Por undécimo año consecutivo, tenemos el agrado de presentar a los ganadores del Premio Universitario ESET, el certamen que reconoce a los mejores trabajos de investigación en seguridad informática.
Con el objetivo de promover el estudio y la investigación sobre diferentes temas de seguridad, hace ya 11 años que ESET convoca a estudiantes universitarios de toda la región a seleccionar temas a investigar, entre los que se incluyen desde el análisis de malware, análisis de exploits o vulnerabilidades, dispositivos móviles y botnets hasta Ingeniería Social, políticas de seguridad o Inteligencia Artificial, y presentar sus trabajos para ser evaluados por un jurado de expertos en seguridad de ESET.
Este año, el jurado evaluó más de 120 trabajos de toda Latinoamérica, y luego de varias instancias de evaluación, seleccionó a los mejores. A continuación, detallamos los galardonados de la última edición del Premio Universitario ESET:
1. Pablo Montes Sierra, de México
Su trabajo “Análisis y explotación de vulnerabilidades en iOS” fue considerado uno de los mejores de 2018. Por este motivo, el alumno del Instituto Politécnico Nacional fue premiado con un viaje a la ciudad de Buenos Aires, Argentina, para participar junto a ESET de la ekoparty 2019, una de las conferencias de seguridad más grandes de América Latina.
2. José Eduardo Guerra Sosa, de Guatemala
El alumno del Centro Universitario de Oriente USAC obtuvo uno de los primeros puestos en el certamen por su trabajo “Spectre: Vulnerabilidad a nivel de hardware”. Será también un participante de la ekoparty 2019 y, junto a Pablo, conocerá las oficinas de ESET Latinoamérica en Buenos Aires.
3. José Mariano Álvarez, de Guatemala
Con su trabajo “Explotación y pasos para encontrar vulnerabilidades con sqlmap”, el alumno de la Universidad Mariano Gálvez obtuvo la tercera mejor puntuación del certamen. El mismo será premiado con bibliografía orientada a la seguridad informática y el análisis de malware.
4. Pavel Alexander Vásquez Flores, de Guatemala
El alumno de la Universidad de San Carlos, presentó su trabajo “Seguridad en NFC”, que lo posicionó como ganador de un libro relacionado con la seguridad informática.
Este año el premio mayor quedó vacante. El proceso de evaluación consta de tres etapas: en la primera se evalúan elementos generales asociados a la temática de investigación y el cuerpo del trabajo, teniendo en cuenta conceptos como la didáctica, hilo conductor, originalidad, nivel técnico y apreciación general. En la segunda etapa se realiza un análisis sobre el nivel de comunicación de los trabajos. Finalmente, en la última etapa, se tiene en cuenta la organización de cada uno de los postulantes. En base a estos criterios se definen los ganadores del Premio Universitario de ESET.
¡Agradecemos la participación de los jóvenes que presentaron sus trabajos y felicitamos a todos los ganadores!