no lo dude y lo juegue… Este definitivamente es un juego que a mí me resultó impactante en varios sentidos; su personaje principal, Aloy, a quien veremos crecer desde pequeña, es fuerte, intensa e implacable. Siendo desterrada desde su nacimiento por razones que solo conoceremos jugando, Aloy busca sin miedo y sin titubeo ante las dificultades la verdad sobre su origen, un pasado al cual nunca se le permitió acceder, que siempre permaneció oculto.

Desafiando la aprobación de la comunidad (los Nora) que desde nacimiento la marginó, al alcanzar la mayoría de edad Aloy se presenta a “La Prueba” que se lleva a cabo en la tribu; la supera (luego de años de durísimos entrenamientos bajo el ala de Rost, otro marginado) y es nombrada Valiente Nora. Allí comenzará oficialmente nuestra aventura, que oscila entre exploraciones de paisajes mágicamente postapocalípticos (¿quién hubiese dicho que la naturaleza y las máquinas puestas juntas en un solo lugar podían lucir tan imponentes?), adquisición de nuevas habilidades y cacerías (de máquinas y personas).

Repleto de misiones secundarias (que sin duda nos permiten conocer detalles más profundos del funcionamiento de estas comunidades, así como de la historia) y un mapa definitivamente grande y con muchos secretos, Horizon Zero Dawn cuenta una historia amplia y compleja, sin detalles librados al azar (ni visuales, de diseño o de guión), y que logrará sorprendernos, mantenernos atentos y con ganas de no dejar nunca (y quiero remarcar el “nunca”) el joystick a cada momento. Es por todos éstos motivos que considero que definitivamente, por la alta complejidad de todos sus componentes, es material de lujo para una película.

Teniendo en cuenta la trama, me arriesgaría a decir que Hideaki Anno (director de nada más ni nada menos que Evangelion y sus películas; y animador de OVAS de Macross) sería un excelente director para esta propuesta, dada la maravillosa intensidad con la que las películas que dirige son presentadas. En cuanto a personajes respecta, para el papel de Aloy adulta creo que Lily Collins o Cara Delevingne (ambas tienen miradas intensas y mucha presencia) podrían interpretar un buen papel (no olvidemos a Cara en el trailer live action de COD Black Ops 3), Cassidy Nugent como una joven Aloy, Susan Sarandon definitivamente para el papel de Elisabet Sobeck, y Kristofer Hivju en el papel de nuestro querido Rost.

Bloodborne
Por Santiago Sassone

 

No es la primera vez (y espero que tampoco sea la última) que hablo de Bloodborne en este blog. Y más allá de mi apreciación a esta joya del arte de las historias interactivas digitales, realmente considero que necesita una adaptación a la pantalla grande. Mis argumentos son los siguientes:

  1. FromSoftware viene haciendo grandes juegos desde hace tiempo, sin embargo, la temática de Dark Souls ya fue explotada en el cine cientas de veces. Por ello, lo que lograron en Bloodborne fue tan único y especial.
  2. Si bien es cierto que ya existen películas sobre “bestias” similares a hombres-lobo, esa es solo una mínima (y superficial) parte de esta aventura, ya que en el fondo se encuentran tramas que tienen que ver con el terror psicológico y cósmico de Lovecraft, una corriente bien separada del clásico terror sobrenatural, que incorpora elementos de ciencia ficción, como los alienígenas, paradojas temporales y múltiples universos.

Si buscamos en las raíces de Bloodborne, nos vamos a encontrar no solo con Lovecraft, sino también con grandes influencias del manga Berserk y de una película francesa que en Latinoamérica conocimos como Pacto con Lobos. Si eres un fan de Bloodborne te recomiendo muchísimo que revises estas obras. En este sentido, creo que la adaptación podría estar dirigida por un triunvirato:

  • David Fincher: un maestro del suspenso que sabe como nadie plasmar y representar los ambientes y climas de los escenarios donde transcurre la historia, como lo hizo en Seven y The Girl with the Dragon Tattoo, y también puede manejar excelentemente tramas sobre investigaciones y misterios.
  • Guillermo del Toro: uno de los grandes exponentes del cine de nuestra región que se considera no solo un fanático de los videojuegos y los cómics (Hellboy, Pacific Rim, Death Stranding, Silent Hills), sino también del terror (Mimic, The Devil’s Backbone, The Crimson Court, The Strain).
  • Ridley Scott: sin dudas el más legendario de la lista, pero quien puede aportar en la puesta en escena, la ambientación, y en cómo introducir el terror sutilmente a la cinta. Pero más allá de esto, me lo imagino trabajando codo a codo con del Toro para idear las grandes batallas con los jefes del juego.

En cuanto al cast, tengo algunos nombres que imagino podrían funcionar, sin embargo, la historia de nuestro héroe en Bloodborne está realizada completamente por el jugador, por lo que no sería bueno que el actor que lo interprete tuviera una cara conocida o asociada a otro papel anterior. Más allá de eso, para el resto de los personajes propondría: Ian McEllen (Gherman), Eva Green (Lady Maria/The doll), Hugh Jackman (Father Gascoigne), Benedict Cumberbatch (Micolash), Sigourney Weaver (Eileen the crow) y naturalmente Andy Serkis para todas las tomas con MO-CAP y CGI.

Y así llegamos al final del post de hoy, pero como siempre te decimos, estas fueron nuestras opiniones. ¿Tú qué opinas? ¿Agregarías o eliminarías algún título de la lista? ¿Crees que vale la pena hacer estas adaptaciones? ¡Cuéntanos todo en la caja de comentarios! Por último, no olvides que la encuesta gamer de este mes se encuentra activa; solo debes completar con tus datos y opiniones sobre la temática y participarás por un juego a elección en Steam.

Créditos imagen: ©Andrew/flickr.com

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados