Los mejores juegos de PS2

Un 4 de marzo del año 2000 se lanzaba al mercado la consola PlayStation que más tiempo estaría presente en el mercado (fabricada hasta 2013). Si, hablamos de la emblemática PlayStation 2.

Por eso, nuestro equipo de #GamersESET quiso conmemorar el vigésimo aniversario desde su lanzamiento con aquellos juegos de PS2 que consideramos inolvidables. ¡Encuéntralos a continuación!

Shadow of the Colossus

Por Martin Vindel

Shadow of the Colossus es un juego sumamente difícil de describir y no porque sea un juego complejo, sino todo lo contrario. Es un juego simple pero magnífico y por eso las descripciones se quedan cortas: la única opción para entender cabalmente de qué se trata es jugarlo.

El juego fue lanzado como exclusivo para PS2 en 2005, distribuido por Sony y desarrollado por Team ICO. Por aquellos años, la Play Station 2 ya llevaba varios años en el mercado y los desarrolladores habían logrado optimizar muchísimo los juegos para aprovechar al máximo el hardware de la consola, por eso no es raro que la mayoría de los juegos de esta lista sean de estos años.

La historia y la jugabilidad de SOTC puede resumirse en pocas líneas. Nosotros utilizaremos a Wander, un joven del cual no sabemos nada. Él se adentra en la tierra prohibida con su caballo Agro, un arco, una espada mágica y el cuerpo de Mono, una doncella que ha muerto. Una vez allí Wander se dirige a un santuario y tras derrotar a unas sombras con su espada se comunica con Dormin, un ser incorpóreo que le ofrece un trato para revivir a Mono. Debemos derrotar a 16 colosos que se encuentran en la tierra prohibida, pero nos advierte que, si lo logramos, el precio que deberemos pagar será muy alto. Así, valiéndonos de la espada, el arco y el caballo debemos encontrar y derrotar a cada a uno de los colosos. Entre uno y otro no enfrentaremos ningún otro enemigo, solo la vastedad de una tierra sombría con una geografía muy irregular que dificulta que los encontremos.

Listo, en ese párrafo está resumido el juego y realmente no hay mucho más que agregar, sin embargo, es un título estupendo que te atrapa y cautiva. Los colosos son realmente gigantes y sus proporciones están muy bien representadas en el juego, dándonos la sensación de que es imposible derrotarlos. Pero, cada uno de ellos tiene un punto débil (o varios): el secreto del juego es encontrarlo y acceder a el para clavar nuestra espada allí.

La desolación que transmite Shadow of the Colossus, apoyada por una música y escenarios realmente increíbles es algo que muy pocos títulos tienen la capacidad de lograr. A medida que vamos derrotando a los colosos comenzamos a entender que Dormin no exageró cuando nos advirtió sobre el precio de esta aventura, pero recién al final tomamos conciencia de la magnitud de nuestros actos.

Con una narrativa que se desarrolla poco a poco con maestría y coherencia, una jugabilidad asombrosa y una sensibilidad pocas veces vista en un videojuego, Shadow of the Colossus fue para mi el mejor juego de la PlayStation 2 y uno de los mejores que he jugado. Estoy esperando el momento oportuno para probar el remake que salió para PS4, pero no es uno de esos juegos que uno puede tomarse a la ligera.

God of War

Por Juan Martín Verrelli

Con la llegada de la PlayStation 2, un mundo nuevo de oportunidades se abriría para los desarrolladores de videojuegos, en una plataforma que dominaría la gran mayoría de la industria del gaming. Gracias a la gran popularidad de la misma, Sony se encontraba en un lugar muy cómodo para intentar distintas fórmulas y estilos en los títulos que lanzaría durante la vida útil de la que se convertiría en la consola más vendida de todos los tiempos.

