En algún momento todos los gamers nos hemos quedado sin juegos para jugar, ya sea porque no podemos comprarlos o porque no hay nada que nos llame realmente la atención. En estos casos muchas veces pasamos horas mirando gameplays y leyendo reseñas en busca de algo que nos entusiasme, por suerte la oferta es muy amplia y siempre aparece algo interesante que nos permite dedicar tiempo a nuestro hobbie favorito. Desde #GamersESET decidimos hacer un compilado de los mejores títulos Free-to-Play, ya sea para pasar esos momentos de vacío o para tener en cuenta a la hora de elegir tu próximo juego favorito.
DOTA 2 – 2013
Por Santiago Achiary
Es prácticamente imposible armar un listado de juegos free to play y siquiera no pensar o toparse con DOTA 2. Este juego viene siendo un éxito desde hace más de 6 años y si consideramos que su antecesor es de 2003, estamos hablando de una saga (y un concepto) que viene funcionando muy bien desde hace más de 15 años. Para quienes no lo saben, este juego surgió de un mod (Defense Of The Ancients) que la comunidad había creado a partir de Warcraft III y su expansión The Frozen Throne, y logró tanta popularidad que no sólo se fue colando en eventos de Blizzard sino que llamó la atención de Valve, quienes en 2009 adquirieron los derechos intelectuales de DOTA y contrataron a su creador IceFrog para que desarrollara su secuela. Y a pesar de que todo el mundo coincide en que no se trata del primer juego de tipo MOBA (Multiplayer Online Battle Arena), ha sido de los primeros y seguro que ha sido uno de los principales títulos que han popularizado este género que tantos jugadores disfrutan alrededor del mundo.
Existen varios motivos para que DOTA 2 sea uno de los juegos más exitosos del mundo pero creo que una de las claves tiene que ver con la relación que hay entre la simplicidad de su formato y la dificultad que tiene su jugabilidad. El concepto es relativamente simple: hay dos equipos de 5 jugadores y cada uno debe destruir la base del otro, valiéndose de “héroes” con poderes especiales y aprovechando power-ups y puntos de experiencia que se van acumulando durante la partida. Pero una vez que arranca el juego, comienza la estrategia y se dan partidas dinámicas en las que todo puede ocurrir. Es una suerte de ajedrez, juego en el que sabemos para que funciona cada pieza pero no sabemos cómo el contrincante va a utilizarlas y cómo haremos nosotros para contrarrestarlo. Si a eso le sumamos el trabajo en equipo necesario y los diferentes roles que cumple cada uno, la diversión está asegurada.
Algo interesante que también ha contribuido a que DOTA 2 sea lo que es hoy es el hecho de que además de ser súper entretenido jugarlo, también es genial para ser espectador de las partidas, lo que ha originado que proliferen torneos y circuitos profesionales. Tal es así que el sitio Esports Earnings, que repasa las ganancias dentro del mundo de esports, coloca a DOTA 2 como el juego que más dinero ha repartido en toda la industria. En este sentido, podemos destacar la participación de Infamous Gaming, un equipo peruano que fue sponsoreado por ESET y que se ubicó entre los mejores 8 equipos del mundo en el último The International, considerado como el torneo más importante de DOTA 2.
Otro punto a destacar es que este juego cuenta con una comunidad muy fiel y con una curva de aprendizaje bastante desafiante y complicada que hace que la recompensa al alcanzar los logros sea muy satisfactoria. Pero lamentablemente también es preciso mencionar que, en ocasiones, estos elementos pueden tomar un carácter negativo, ya que varios jugadores que quieren iniciarse en el mundo de DOTA 2 han destacado haber recibido malos tratos e insultos por parte de algunos jugadores más experimentados, tal como lo muestran algunas de las capturas que pudimos tomar de los foros de Steam:
Por eso, los invitamos a que si son jugadores de DOTA 2, se sumen a nuestra cruzada por terminar con la toxicidad en el mundo gamer para que todos puedan disfrutar de la tecnología.
