Venimos de unas semanas con mucho movimiento en #GamersESET, después de celebrar durante todo mayo el Mes del Orgullo Nerd con juegos, películas y animés, junio nos trajo la tan esperada E3 (Electronic Entertainment Expo). Si estás leyendo este posteo seguramente habrás escuchado hablar, aunque sea superficialmente, de los grandes anuncios que se hicieron en los últimos días. Como suele suceder todos los años, hubo muchas expectativas, varias sorpresas y algunas decepciones. En #GamersESET por lo general no somos haters, así que decidimos ir por lo positivo y contarles que fue lo que más nos gustó y presentar algunas menciones de honor :D. Igualmente nos reservamos el derecho a hacer una crítica furiosa en un futuro no muy lejano (esperamos que no haga falta).
Watch Dogs Legion
Por Martín Vindel
Ubisoft viene hace rato siendo víctima de filtraciones así que antes de comenzar la E3 ya teníamos algunas pistas de por dónde venía la mano de su presentación. El anuncio de Watch Dogs Legion estuvo a la altura de las expectativas que se habían generado teniendo en cuenta que los dos primeros títulos de la saga fueron excelentes.
Si bien todavía no ha habido muchos detalles, ya que el juego se encuentra en fase de desarrollo, pudimos ver algunos gameplays y adelantaron la que creemos que es la novedad más importante de la entrega. La historia va a trascurrir en un Londres controlado por un gobierno autoritario y nosotros deberemos utilizar distintos dispositivos tecnológicos para organizar una resistencia contra este sistema. Hasta acá no hay muchas novedades, los escenarios se ven alucinantes y las opciones del mundo abierto parecen casi infinitas. Pero la verdadera innovación es la posibilidad de sumar a nuestra “Legion” a cualquier NPC del juego.
Mientras completamos las misiones podremos interactuar con todos los personajes que hay dando vueltas por el juego y reclutarlos, pero no al estilo Age Of Empire gritando ¡Wololo! Hay toda una dinámica atrás de este proceso. Primero cabe aclarar que hay una cantidad impresionante de NPCs con caras, vestimentas y hasta voces completamente distintas. Pero además de sus características físicas, tienen personalidades, intereses, inclinaciones políticas y necesidades a las que deberemos prestar atención si queremos sumarlos a nuestra rebelión; inclusive en algunos casos deberemos ayudarlos y realizar alguna misión secundaria para lograrlo. Esta diversidad también se refleja en las características que posee cada personaje, las cuales deberemos tener en cuenta y elegir correctamente cuál nos será más útil para avanzar en el juego.
Lo que más entusiasma de esta variedad de posibilidades son las opciones que se abren dentro del juego, logrando así que sume varios puntos extras al permitirnos afrontar todas las aventuras de maneras muy distintas. Desde #GamersESET ya estamos muy ansiosos y seguramente aprovechemos estos meses que faltan para el lanzamiento oficial para volver a jugar las entregas anteriores.
Mención de honor: Project Scarlett
Y hablando de entregas anteriores mi mención de honor en este caso es para el anuncio del Project Scarlett, el nombre que le pusieron en Microsoft al desarrollo de la nueva versión de Xbox. Si bien todavía el lanzamiento no tiene fecha cierta, durante la E3 de este año dieron una noticia que me entusiasmo muchísimo, principalmente porque implica un cambio en el modelo de consolas al que nos tienen acostumbrados.
Además de un importante salto en el hardware, para este proyecto Microsoft está apuntando fuertemente a la retrocompatibilidad. Según la compañía, tanto los juegos como los periféricos de las consolas anteriores van a poder usarse en la nueva. En lo personal me parece un acierto respetar las compras que los usuarios realizamos y no hacer borrón y cuenta nueva con cada generación de dispositivos, así que dejo esta mención de honor para ellos.
Pokémon Sword & Shield
Por Sabrina Blaha
¡Cuánto esperé por ésta presentación! Voy a comenzar nombrando las gráficas del juego, que en un principio son lo que más me impactó. Sword y Shield lucen más como un MMORPG, ¿por qué? en principio por la cámara que nos muestra muchísimo más de cerca a nuestro personaje en esta entrega, permitiendo realizar una rotación de 360° para explorar los alrededores. Además, el mapa luce casi como un mundo abierto donde el paisaje está diseñado de manera que se nota la profundidad, lo que ayuda a la sensación de estar más inmersos en el juego.
Por otro lado, algo gracioso es que el clima cambia acorde avanzamos de área. Esto significa que, por ejemplo, si hay nieve en el aire tendremos más chances de encontrarnos con pokémon de hielo, y si llueve, con pokémon de agua.
El concepto de la hierba se mantuvo, sin embargo, de una manera un tanto diferente. A niveles generales podremos ver cuáles son las criaturas que están rondando, ya sea en la hierba, en el aire o en tierra (para el agua seguiremos necesitando usar la caña) y, si bien sigue habiendo encuentros sorpresa con los pokémon, tendremos un “aviso” cuando esté por aparecer un pokémon que no esté a la vista.
Por otro lado, habrá secretos escondidos, aunque ya no lucirán como una pokebola tirada en el piso, sino que algunos de ellos simplemente se verán como destellos, obligando al jugador a estar mucho más pendiente de sus alrededores. Otro detalle interesante es el de la bicicleta, la cual se mantiene, pero tuvo un pequeño cambio, ya que se convierte en una especie de “moto de agua” permitiéndonos deslizarnos sobre el agua.
Así mismo, podremos compartir batallas con otros jugadores que estén cerca nuestro o con jugadores online de todo el mundo para derrotar a un Maxi-pokémon salvaje (los cuales encontraremos en nidos pokémon que emiten una gran luz roja hacia el cielo – difícil de perder-). Todo estos suena como una gran aventura.
Un nuevo agregado que también estará presente en éstos títulos es la mecánica Dinamax, una suerte de mejora a las ya conocidas megaevoluciones, que permite (sólo una vez por combate) convertir a nuestro pokémon en una versión gigante de sí mismo, potenciando así su poder.
La región de Galar, además, incorpora nuevos pokémon salvajes, así como nuevos legendarios, como era de esperarse (Zacian y Zamazenta) y la ya conocidísima Liga Pokemon.
Exclusivos para Nintendo Switch, estos títulos saldrán a la venta recién en noviembre y realmente, por todo lo que vimos en el tráiler, no podemos contener la ansiedad, porque luce como la fantasía de todo entrenador pokémon hecha realidad. Así que ya sabes, prepara a tu equipo pokémon porque ¡Tu propia leyenda pokémon en Galar está por empezar! 😉
Mención de honor: DLC Kingdom Hearts 3 Re:Mind
Si bien mi mención de honor va para el DLC de Kingdom Hearts 3, no puedo negar que tuve muchos sentimientos encontrados. Por un lado, es casi increíble que a tan poco tiempo de haber lanzado el KH3 ya hayan lanzado un DLC que expande la historia (lo cual no es menos, dado el interminable tiempo que suele sucederse entre un título y el otro en ésta saga), y la realidad es que lo poco que se muestra nos deja pensando en la historia de trasfondo de ciertos personajes clave como Xehanort, Xigbar y Luxord. Sin embargo, el tráiler es… de lo más aburrido que haya visto de KH hasta ahora, la música es la de batalla durante TODO el tráiler, ni siquiera tenemos altibajos que nos vayan poniendo en clima o que vayan subiendo la tensión. Además, los personajes no tienen voz (sólo vemos subtítulos) y las escenas de pelea parecen cortadas y pegadas en el video para llenar espacio.
Seguramente éste DLC esté lleno de sorpresas (y de hecho la historia suena prometedora), como casi todo Kingdom Hearts, pero el tráiler… poca cosa para Square Enix.
Cyberpunk 2077
Por Juan Martín Verrelli
Es imposible, para una nota de esta naturaleza, no contar con el absoluto ganador de la E3. Más de un año después del mítico beep en la cuenta de Twitter de Cyberpunk 2077, CD Projekt Red aplasta a la comunidad gamer con un trailer del tan anticipado juego.
Antes de empezar con el final que todos nosotros sabemos, hablemos de nuestras impresiones del juego en sí. Es claro que la tan publicitada atmósfera distópico-tecnológica del juego está presente y forma la base de la idea que CD nos presenta, con la clara instancia de las modificaciones corporales en un futuro dominado por completo por las mejoras mecánicas. Si bien las presentaciones y demos de la E3 siempre deben tomarse con pinzas ya que los cambios a los que están sujetos pueden ser muy drásticos (hello Days Gone), las texturas y los modelos de personaje del trailer son excelentes, los protagonistas de esta cinemática tienen expresiones reales y claras personalidades. El ambiente y los pequeños cortes de tomas de la cámara en primera persona son prometedores por decir poco, ya que están parados en los hombros de la empresa que logró traer a la vida la saga de Witcher y se llevó el título del GOTY el año en el que fué lanzado, lo que me lleva a la revelación al final del arcoíris.
Ahora sí, hablemos un poco de Keanu. La presentación de Cyberpunk termina con una visión bastante fiel de un Keanu Reeves, junto con la presentación del mítico actor en persona. Si bien su carismática personalidad y legado, tanto en la vida como en internet, fué suficiente para que la E3 explotara cual recital de metal, es la decisión de involucrar al actor lo que da una nota de la muy inteligente movida de Porjekt.
