Tenemos el placer de anunciar a los nuevos ganadores de la duodécima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. Esta es una iniciativa única en la región, su objetivo es reconocer tanto el trabajo como la dedicación de quienes día a día se encargan de difundir información para lograr una mayor concientización en torno a la seguridad informática.
Con las mejores calificaciones globales del jurado, este año el Premio ESET al periodismo en Seguridad Informática es para el periodista argentino Sebastián Davidovsky del diario La Nación por su trabajo titulado “Cómo una historia de amor que empezó por Tinder terminó en una estafa internacional”. Sebastián, ya ha sido ganador de este galardón en la edición del año 2017. Es un honor volver a premiarlo con una nota tan sobresaliente.
De cara al nuevo premio, Sebastián viajará a Barcelona, España, en febrero del próximo año para asistir a la edición 2020 del Mobile World Congress, uno de los eventos más importantes de tecnología en el mundo. Además, tendrá la oportunidad de visitar las oficinas centrales de ESET, ubicadas en Bratislava, Eslovaquia.
Por su parte, también serán premiados por la alta calidad de sus trabajos, los finalistas de cada una de las categorías del Concurso.
- En la categoría Prensa Gráfica, el ganador es Sebastián De Toma del medio Information Technology por su trabajo “Un camino oscuro y peligroso”.
- La ganadora de la categoría Prensa Digital es Irene Hartmann, de Clarín, por su nota “Stop al sharenting: son chicos y les exigen a sus padres que no suban fotos suyas en las redes”.
- La categoría Prensa Multimedia, es para Stefanía Colombari del medio Teletica por su informe “Apretando botones en lugar de golpear rostros”.
En esta edición del Premio ESET, también se hará una mención especial a los trabajos mejores puntuados de las siguientes regiones:
- Región Brasil, donde el ganador es Raphael Hernandes, de Folha de Sao Paulo, con su trabajo “Urna eletrônica chega à 12ª eleição no país sob ataque inédito”.
- Región México, que tiene como ganadores a Ernesto Santillán y Eduardo Buendía, con su trabajo “Espionaje sin controles” para Reporte Índigo.
- Región Andina, cuyo ganador es Juan Pablo Figueroa Lasch del medio La Tercera por su trabajo “Qué se hace con los datos privados de los chilenos”.
- Región Rioplatense, donde la ganadora es Pía Mesa de El País, con su trabajo “Tarjetas contactless: mitos, verdades y algunos consejos para evitar fraudes”.
- Región Centroamérica, que tiene como ganador a Juan José López Torres de IT NOW por su trabajo “El nocivo silencio de una vulnerabilidad digital”.
- Región Caribe Sudamericano, donde la ganadora es Ana María Velasquez, por su trabajo “Un recorrido por los callejones de la Dark Web” para El Tiempo.
Todos los trabajos que participaron han sido evaluados de acuerdo a la relevancia social del tema tratado, la originalidad de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.
Para conocer a los ganadores de ediciones anteriores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática, puede ingresar aquí.
Queremos felicitar a todos los periodistas de la región que participaron del Premio, que contribuyen con sus trabajos a la capacitación y educación de los usuarios en materia de seguridad informática. También agradecemos a los jurados que año tras año nos acompañan y que con su colaboración hacen que esta iniciativa sea posible.