Warframe – 2013
Por Juan Martín Verrelli
El terreno del free to play es peligroso y está lleno de calles sin salida, desde knockoffs mal adaptados de juegos pagos, hasta la experiencia de competitividad repleta de hackers. Encontrar un juego free to play que cumpla con las necesidades básicas de un gamer veterano no es sencillo. Pero, ¿cuál es la fórmula de un buen juego free to play? Bueno, para empezar ser fiel a su género, no es muy grato que las horas y meses de farmeo intenso sean opacadas por un jugador cuya única cualidad es tener más poder adquisitivo que el resto; segundo tener elementos interesantes que intenten mantenerte en el juego; y tercero, mecánicas entretenidas que cumplan con los mínimos requisitos que estás buscando en un juego de esta índole. Bueno, si lo tuyo es el espacio y las habilidades de ciencia ficción, no busques más, Warframe es el juego free to play por excelencia para ninjas.
Warframe es lanzado en el 2013 con una primicia que se mantiene al día de hoy: “Los ninjas juegan gratis”. Es un título que rebosa de personalidad y es evidente que los desarrolladores ponen empeño en entregar su juego a la comunidad. La historia en sí es bastante vaga en ciertos puntos, pero posee suficientes misterios para intrigarte y seguir la historia con algunos giros y contragiros. Como jugador te pones en los zapatos de un Tenno que es despertado de una crioestasis en una galaxia dividida en bandos. Nosotros, como Tennos, somos capaces de controlar distintos tipos de Warframe con características particulares; es decir, que cumplen el rol de clase o raza en un MMORPG, donde cada uno tiene ciertas habilidades especiales que entregan distintos tipos de experiencia de juego. Por ejemplo, Loki está abocado al sigilo mientras que Rhino busca ser un tanque y un controlador de masas.
Si bien tenemos un Warframe que elegiremos al principio del juego, el resto deben ser construidos consiguiendo distintas piezas mientras realizamos misiones. Esto da pie a la repetición de desafíos que son muy importantes en este tipo de juegos, ya que un juego sin final necesita adaptar las recompensas entregadas si pretende que hagamos los mismos niveles varias veces.
El modo de juego se basa en tercera persona sobre el hombro, utilizando distintos tipos de armas tanto de fuego como cuerpo a cuerpo. Esto nos permite trabajar tanto en nuestro equipo y armamento, como en los Warframes que queramos ir consiguiendo. Desde el punto de vista free to play, Waframe se entrega de la mejor manera. Si bien es posible conseguir algunas mejoras cosméticas y aceleraciones de procesos con dinero real, es un juego completamente jugable sin pagar y el Endgame es dictado por las armas que consigas y no por el dinero invertido; aunque con el excelente trabajo que hacen con las customizaciones sobre los Warframes (como mi bellísimo Rhino Palatine) y los esquemas de colores, es probable que te sientas atraído a dejar un (no muy exuberante) monto como agradecimiento a los desarrolladores, porque si vas a viajar por el espacio mejor hacerlo con estilo.
En resumen, Waframe es un juego que posee todas las cualidades para ser un excelente F2P, desde actualizaciones gigantes dentro del juego, pasando por la cualidad de poder retomarlo incluso luego de tiempo sin jugar, hasta la capacidad de conseguir equipo y mods a fuerza de voluntad. Estos son algunos de los elementos que este muy atractivo juego tiene para ofrecer. Si de casualidad ya cuentas con el título de ninja, por qué no te das una pasada que no cuesta nada.
Let it Die – 2016
Por Sabrina Blaha
Muchos lo llaman la versión “graciosa” de Dark Souls, y realmente es imposible negar que Let it Die (para PS4 y Steam, desarrollado por Grasshopper Manufacture) es un título… peculiar.
El juego cuenta la historia de una misteriosa torre (Torre de Barbs) que aparece mágicamente en Japón luego de un extraño fenómeno de las placas tectónicas del planeta. Esta torre, de 40 pisos, aparentemente aloja en lo más alto unos tesoros místicos a los que nadie aún ha podido acceder; y es aquí donde nosotros aparecemos.
Con la ayuda de nuestro guía Uncle Death (el Tío Muerte – sí, Tío Muerte – que además es skater), iniciaremos el juego en la antesala de cada nivel (son 4 en total, cada uno de ellos compuesto por 10 pisos, y cada nivel con una temática y un boss final diferente) llamada “Sala de espera”, en donde podremos hacer compras, mejoras, investigaciones en nuestro equipamiento (armaduras, armas y espacio de guardado) luego de haber recogido materiales y recursos en el nivel anterior.
Let it Die es un juego con un alto nivel de violencia al momento de las luchas, repleto de sangre y ataques no apto para impresionables, y dignos de una clásica película de terror en la que el grupo de amigos de vacaciones se topa en la ruta con un personaje un poco tocado.
Si bien su jugabilidad pareciera un poco rebuscada al principio, no saltearse el tutorial pareciera más que suficiente para amigarse con ella sin dificultades. No es menor resaltar que es altamente recomendable dar nuestro máximo esfuerzo para recolectar tanto los mapas como todos los recursos necesarios para lograr las mejores aptitudes de nuestro luchador, así como derrotar la mayor cantidad de enemigos posibles para levelear nuestras armas y puños (no digan que no les avisamos). ¿Por qué? Bueno, porque morir en éste juego tiene un costo (o 2) muy alto. Si no pagamos por revivir automáticamente perderemos los ítems recolectados por el personaje, junto con los ítems equipados al iniciar el nivel (tales como armas y elementos especiales entre otras cosas). Pero, además, perdemos al personaje y el mismo se transforma en “Hater”, una especie de enemigo hecho a partir de nosotros que se puede recuperar si lo vencemos (pero cuidado si estábamos muy equipados, porque entonces nos costará mucho más “auto-vencernos”).
I+D, enemigos extraños, mapas amplios y el vértigo de lo que significa perder en éste juego convierten a Let it Die en un excelente título free to play… ¡Se tenía que decir y se dijo!
Path of Exile – 2013
Por Martín Vindel
Un rolero puro y duro al mejor estilo clásico y free-to-play ¿qué más podemos pedir? En octubre de 2013 los desarrolladores de Grinding Gear Games hicieron una apuesta fuerte y muy exitosa, revivieron la esencia de los videojuegos de rol clásicos manteniendo eso que hizo grande a juegos espectaculares como la saga de Diablo.
Si hubo un juego que marcó mis gustos gamers, y estoy seguro que no soy el único, fue el Diablo II. La fórmula me parecía simplemente espectacular: mundo abierto, exploración, personalización y mejora de nuestro personaje, y enemigos desafiantes. Esto me llevó, hasta el día de hoy, a leer reseñas y ver gameplays de todos los juegos de rol isométricos que salen al mercado, Path of Exile no fue la excepción. Me animo a decir que fue amor a primera mazmorra, al poco tiempo de armar mi personaje e ingresar al mundo de Wraesclast, me teletransporté varios años atrás y por momentos me sentía jugando al Diablo 2. Más allá de que esta similitud pueda sonar como algo negativo para algunos, les aseguro que no lo es.
El juego nos ofrece la posibilidad de elegir entre 7 héroes que representan a la mayoría de las clases de los RPG. Según el que elijamos comenzaremos el juego en un ambiente determinado e iremos avanzando y personalizando a nuestro personaje, pero, a diferencia de la mayoría de los RPG, la clase no es determinante. Una de las opciones más interesantes del juego es que podemos combinar habilidades y poderes de forma tal de armar personajes híbridos y generar modos de combate muy personales. Fiel al estilo hack & slash, el objetivo final es lograr tener la fuerza para masacrar a todo lo que se nos cruce por el camino.
Con una dificultad que no debe tomarse a la ligera, las mazmorras son simplemente excelentes, retoman esa ambientación macabra y oscura tan típica del género y son particularmente divertidas si avanzamos por el juego jugando de forma cooperativa. Sin embargo, las ambientaciones por fuera de las mazmorras no son siempre excelentes y, al igual que la jugabilidad, por momentos se vuelven un poco repetitivas y poco detallistas.
Path of Exile nos ofrece una aventura extensa, entretenida y muy adictiva, de forma gratuita. Además, no se trata del típico juego Pay to Win, ya que se puede jugar y disfrutar ni gastar dinero. Realmente es una joya que no puedes perderte si estás buscando un buen juego Free to Play.
Hay muchos juegos free-to-play tremendamente populares, pero para esta selección decidimos hacer un compilado que incluya títulos para todos los gustos y esto implicó dejar afuera algunos colosos que se pueden jugar de forma gratuita. Si te parece que no incluimos algún juego que debe estar si o si en esta lista, déjanos un comentario con el nombre y el motivo por el crees que deberíamos sumarlo.
Ah, el buen Warframe. Tres años jugándolo y no tengo intenciones de dejarlo. El mejor F2P, por lejos, seguido bien de cerca por PoE.
Lo manejo desde que tengo mi PC es muy bueno el antivirus quisiera que muchos se beneficiaran con ese sorteo pero creo que es para uno cuantos lo recomiendo que lo usen por que tiene ventajas muy pocas desventajas