ESET Latinoamérica tiene oficinas en Argentina, Brasil y México, y en cada una de ellas hay colaboradores de varios países y regiones. Por esta razón y para celebrar la diversidad, invitamos a tod@s a traer algo rico para comer y compartir con el resto. La única consigna fue que la comida los identifique culturalmente.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en el año 2002 el “Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo” (Resolución 57/249). En ESET Latinoamérica aprovechamos este día como una oportunidad para celebrar el respeto, la protección y la conservación de la diversidad. Estos espacios de encuentro, nos permiten compartir esa diversidad para ampliar y alimentar nuestras capacidades y valores humanos. De esta forma, se impulsa el desarrollo de las personas, las comunidades y los países. Lo bueno de esta ocasión, es que no sólo nos alimentamos en un sentido metafórico :P.
Tequeños, arepas, alfajores cordobeses, churros con dulce de leche, coxinhas y muchas comidas típicas más, se juntaron en las oficinas de ESET Latinoamérica. Nuestros colaboradores compartieron charlas y juegos mientras mezclaban sabores e intercambiaban recetas. Muchas comidas dulces, varias saladas y algunas picantes conformaron una mesa sumamente variada que daba gusto solo con mirar.

Desde el Comité de Inclusión y Diversidad de ESET creemos importante reflexionar sobre los valores de la diversidad cultural, aprender a vivir mejor juntos y convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando las diferencias entre los grupos culturales y étnicos.

“Nuestra gran diversidad…es nuestra fuerza colectiva.” (Declaración de Johannesburgo, 2002)
¡Somos iguales en la diversidad!