Dentro de estas ideas revolucionarias, alguien en Santa Monica Studio decidió que sería buena idea tomar la mitología griega, y hacer un juego basado en esta. Y, con basado, quiero decir que tiene tanto que ver con la mitología griega como el fútbol tiene similitudes con el curling. Utilizando los personajes canónicos de la mitología a su favor, Santa Monica decidió hacer un juego donde su protagonista y el personaje con el que el jugador estuviera enlazado durante toda la experiencia, fueran realmente desagradables. Así con esta sencilla idea nace God of War, y Kratos se convierte en la cara de una franquicia, siendo deliberadamente el antihéroe menos empático que la trama de un videojuego pudiera soportar.

Entonces, ¿Qué se obtiene de una idea sencilla, con elementos sueltamente basados en un conocimiento popular, más un personaje que está literalmente diseñado para tomar las decisiones más hirientes al prójimo a lo largo de la travesía? Excelencia, gloria y un Olimpo llevado al mismísimo averno.

La recepción de God of War como inicio de la franquicia fue espectacular y los gamers quedaron fascinados con un personaje que por fin empuja absolutamente todos los obstáculos en su camino para cumplir un envenado arco argumental personal sin remordimientos, y sin mostrar dualidades morales. Claro está, que esto no habría sido posible si no fuera por la excelente calidad y balance de Santa Monica para contar historias. Así también por la importancia de desarrollar mecánicas (en este caso hack and slash) que fueran suficientemente entretenidas para su mitología isométrica.

Durante el año de su lanzamiento en 2005, el título fue nominado para Juego del Año en diferentes certámenes y obtuvo calificaciones casi perfectas alrededor de todo crítico que se encontraba en su camino. Sin dudar, God of War comienza allí un legado que al día de hoy continúa fuerte; incluso en el nuevo camino de Kratos lanzado en 2018, en una entrega con el nombre original, y con la misma fuerza narrativa y calidad que la primera (exponencialmente, claro está).

Con el corazón nostálgico que nos dan los 20 años de esta consola tan querida, los sentimientos frescos de lo que esta saga nos trajo, y con las esperanzas del próximo título para PS5 (¡Ya en desarrollo!), recordamos los hermosos momentos que la venganza de Kratos (y su completa irreverencia por la vida) nos trajo en esos veranos calurosos con un joystick en la mano y un CD en la bandeja; siendo este el inicio de una experiencia que nos acompañaría tanto después. Gracias por tanto GoW, gracias por no tener miedo a tomar esas decisiones y entregarnos la brutalidad mitológica que no sabíamos que necesitábamos en nuestras colecciones de juegos.

Resident Evil 4

Por Sabrina Blaha

Pasaron ya 15 años desde el estreno inicial de Resident Evil 4, en Gamecube (enero 2005), y casi otro tanto desde su estreno en PS2; pero, ¿Qué es lo que lo hizo tan famoso?

Si bien Resident Evil ya contaba con un interesante número de fanáticos (es innegable decir que esta saga forma parte del nacimiento del Survival Horror), este título trajo algo diferente.

Lejos de realizar un cambio drástico, Resident Evil 4 le dio un nuevo giro a la historia (y a la manera de jugarla), logrando atraer así también a público nuevo, PERO, sin perder a sus seguidores de siempre. ¿Cómo lo hizo?

Este título retoma la historia 6 años después de la caída de Raccoon City y el cierre de Umbrella, situándonos en la piel de Leon Kennedy. Hasta acá todo parecería “normal”, peeero….Leon es reclutado por el Servicio Secreto de Estados Unidos porque la hija de (nada más y nada menos que) el presidente fue secuestrada por una “extraña organización” localizada en un pueblo rural de Europa.

Una vez que arriba, Leon es capturado por el jefe de los aldeanos y allí nos introducen a “Las Plagas”, la nueva amenaza de este título.

Entonces, ¿Qué es lo diferente? Si bien la infección con la que tratamos no es una común, definitivamente no es una plaga zombie. Las Plagas son parásitos, que se adhieren al sistema nervioso de su portador, manipulando su comportamiento. Pero no solo esto, Las Plagas pueden, también, comunicarse entre si (o sea entre un portador y otro).

