Batman Day: ¿qué malware sería cada villano?

Hoy, 14 de septiembre se celebra el Batman Day 2018 una fecha que no queríamos dejar pasar porque se trata de uno de nuestros superhéroes favoritos al que nos encanta rendirle homenajes. Ya hemos dicho que Batman es definitivamente el superhéroe que está más cerca de ser el mejor hacker del mundo y que gracias a esos dotes, lo hemos coronado como el SysAdmin de la Liga de la Justicia. Y es que no solamente sus capacidades detectivescas y su relación con la tecnología más avanzada lo hacen el candidato más apto para el puesto, sino que su historia combatiendo a los peores criminales de Ciudad Gótica le ha dejado enseñanzas muy valiosas que puede aplicar a la hora de combatir a las amenazas informáticas que acechan a la red de la Liga de la Justicia. ¿No nos crees? Mira:

Bane – Fuerza bruta

Todo sabemos bien el efecto que Bane tuvo sobre Batman: fue el hombre (o bestia) capaz de “romper al murciélago” al romperle la espalda y dejarlo fuera de combate durante un tiempo en la saga Knightfall. Y es que este villano alimentado a base de Venom es lisa y llanamente fuerza bruta, tal como la técnica que consiste en probar romper una contraseña contrastando de manera automática con un diccionario de términos y palabras más utilizadas como contraseñas. El Caballero de la Noche aprendió la lección y sabe que para contrarestar la técnica de Bane es clave la implementación de un Doble Factor de Autenticación.

Hiedra Venenosa – Botnet

Pamela Isley es una botánica obsesionada con la flora que le ha permitido adquirir el poder de controlar a las plantas, aprovechando su capacidad para infectar con toxinas a sus enemigos y pudiendo aprovechar las ramificaciones para tener acceso a lugares remotos para ella. Este comportamiento es bastante similar al de un botmaster, ya que con sus redes de equipos zombie no sólo puede infectar a otros equipos sino que los controla remotamente de manera centralizada.

El Guasón – Wipers

El archienemigo de Batman, su némesis, ese villano que existe sólo por y para el caos, y con el que mantiene una relación obsesiva con el Caballero de la Noche. El Guasón (o Joker, como uds prefieran) es quizás el villano más icónico de todos los comics y su unica motivación es la destrucción por sí misma. No importa la excusa (robo de un banco, la intoxicación de toda Ciudad Gótica con el gas de la risa), su objetivo final es generar caos ya que, tal como dijo Alfred:

Dado su largo historial de batallas con el Guasón, Batman no se sorprendió al descubrir a los wipers, esos códigos maliciosos cuya única finalidad es borrar información de los equipos infectados.

El Acertijo – Ransomware

El señor Nigma es otro de los grandes villanos que han ayudado a Batman a prepararse para el rol de SysAdmin de la Liga de la Justicia. Sucede que el Acertijo tiene como modus operandi los engaños, rompecabezas y juegos de palabras, buscando superar intelectualmente al murciélago con desafíos indescifrables. Por esto, Batman siempre se encuentra preparado para el ransomware, ya que sabe que lo mejor no es pagar para recuperar la información secuestrada, sino contar con una buena política de backup que le permita recuperar cuanto antes la información.

El Sombrerero Loco – SEO Poisoning

Este villano se basa en el personaje del libro “Alicia en el país de las maravillas” y busca en todo momento controlar mentalmente a sus víctimas valiéndose de su venenoso “té especial”. Este modus operandi ha preparado a Batman para poder dictar clases de concientización en seguridad de la información dentro de la Liga de la Justicia, en especial sobre las técnicas de SEO Poisoning, esto es, la utilización de términos de búsqueda populares en Internet para poder manipular los resultados de los buscadores y así llevar víctimas a sitios web infectados. Quizás no sea tan casual la similitud entre los términos “Black Hat SEO” y “Mad Hat“… SEO.

Gatúbela – Greyware

Selina Kyle es uno de los casos más ambiguos del universo del Caballero de la Noche: es una ladrona consumada y de los criminales más prominentes que han pisado Gotham, pero al mismo tiempo se diferencia del resto de los villanos en el hecho de tener un código de conducta propio que le prohibe asesinar personas. Si a esto le sumamos el hecho de que ha sabido ser el interés romático de Batman en varias ocasiones, definitivamente estamos ante una situación bastante más compleja que el binarismo típico de bueno/malo. Y algo de esta situación ha aprendido Batman dado que no le sorprende en absoluto que exista el greyware: aplicaciones que a pesar de que no son consideradas maliciosas, pueden poner en riesgo la confidencialidad de la información e inclusive acciones más peligrosas para el sistema.

Como habrán visto el combate contra el crimen de Ciudad Gótica le ha enseñado a Batman cómo afrontar la seguridad de la información dentro de la Liga de la Justicia y así también poder combatir el cibercrimen. ¿Crees que hay algún villano que nos hayamos olvidado incluir como amenaza informática? Déjanos tus comentarios

Abril llega con lanzamientos muy importantes

Un nuevo mes está por comenzar y para que no te pierdas ninguna novedad, te contamos cuáles son los principales títulos gamer que verán la luz en abril.

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados