“Tío ESET necesito tu ayuda! Comparto mi PC con mi hermano y, sin querer, incluyó dentro de las listas negras de ESET Internet Security el sitio de mi universidad donde subo los trabajos prácticos para que mis profesores los corrijan. Quise entrar a la configuración avanzada para cambiarlo, pero me pide una contraseña y no la recuerdo. ¿Qué hago? Mi cursada depende esto!”.
Sí, así comenzamos el post de hoy, con este mensaje de Arturo, un usuario de nuestra comunidad, en un estado de nerviosismo total porque extravió o no recuerda su contraseña para la configuración avanzada de su solución ESET.
Este es un inconveniente bastante común que recibimos en nuestros canales de contacto y soporte, así que le respondimos rápidamente que debía descargar la herramienta de desbloqueo de ESET, ejecutar el archivo como administrador y, allí, encontrar un código numérico que debía enviar a Soporte Técnico. De esta forma, nuestro equipo puede saber quién es Arturo, resetear su contraseña y enviarle un código temporal para que ingrese a la configuración, hasta que volviera a cambiar su contraseña por una nueva.

Si quieres verlo en detalle, aquí te compartimos un artículo de nuestra Base de Conocimiento en español: Desbloquear los ajustes del producto utilizando la herramienta de desbloqueo de ESET.
El caso ameritaba prisa de nuestro equipo, pero por suerte todo salió bien y Arturo no solo entregó su trabajo práctico, sino que aprobó la cursada y nos dijo:
“Muchas gracias Tío ESET! Todo funcionó súper bien, pero quiero evitar estos sustos, así que le regalé a mi hermano menor una laptop para que tenga la suya propia y pueda aprovecharla. Pero volví a tener un problemita con mi producto ESET… yo había comprado ESET Multi-Device Security para tener una licencia más que en ese momento no pude usar, pero que ahora me venía bien para la PC de mi hermano. El tema es que cuando quise activar el producto me volvió a pedir una clave, puse la que había recuperado antes, pero no funciona”.
Esta es otra gran confusión que a veces recibimos de la comunidad, ya que la contraseña para la configuración avanzada es diferente de la clave de licencia del producto. La primera te permitirá, entre otras cosas, modificar parte de la configuración para establecer listas blancas y negras de sitios, definir ciertas alertas de actualizaciones de Windows, definir si quieres que el producto te avise al encontrar una PUA o aplicación potencialmente no deseada, etc. Por otra parte, la segunda clave es la que tú recibiste en tu correo cuando hiciste la compra, por ende es un dato privado que no puedes ver desde otro lugar y que te servirá siempre que necesites activar tu licencia, ya sea que hayas comprado una para más de un equipo o que hayas tenido que formatear el tuyo y debas volver a activar tu solución.
En este caso, lo mejor que podía hacer Arturo es revisar sus correos, pero en el caso de que no encontrara su clave de licencia allí, le indicamos que ingresara a nuestro sitio de recupero de clave de licencia donde puede optar por dos formas para identificarse:
- Usuario o ID público (que se puede encontrar en la sección de “asistencia y soporte” de la interfaz del producto)
- Mail de registración (es decir, el correo con el que se compró la licencia)

Independientemente de la forma que se elija, el resultado es el mismo: un correo a la dirección de mail en cuestión con la clave de licencia para que se pueda volver a utilizar en el producto.
En conclusión, esperamos que la historia de Arturo te haya servido no solo para saber las diferencias entre las claves o contraseñas que tienen nuestros productos y para qué sirve cada una, sino también para ver qué puedes hacer para recuperarlas rápidamente y seguir aprovechando la tecnología con nosotros de forma segura.