El martes 21 de marzo de 2006, el co-fundador de Twitter Jack Dorsey publicó el primer tweet – “just setting up my twttr.” En los 14 años que siguieron, mucho ha cambiado. El límite de 140 caracteres ha desaparecido; los Favoritos se convirtieron en Me Gusta; llegó Vine, se fue Vine (para sorpresa de muchos). Pero no fue solo Twitter el que atravesó un enorme desarrollo – el mundo tampoco es lo que era en 2006, y Twitter ha tenido algo que ver con esto.
Más acceso que nunca a figuras públicas
Dado que Twitter no requiere que los usuarios soliciten permiso para seguirse entre sí, acceder a las cuentas de figuras reconocidas es más sencillo aquí que en cualquier otra plataforma. Esto permite que los fanáticos (y los haters) estén al día con lo que sucede en la vida de muchas celebridades.
Además, puede dar lugar a un acercamiento de la gente con sus políticos electos, quienes, a la vez, logran mantenerse en contacto con la opinión pública y la realidad diaria. Los políticos pueden estar actualizados gracias a aquellas personas a quienes sus propias medidas afectan.
Sin embargo, un acceso tan amplio no siempre es algo bueno. Crear y mantener una participación activa en línea puede ser agotador, y llevar a intrusiones a la privacidad. Además, el trolling y el ciberbullying proliferan en esta plataforma, y los abusos en exceso han hecho que muchos abandonaran Twitter por completo.
De hecho, en agosto del año pasado, Jack Dorsey vio su cuenta de Twitter comprometida, luego de que un grupo de cibercriminales obtuviera acceso. Sirvió como recordatorio de que ninguna plataforma en línea queda exenta de vulnerabilidades, y que la autenticación basada en el móvil no es tan segura como parece.
Impulso al activismo
En los años más recientes, Twitter ha ayudado a impulsar, consolidar y publicitar diversos movimientos sociales y políticos alrededor del mundo. Los hashtags surgen como un símbolo de apoyo para reunirse alrededor de causas que lo merecen, así como para permitir que los sujetos organicen todo tipo de peticiones, marchas y demostraciones.
La visibilidad de las campañas incrementa la influencia política, y puede también poner en su lugar a quienes cometen injusticias. La posibilidad de alcanzar a un amplio número de personas alrededor del mundo en un breve período de tiempo es una herramienta política importante, y es esencial para generar conciencia respecto de cuestiones sociales. Y si se trata de generar impacto, Twitter también ha permitido a los individuos descubrir que no están solos en sus experiencias humanas, y que hay allí una comunidad a la que pueden contactar si necesitan apoyo.
Ha cambiado la forma en que consumimos noticias
Casi dos de cada cinco (16%) personas en el Reino Unido utiliza Twitter como su principal fuente de noticias, según el reporte de consumo de noticias de la Ofcom. A diferencia de los medios ya establecidos, Twitter puede mostrar a los lectores múltiples puntos de vista de un mismo hecho en una sucesión breve, y la plataforma les permite involucrarse en la historia de forma inmediata. Puede además ayudar a acabar con las narrativas convencionales, dando voz a historias y perspectivas que hasta entonces estaban marginadas.
Aun así, la información engañosa o inexacta puede difundirse rápidamente, ya que los tweets no atraviesan el mismo proceso de aprobación que un artículo periodístico. La difusión de la desinformación, ya sea intencional o accidental, es casi imposible de deshacer.
Twitter sigue cambiando al mundo…
Twitter se mantiene al frente de la discusión, desde la publicidad política hasta la proliferación de noticias falsas. En los últimos 14 años, ha modificado la agenda de noticias, las relaciones que creamos y el tipo de activismo del que participamos, entre otras cosas. Como con cualquier tipo de tecnología digital, es importante estar seguro de que te mantienes protegido en línea y que sigues los pasos necesarios para mantener a los cibercriminales lejos – ya sea si se trata de asegurar tu dispositivo móvil, instalar un software de seguridad, o utilizar el doble factor de autenticación para tus contraseñas.
Mantente a salvo, y ¡feliz cumpleaños Twitter!
Créditos Imagen: PhotoMIX-Company en Pixabay