Voy a decirles algo que no es una novedad: en ESET Latinoamérica nos apasiona el gaming. Esto no debería sorprender a quienes nos vienen leyendo desde hace más de 5 años cuando comenzamos a compartir nuestros juegos favoritos (y nuestras decepciones también, ¿por qué no?). Y la verdad es que la respuesta que obtenemos de la comunidad es fabulosa: muchísimos comentarios de colegas de juegos que nos apoyan en nuestros gustos; que sugieren algunos juegos que no consideramos, que descartamos o que directamente no conocíamos; e inclusive tenemos otros usuarios que no están de acuerdo con nosotros y nos invitan a debatir sobre los motivos y las razones de nuestras elecciones. Pero en el fondo, en todos los casos lo importante es el disfrute, algo que para nosotros no es menor si consideramos que nuestro tagline es “enjoy safer technology”.
Es por esto que hoy quiero hablar de un tema que se ha venido discutiendo bastante en los últimos tiempos: la toxicidad en las comunidades gamers. En primer lugar me veo obligado a aclarar que la gran mayoría de los comentarios que solemos recibir en nuestras redes sociales cuando hablamos de videojuegos son súper positivos, así no estén de acuerdo con nuestras opiniones. Lo importante es poder compartir la pasión por los videojuegos, cada uno con sus gustos y su opinión.
No se trata de estar de acuerdo o no sino de cómo se expresan las ideas y cómo se respetan las ajenas. Lamentablemente, de vez en cuando aparecen personas dispuestas a insultar a otros ya sea por sus gustos, por su género, por su edad, por condición social, por su pericia en los videojuegos o por cualquier motivo que pudieran ocurrirséles.
Si ustedes conocen a ESET sabrán muy bien que nuestro compromiso con el bienestar de los usuarios al utilizar la tecnología es total. Y así como nos preocupa comunicar a través de WeLiveSecurity sobre los nuevos códigos maliciosos que aparecen, o contarles a los padres y familiares cómo proteger a los más chicos en Digipadres, también nos vemos obligados a plantear nuestra posición en torno a este tipo de comentarios tóxicos y de mal gusto en nuestros contenidos relacionados al gaming. Y van a tener que disculpame la obviedad pero no vamos a tolerar que en los espacios que nos toca gestionar se discrimine, moleste o insulte a alguien, por el motivo que sea.
Aunque parezca sorprendente, a menudo nos olvidamos de esta obviedad y naturalizamos que mientras jugamos videojuegos, o los mostramos en redes sociales, u opinamos en alguna página, o hacemos cualquier cosa en Internet, alguien puede venir libremente a faltarle el respeto a otras personas (seamos nosotros u otros).
Por eso desde ESET queremos reforzar nuestro lema de que la gente pueda disfrutar de la tecnología de la forma más segura, y eso también incluye el hecho de no ser agredido o insultado. Y así como en el caso del malware es importante el trabajo de la comunidad de usuarios para difundir los engaños para que el resto no caiga, en el gaming también invitamos a que todos nuestros seguidores no sólo no realicen ese tipo de acciones sino que no avalen esas actitudes que tanto dañan a una actividad que todos y todas disfrutamos.
El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la no-violencia y me pareció una buena fecha para que podamos reflexionar juntos sobre cómo comportarnos y respetarnos mientras jugamos videojuegos. Hagamos de esta fecha algo extensible no solo al resto del año, sino a todas nuestras actividades en línea.
Créditos imagen: Lynccof Games