Tengan en cuenta que el desarrollo del juego en sí comienza en el 2012 y el contacto con Keanu inicia recién durante 2018, un momento en el que el desarrollo ya se encontraba bastante encaminado. Lo que abre el interrogante sobre si Projekt fue capaz de vislumbrar la magnitud y el impacto que un actor de renombre como Keanu tendría en el momento en que esta E3 fue anunciada, o solo lo involucraron por gustos personales. Al tratarse de una de las pocas empresas con tanto sentido de responsabilidad ante sus fans, y con la clara capacidad de llevar a cabo juegos que marquen el estándar de su época, prefiero darles el beneficio de la duda.
Mención de honor: Link’s Awakening.
Como ya mencioné por aquellas lejanas épocas en nuestro post de amores imposibles, no pude evitar festejar la presentación del nuevo y renovado Link’s Awakening. La atrapante y adorable estética renovada del juego es vistosa y claramente cuidada, con lo que parecen ser mecánicas renovadas y una banda sonora que…bueno, seguro atraerá humedad a la vista mientras nos aventuremos hasta el huevo gigante en la cima de esa montaña. La pregunta es ¿seguiremos teniendo la misma críptica y extraña historia con Marin? O Nintendo finalmente entrará en razón y dejará que nuestro pequeño héroe vuelva con su verdadero y legítimo amor.
Google Stadia
Por Santiago Achiary
Y algún día iba a llegar, y fue en esta E3 que llegó: Google ingresa al mercado de los videojuegos. Desde hace un tiempo que el gigante tecnológico viene coqueteando con su ingreso al mundo del gaming y luego de hacer un anuncio hace ya un tiempo, finalmente se revelaron los detalles de Google Stadia… o al menos algunos.
Sabemos que el lanzamiento está previsto en noviembre de 2019 mediante el Founder’s Edition, un bundle orientado a los early-adopters que incluye un joystick, un Google Chromecast Ultra, Destiny 2 y 3 meses del servicio Stadia Pro (más otros 3 meses para un amigo). La versión Pro ofrecerá una resolución de hasta 4K, sonido surround 5.1 y descuentos exclusivos, así como también juegos gratuitos tal como lo hacen Xbox Live Gold y PS Plus. Asimismo, también habrá una versión gratuita del servicio que llegará en 2020, con una resolución máxima de 1080p, audio estéreo y la posibilidad de comprar juegos.
También sabemos que, al menos de acuerdo a Google, que este servicio de streaming tiene como requerimiento mínimo una conexión a internet de 5MB (aunque algunos hablan de 10MB), por lo que tendremos que esperar para ver si esto es efectivamente así y cuál será la performance del servicio, algo clave dentro de la promesa de Google sobre la posibilidad de poder jugar en varias pantallas con la misma calidad. Más allá de esto, en Latinoamérica tendremos que esperar aún más dado que los países confirmados para el lanzamiento no incluyen a ninguno de la región.
La oferta inicial de juegos parece ser bastante prometedora y sin dudas que Stadia será una gran oportunidad para aquellos que no quieran gastar mucho dinero comprando una consola o hardware para una PC gamer. Pero también es cierto que el modelo de Stadia a priori parece quedarse a mitad de camino, convirtiéndose en una plataforma de compra de videojuegos para jugarlos en streaming, una suerte de Steam con streaming. Veremos qué sucede a futuro, especialmente porque su competencia ya se encuentra ofreciendo servicio como Xbox Game Pass o PS Now, que por una tarifa fija ofrecen la posibilidad de jugar a un catálogo de juegos sin necesidad de adquirirlos.
El ingreso de Google al mundo de los videojuegos es una gran noticia para los gamers, ya que se trata de una compañía líder e innovadora, por lo que a futuro podría representar grandes cambios y posibilidades para todos los que gustamos de estas experiencias. Mientras tanto, le damos un voto de confianza y esperamos a ver cuáles serán los próximos movimientos.
Mención especial: Deathloop
Bethesda de uno de los publishers con mejor reputación de toda la industria, por lo que sus presentaciones siempre son muy esperadas y nunca suelen defraudar con sus anuncios. Y en lo personal tengo una debilidad por Dishonored y sus creadores Arkane Studios. En esta edición de la E3 han anunciado un nuevo juego: Deathloop. A pesar de no haber mostrado demasiada jugabilidad, el trailer cinemático plantea una dinámica interesante en la que dos personajes tienen una misión en una isla en la que mueren y renacen en el mismo día (sí, muy “Edge of Tomorrow” y “Groundhog Day”). El asunto es que estos dos personajes tienen misiones diametralmente opuestas y se deben enfrentar todos los días. Todavía resta saber mucho sobre este juego, pero su premisa y la combinación entre poderes especiales, armas y escenarios abiertos me recuerdan tanto al Dishonored que no puedo evitar ilusionarme.
Como verán fueron muchos los anuncios que nos dejaron súper hypeados expectantes, pero todavía falta para que podamos verificar si no fueron solo un trailer pretencioso. Los invitamos a que nos cuenten qué fue lo que más los entusiasmo a ustedes y qué juego no pueden esperar a que salga.