Ok, hasta aquí, tuvimos una reformulación de la historia, pero, ¿A nivel jugabilidad qué lo hizo tan emblemático? En Resident Evil 4, Capcom introdujo algunos cambios en la forma de jugar, involucrando muchos más a las armas como mecanismo de defensa principal, con mucha más acción, y con momentos decisivos en donde deberemos presionar lo que se nos indica en pantalla para poder superar determinadas situaciones.

Por otro lado, nos encontramos también con una mira laser, lo cual le brindó un poco más de realismo al depender casi totalmente de nosotros (y de nuestra capacidad de permanecer tranquilos), la posibilidad de sobrevivir.

Mucho tiempo ha pasado ya, pero pocos podrán olvidar a este impresionante juego.

GTA: San Andreas

Por Santiago Achiary

Para el momento del lanzamiento de GTA: San Andreas en 2004, la saga desarrollada por Rockstar era un título consolidado para todos los gamers de la época. Con la controversia como bandera desde los comienzos en 2D en 1997 y con un recorrido comenzado en el 3D en la tercera entrega de la serie, San Andreas representó el pináculo de la generación de consolas de su momento, convirtiéndose en el juego más vendido de la historia para PS2. Este título pudo consolidar varios elementos que se venían presentando en las entregas anteriores y explotar al máximo los recursos técnicos de ese momento. Este fue el último título en 3D de GTA, ya que a partir de la siguiente entrega, Rockstar optaría por el “Universo HD”, pero al día de hoy continúa vigente gracias a la retrocompatibilidad (Xbox One), algunos ports (Playstation 4) y adaptaciones a mobile (iOS y Android).

¿Por qué GTA San Andreas es uno de los mejores juegos de la Playstation 2 y de su generación? Tal como decíamos antes, este título supo cosechar todos los aciertos de los juegos anteriores y hacer un agregado: no solo se podía nadar y escalar paredes por primera vez sino que también se introdujeron las guerras de pandillas y los mini juegos (los cuales nos podían llevar a tener las cuentas en rojo y recibir “visitas” no muy placenteras). De lado quedaban las pantallas de carga cuando íbamos de una ciudad a otra, dándonos una experiencia definitiva de sentir que realmente estábamos en un mundo abierto, y mucho más si consideramos que San Andreas era hasta 4 veces más grande que Vice City. De hecho, para GTA 4, Rockstar optaría por achicar un poco su escenario, con el objetivo de hacer que cada rincón de Liberty City tuviera su razón de ser.

A esta enormidad se le sumó otra novedad: las estaciones de radio eran muy variadas y tenían muchas canciones, las cuales se iban a emitiendo de manera azarosa dando una sentido de realismo mayor a lo que estábamos acostumbrados hasta ese momento. Además el juego contaba con 212 vehículos de diferente tipo (desde automóviles hasta aviones) y 4200 líneas diálogo sin contar las cutscenes. De hecho, de acuerdo a la edición 2009 de los record Guiness, GTA San Andreas es el juego con el elenco vocal más grande de la historia, con 861 actores entre los que se encontraban fans y famosos de la talla de Axl Rose, Peter Fonda, Shaun Ryder de los Happy Mondays, David Cross o Samuel L. Jackson.

Quizás algunos gamers más jóvenes acostumbrados a GTA V jueguen hoy en día a San Andreas y no le encuentren tanto sentido, pero créanme que haber jugado a ese título en ese momento era completamente excitante y nos daba la sensación de que todo era posible. Por suerte, Rockstar y la industria del gaming no se conformaron con eso y siguieron innovando. Pero siempre le agradeceremos a GTA San Andreas por haber sido un título que definió a una generación de consolas.


¿Has jugado estos títulos? Cuéntanos en los comentarios qué te han parecido, ¡Y si coincides con nuestro equipo!

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados