En mayo celebramos el Día del Orgullo Nerd, esta fecha es muy significativa para los miembros de #GamersESET, especialmente porque todos encajamos en alguno de los 5 tipos de nerd. En esta oportunidad quisimos recordar los momentos en los que comenzaron a apasionarnos los videojuegos, repasando aquellos títulos arcade que más nos gustaron y que vale la pena volver a jugar.
Jurassic Park – 1994
Por Juan Martín Verrelli
Cuando uno es chico y ve un armatoste como la cabina del Jurassic Park arcade, no puede evitar ir a descubrir qué tipo de juego esconde tal maquinaria. Jurassic Park arcade es una máquina muy llamativa que simula el interior de uno de esos icónicos Ford Explorers de la película. El vehículo tiene los lados cerrados y una pequeña y tintada ventana de espectador en la parte trasera para que la inmersión en el juego de Sega sea lo más parecido a un simulador de escape. Con dos armas montadas en los asientos de la camioneta y un gran T-Rex en la marquesina, el juego invita a una aventura exótica y emocionante, escondiendo de manera excelente el sadismo y la frustración latente que este título deja en la mente de quienes lo prueban.
Cómo todos los juegos arcade, la dificultad está bastante elevada para que las muertes sean rápidas e insatisfactorias, haciendo que gastes más y más para volver al fragor de la batalla. Pero si tuviste la oportunidad de probarlo en tu infancia, sabes que quien quiera que decidió la dificultad de este espécimen de shooter sobre rieles debería tener algún asunto sin resolver, porque esos dinosaurios jamás quisieron matar algo con tanto anhelo y violencia como a los jugadores que se aventuran a esa llamativa cabina.
En este juego no hay muchas mecánicas más que las que hay en cualquier otro del estilo. Hay un arma montada en la cabina y hay que dispararla rápida y efectivamente mientras se viaja del punto A al B en un camino pre-grabado. Dicho esto, repeler el ataque incesante, violento y prehistórico de todo tipo de predadores con un arma que puede o no funcionar (jamás sabremos si por diseño o por real problemas de hardware) se hace casi imposible con el tiempo y presupuesto que uno maneja normalmente en este tipo de salidas, en especial si no estás a cargo de tu propia billetera (por buen motivo).
Desconozco si hay alguna trama escondida dentro de la tormenta de plomo y gasolina que es el escape de este juego, pero te aseguro que intentar seguir un hilo de historia va a ser el menor de tus problemas, ya que vas a usar todo tu tiempo intentando limpiar proyectiles y estampidas de la pantalla al ritmo de unas butacas que vibran por un sistema hidráulico.
A pesar de todo el dolor, angustia e impotencia que este viaje puede traer, el juego se convirtió en un clásico de salas ya que su llamativa cabina y su muy rápido gameplay hacen de este una gran elección para compartir momentos con amigos o familiares que quedarán grabados en la memoria como muy buenos y terribles recuerdos. Si por algún motivo te llama la atención y nunca lo probaste, los pocos lugares que aún cuentan con este tipo de entretenimiento saben tener esta fábrica de pesadillas entre sus selecciones para que sientas la clásica impotencia de tener un velociraptor en la cara. Incluso podrías probar la nueva versión, que personalmente no tuve el placer de intentar, ya sea por falta de tiempo o por un miedo arraigado a los colmillos 3d que podría haberme dejado su predecesor en alguna fatídica tarde de verano.
Cadillacs and Dinosaurs – 1992
Por Martín Vindel
Apocalipsis, mutaciones genéticas, combate armado, grupos criminales, Cadillacs y Dinosaurios; realmente este juego tiene de todo. Si bien esta enumeración, un tanto caótica y fuera de contexto, invita más a la burla que a la admiración, les puedo asegurar que cuando se ordena bajo la trama y la jugabilidad del arcade, lanzado por Capcom en 1992, adquiere una coherencia impensada e invita a jugar por horas y horas. Si nunca escuchaste hablar de este juego (aunque me cuesta imaginar que sea posible) es momento de presentarte un título de culto que fascinó a toda una generación que todavía prefería salir de casa para jugar videojuegos.
Este título está inspirado en un comic llamado Xenozoic Tales creado por Mark Schultz y publicado por primera vez en 1987. La historia se sitúa en un mundo postapocalíptico hiper-contaminado y azotado por terribles desastres naturales. Estas condiciones obligaron a los seres humanos a establecerse en ciudades subterráneas durante 600 años. Cuando los habitantes de este universo paralelo deciden volver a la superficie se encuentran nada más y nada menos que con DINOSAURIOS (¿Vivos? Sí, Susana ¡VIVOS!). Al contrario de los que nos hicieron creer las películas de Jurassic Park, la convivencia con los Dinosaurios era pacífica y tranquila hasta que un grupo de humanos llamados “Mercaderes Oscuros” comenzó a cazarlos y matarlos. A partir de ese momento los dinosaurios empezaron a atacar a primera vista.
Aquí es donde nuestro pintoresco grupo de protagonistas entra en acción con el objetivo de detener a los “Mercaderes Oscuros” y atrapar a su misterioso líder, Fessenden. En total hay 4 personajes con los que puedes pasar el juego: Jack Tenrec, el protagonista del comic y del juego, un mecánico especializado en Cadillacs; Hannah Dundee, la ayudante y exnovia de Jack; Mustapha Cairo, un personaje que se suma a Jack para ayudarlo en su misión; y Mess O’Bradovich, un forzudo del que no se sabe nada. Cada uno de ellos tiene habilidades especiales, como velocidad, fuerza y destreza, y en base a estas estadísticas deberás adaptar tu estilo de juego.
En cuanto a la jugabilidad, el título nos presenta la quintaesencia de los beat´em up. A lo largo de 8 niveles de desplazamiento lateral deberemos enfrentarnos a villanos y dinosaurios cada vez más numerosos y resistentes, y al final de cada nivel nos encontraremos a un jefe con varias barras de vida. Para derrotarlos podremos utilizar armas de fuego, golpes y ataques especiales, la frecuencia y pericia a la hora de realizar estos últimos separaba a los principiantes de los jugadores expertos.
Un detalle que olvidé mencionar es cómo cuajan los Cadillacs en esta historia; entre nivel y nivel nos desplazaremos utilizando un impecable Cadillac azul y en el nivel 3 finalmente podremos utilizarlo para atropellar villanos sin limitaciones y sin arruinar la reluciente carrocería (los desarrolladores de Arkham Asylum podrían haber aprendido algo de este juego).
Por último, cabe destacar que, por aquellos años, el diseño de los niveles y los gráficos que presentaba el juego eran de lo mejor, y ni hablar del sonido. Sin dudas este juego fue uno de mis arcades favoritos y hoy por hoy sigue siendo un título que vale la pena jugar en algún emulador.
Golden Axe – 1989
Por Santiago Achiary
Habiendo transitado mi infancia durante el fin de la década del 80 y el comienzo de los 90s, pasé mucho tiempo en salas de arcade que proliferaban en la ciudad de Buenos Aires, mientras que las consolas hogareñas (la Sega Genesis, la NES y el clon de la Famicom llegado de China, la Family Game) comenzaban a llegar a Argentina de una manera no tan esporádica y nos daban la posibilidad de disfrutar algunos de los títulos que veíamos en los arcade.
En mi caso personal, había un género que disfrutaba mucho y que posiblemente haya tenido su época dorada en ese momento, el beat ´em up. Para quienes no conocen tanto este género, tiene una mecánica bastante simple: tenemos control de un personaje que va avanzando por niveles de izquierda a derecha, en los que van apareciendo enemigos a los que debemos derrotar a puño limpio o con armas de corto alcance. Este género tuvo su época de esplendor cuando el 2D dominaba y perdió un poco su esencia con la llegada del 3D, ya que eso le daba otras posibilidades al jugador. Tan popular era el género en esa época que era la modalidad predilecta para hacer las adaptaciones de grandes franquicias al mundo de los videojuegos: Los Simpsons, X-men, Batman, Superman y las Tortugas Ninja por citar algunos casos.
Entre los títulos que más se destacaron no podemos dejar de citar a Double Dragon pero también Final Fight, Streets of Rage y un título que en su momento me encantaba jugar: Golden Axe. Este juego fue desarrollado en 1989 por Makoto Uchida para la versión arcade de 16 bits de Sega, pero dado su éxito, también recibió su port para las consolas hogareñas Sega Genesis y Master System. El juego no se destacaba por su historia: se situaba en un mundo medieval, con toques de fantasía, llamado Yuria, el cual había sido poseído por Death Adder, una entidad maligna que toma de rehén al rey y amenaza con destruir el Hacha Dorada (Golden Axe) si no es reconocido como el nuevo gobernante de Yuria. Será nuestra misión derrotar a Death Adder y para eso tenemos la posibilidad de ponernos en la piel de 3 guerreros: Ax Battler (una suerte de copia de Conan el Bárbaro, que era muy popular en ese momento), Tyris Flare (una amazona que portaba una espada) y mi favorito: Gilius Thunderhead, un enano que contaba con un hacha y que tenía una apariencia vikinga que me resultaba magnética.
El juego era bastante simple pero tenía elementos gráficos muy atractivos y contaba con componentes que eran bastante novedosos para el género. Al estar ambientado en un mundo de fantasía, era posible sumarle cuestiones como poderes especiales, que nos ayudaban en situaciones extremas y que eliminaban a todos los enemigos que estuvieran en pantalla en ese momento. Otra cosa que me encantaba de jugar Golden Axe era la presencia y la posibilidad de poder montar un dragón o un cocatriz (una suerte de gallina con cuerpo de dragón) para poder atacar a los enemigos.
Dado que yo tenía una consola Nintendo y que nunca tuve las suficientes fichas para terminar el juego en los arcade, haciendo una investigación para este post descubrí que el final en arcade tenía elementos muy metatextuales: se veía que el jugador en realidad estaba jugando en el rol de unos niños que estaban jugando al Golden Axe. Una vez finalizado el juego, el arcade se rompía y los personajes del juego invadían ese “mundo real”.
Wonder Boy – 1986
Por Sabrina Blaha
Tan maravilloso como su nombre lo indica, este clásico de 1986 fue desarrollado por Sega y publicado por Escape. Repleto de colores vivos y una jugabilidad sencilla que hacía de la experiencia de sentarse frente a su pantalla un reto verdaderamente divertido, este arcade logró ser un hito de la época.
¿Cuál es la historia detrás de este arcade que nos divirtió (y divierte) durante tantos años? Pues Tom-Tom es un pequeño cavernícola cuya novia fue secuestrada por el malvado monstruo final. Para rescatarla, nuestro personaje tomará un martillo, un casco (safety first!) y una patineta para recorrer los numerosos paisajes que funcionarán como obstáculos para cumplir nuestro objetivo. Vale aclarar que no todos estos objetos se encontrarán disponibles apenas comienza el juego.
Con una modalidad de desplazamiento lateral, deberemos saltar, lanzar objetos (el martillo será nuestro gran amigo) y moderar nuestra velocidad en la patineta a medida que vayamos atravesando las 7 zonas de la historia (con varios niveles cada una) en las que veremos hielo, montañas, bosques y cuevas.
Esta franquicia tiene ya varios años y cuenta con mucho más que un solo título, existen 7 juegos más y 2 remakes disponibles para PS4, Windows, Switch y Xbox One.
Vale la pena mencionar que seguramente la historia o la descripción del juego les suene familiar, ¿cierto? Si se les vino a la mente el popular “Adventure Island”, y alguna vez pensaron que este último era una copia de Wonder Boy, están bastante cerca de la verdad.
Tal fue el éxito de Wonder Boy, que Escape, la empresa que lo publicó, quería distribuirlo para otras plataformas más allá de Sega, sin embargo, no contaba con los derechos de Wonder Boy, pero si con los derechos sobre su código fuente. La solución a esto, para Escape, fue tomar el código original y modificarlo lo suficiente para que el juego fuese “igual” pero “distinto”, y así nació el famosísimo Adventure Island para la consola NES/Famicon.
Todos ellos definitivamente fueron grandes éxitos de los que nunca nos cansaremos.
Si este post te hizo recordar aquellos momentos en los que pasabas todo el día en las salas de arcades jugando a tus juegos favoritos te invitamos a que nos dejes un comentario contándonos cuáles eran y por qué te gustaban tanto.