Los años 80’ son recordados por muchos motivos: David Bowie, Volver al futuro, el cabello inflado y la música disco, por nombrar algunos. Pero también fue una década en donde el uso de las computadoras y los primeros años del desarrollo de internet llevaron al primer Día Internacional de la Seguridad de la Información de la historia en 1988.
Esta fecha no fue elegida al azar sino que fue estipulada por la asociación internacional de profesionales, investigadores y formadores de informática la Association for Computer Machinery (ACM), como consecuencia del primer caso de malware autorreplicable en red registrado en el mundo conocido bajo el nombre de “Gusanos de Morris“, el cual afecto al 10% de las maquinas conectadas al Internet de aquel entonces, que era Aparnet.
Por eso, para celebrar este Día de la Seguridad de la Información, ESET aconseja sobre cómo proteger tus dispositivos, tus datos y a ti mismo en la era más hiperconectada de la historia.
Tus dispositivos
En 1988 hubiera sido inconcebible pensar en todos los dispositivos que nos rodean hoy en día. No solo por la prevalencia de los teléfonos móviles sino también por la existencia de los relojes inteligentes, asistentes de voz, aspiradoras robot, picaportes inteligentes, monitores para bebés conectados al internet y mucho, mucho más. La tecnología se ha convertido en una parte tan normal de nuestra vida cotidiana que los usuarios suelen olvidarse de los riesgos que acompañan a estos dispositivos que viven inmersos en nuestro hogar.
Desafortunadamente, no todos los dispositivos inteligentes fueron diseñados con la mente en la seguridad y pueden facilitarle el acceso a nuestra red a hackers que quizás de otra manera no podrían atacar. Para proteger tu hogar contra cibercriminales, es importante habilitar la doble autentificación a todos los dispositivos conectados y asegurarse de instalar actualizaciones apenas estén disponibles. Para asegurarte aun más, descarga la mejor protección anti-malware como puede ser ESET Smart Security Premium, que da cobertura a tus dispositivos y los protege de cualquier ataque.
Tus datos
Más importante que los dispositivos en sí es aquello que guardan. La información personal y datos sensibles guardados en tu computadora y en los servidores web es lo que hay que proteger contra cualquier tipo de ataque. Cualquier vulnerabilidad que rodee a estos datos puede ser explotada por ciberciminales.
Puede sonar obvio, pero una de las cosas más importantes que puedes hacer para guardar tus datos es practicar una buena higiene de contraseñas. Increíblemente, contraseñas como 123456 siguen siendo las más utilizadas a nivel mundial, lo que hace el trabajo del cibercriminal mucho más sencillo. Elige una contraseña fuerte para cada cuenta que configures y asegúrate de que es única para reducir el riesgo de robo de credenciales y que no queden expuestas todas tus cuentas por tener una sola contraseña para todo.
Es cierto que recordar todas las contraseñas fuertes y únicas puede ser difícil entonces puedes optar por un sistema de gestión de contraseñas para guardar tus credenciales y no tener que recordarlas todo el tiempo ¿No te sientes creativo? Entonces prueba con nuestro generador de claves gratuito.
Mantener tus datos seguros sirve para no perder tus datos, entonces encriptar y hacer un back up de tus archivos para asegurarte de que no se perderán si tus dispositivos son robados, perdidos o dañados. Puedes guardar tus backups online en la nube, que generalmente ofrece espacio encriptado, o físico en un disco externo o USB.
Tú
Una forma de colaborar para que tus datos estén seguros es no compartirlos en internet. Piensa en cuánta información personal necesita cada aplicación y trata de restringirla al mínimo. De la misma manera, en redes sociales, intenta no compartir detalles personales en posts y más aun si estás hablando con personas que ni siquiera conoces. Mantén los perfiles privados, si es posible, y acepta peticiones de seguimiento solo de cuentas en las que puedes confiar.
Algunas de las cosas que hacen que nuestros datos personales sean más vulnerables son nuestras conductas, como puede ser el inicio de sesión en wifi públicos o mantener prendidas y habilitadas las conexiones de Bluetooth. Mantén tu conectividad al mínimo cuando estás afuera de tu hogar y si necesitas utilizar una red wifi pública asegúrate de conectarte a una VPN.
Para más información sobre cómo mantener seguras tus redes y dispositivos cliquea aquí.