Gamers: en la mira de los cibercriminales

Si eres un lector frecuente de nuestro blog, probablemente sepas la dedicación que tenemos hacia nuestra comunidad gamer. Y si nos sigues desde hace tiempo, seguro estés al tanto de que agosto es un mes especialmente dedicado a este público. Por eso, en la edición 2020, no queríamos dejar de lado aquello que para nosotros es de especial importancia: tu seguridad. El mundo de los videojuegos es el espacio ideal para salir de la rutina, disfrutar con amigo/as y entretenerse. Pero, así como los juegos son atractivos para ti, la multimillonaria industria que los nuclea lo es para los cibercriminales. En otras palabras, hace tiempo que los gamers se han convertido en un objetivo de ataque.

Casi un tercio de la población mundial se declara gamer. De acuerdo con Newzoo, 266 millones de personas de ese total se encuentran en Latinoamérica. Los ingresos percibidos por el mercado se contabilizan en miles de millones de dólares, y las predicciones a futuro no ven más que una industria en continuo crecimiento. El contexto de pandemia ha incluso impulsado estos números: a fines de este año, 92 millones de nuevos jugadores de mercados emergentes habrán ingresado al ecosistema. En tiempos difíciles, recurrimos a medios de distracción. Tal es así que la Organización Mundial de la Salud destacó los videojuegos como “actividad social recomendada” en pandemia. Teniendo en cuenta todos estos números, ¿podrían los ciberdelincuentes quedarse afuera?

Riesgos, hábitos y casos reales

Como todo usuario en línea, los gamers se ven expuestos a riesgos que pueden llegar por distintos frentes. Malware, ingeniería social y ataques DDoS son algunos de los más destacados. ¿El objetivo? Si bien dependerá de las intenciones del criminal, hay ciertos patrones que suelen repetirse. Poderosos recursos de hardware, datos personales, compras dentro del juego y el tiempo invertido por el usuario están entre los principales atractivos. No, los ataques no siempre son efectivos. Sin embargo, nuestra última encuesta destinada al público gamer reveló que 1 de cada 3 se infectó con malware al descargar Mods, Cheats o Cracks. A su vez, más del 54% de los encuestados pagaría para recuperar su cuenta.

Han sido varios los casos de ataques reportados en los últimos años, y lejos pareciera estar de volverse una tendencia decreciente. Cuanto más populares sean los juegos y las plataformas, mayor será su uso como anzuelo para atraer potenciales víctimas. Los casos destacados incluyen Mortal Kombat en 2015, Abstractism en Steam y Fortnite en 2018, y Apex Legends en 2019, entre otros.

Cómo proteger tu mundo virtual

Una solución antivirus integral será siempre la primera línea de defensa ante posibles intentos de ataque. Pero particularmente aquí, la prudencia de los usuarios juega un rol central. Recurrir a fuentes oficiales al momento de descargar juegos es el paso inicial para evitar convertirte en víctima. Luego, podrás tomar medidas adicionales, como no compartir tus datos y proteger tus accesos con múltiple factor de autenticación.

Desde ESET, queremos que disfrutes de tus partidas online sin descuidar tu seguridad en ningún momento. Por eso, armamos un documento especialmente destinado a darte toda la información necesaria para mantenerte protegido. Te invitamos a que descubras más acerca de los peligros y las formas de protegerte en mundos virtuales. Tu seguridad, no es parte del juego.

Créditos imagen: Federico Vitale en Unsplash

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados