Videojuegos 2020: lo mejor, lo peor, lo más sorprendente y lo más decepcionante

Diciembre es un mes que invita a mirar hacia atrás y hacer un balance de lo sucedido. Como siempre el mundo del gaming no escapa a esta lógica y por eso desde #GamersESET decidimos hacer un compilado con lo mejor, lo peor, lo más sorprendente y lo más decepcionante del mundo de los videojuegos durante el 2020. No es ninguna novedad que estos tópicos son muy subjetivos y por eso cada uno de los miembros del equipo armó su propio listado, sin más preámbulos, ¡a hablar de videojuegos!

Por Santiago Achiary

Lo mejor: los videojuegos en pandemia

2020 fue un año difícil y desafiante. Lo interesante de esta afirmación es que posiblemente la gran mayoría de las personas coincidan con esta apreciación (y a quienes han tenido la suerte de tener un año sin sobresaltos, mis felicitaciones). El hecho de tener que haber transitado una pandemia de escala global seguramente nos haga recordar este año por el resto de nuestras vidas. Pero estoy convencido que cuando miremos atrás también recordaremos el rol que los videojuegos han tenido durante este complicado período.

Sucede que ante 2020 y sus etapas de confinamiento, la gente se volcó a realizar varias actividades hogareñas entre las que descolló el gaming. Quienes ya veníamos jugando pudimos encontrar un motivo más por el cual jugar una partida más, pero también hubo mucha gente que regresó al mundo de los videojuegos no solo para distraerse sino también para poder realizar una actividad social que le permitiera estar conectado a sus amistades (el caso de Among Us es el ejemplo más claro de esto). Asimismo, cuando todas las actividades deportivas del mundo se habían cancelado, los torneos de esports continuaron desarrollándose y los números de audiencia crecieron exponencialmente, con muchas personas descubriendo este nuevo mundo.

Tras un 2020 lleno de problemas y preocupaciones, permítanme decir en nombre de todos los gamers: ¡Muchas gracias videojuegos!

Lo peor: Marvel’s Avengers

A partir de las expectativas que se habían generado y del resultado obtenido, este título publicado por Square Enix posiblemente podría haber caído en la categoría de lo decepcionante del año (pero me reservo el espacio para otra cosa a la que le tenía mucha fe). Vamos a aclarar algo desde el comienzo: Marvel’s Avengers no es un juego malo. Habiendo dicho esto, sí es preciso hacer algunas aclaraciones pertinentes.

Es un juego con una campaña single player que es aceptable pero cuyo plato principal es el modo online, que se vuelve tedioso y repetitivo, y que encima pone el foco en el loot que en verdad no da demasiadas recompensas. Lamentablemente para el título, la experiencia de lanzamiento fue tan floja que por más que con el tiempo se vayan haciéndole agregados, será muy difícil que se recupere la confianza por parte de la comunidad. Si a este juego le sumamos el lanzamiento de Iron Man VR (de un desarrollador diferente) podemos afirmar que no ha sido un buen año en lo referido a juegos de Avengers.

Lo más sorprendente: xCloud

El comienzo de una nueva generación de consolas supone un período de muchas ilusiones, algunas confirmaciones y, ¿por qué no?, algunas decepciones. Pero en este apartado voy  a referirme a una de las cosas que más me sorprendieron durante este año y que representó una fuerte apuesta de Microsoft: el lanzamiento de xCloud, su servicio de streaming de videojuegos.

A pesar de haber sido lanzado en tan solo algunos países del mundo, este lanzamiento nos permite entender un poco cómo ve el futuro del gaming Microsoft y apelando a romper un poco con los ecosistemas a los que venimos acostumbrados con las consolas, los dispositivos móviles y las PC como compartimentos separados. Tanto como con xCloud y con Xbox Game Pass, estamos viendo como el gigante de Redmond está comenzando a tirar abajo las barreras entre dispositivos y entornos, buscando una integración mediante un sistema de suscripciones. ¿Será este el momento del streaming y de este modelo de negocios? No lo sabemos, pero 2020 puede haber sido el comienzo de algo muy interesante para el mundo del gaming.

Lo más decepcionante: Google Stadia

Si me reservé este espacio para expresar mi decepción con Google Stadia es porque ya en 2019 lo había destacado como el anuncio que más me había entusiasmado de la E3 de dicho año. Y así como Microsoft decidió ampliarse aprovechando su experiencia y buscando capitalizar todos sus usuarios, Google quiso entrar a jugar en un territorio que le resultaba bastante desconocido hasta el momento. El problema es que a veces no es tan sencillo como abrir la puerta e ingresar, y durante este año, Google recibió algunas señales de no ser muy bienvenido en la industria, con empresas optando por retirar algunos de sus juegos de la plataforma o negándose a cooperar. A esto se le sumó el hecho de que la experiencia del usuario en su lanzamiento no fue muy satisfactoria, a lo que se le sumaron las reviews de medios especializados que evidenciaron problemas de rendimiento con la plataforma. ¿Esto significa que Stadia es un proyecto sin futuro? No, pero definitivamente hay mucho trabajo por delante y por el bien de todos los gamers, ojalá que se termine consolidando como una alternativa más ya que siempre es bueno tener para elegir.

Por Sabrina Blaha

Lo mejor: Crash Bandicoot 4: It’s about time

Bueno, esto quizás hable un poco de la generación a la que pertenezco, pero debo reconocer que leer la noticia del lanzamiento de Crash Bandicoot 4: It’s about time fue como volver a ser niña por un momento. No diría que “Ya era hora” (pun intended) pero casi, jaja, sobre todo considerando que (dejando de lado el remake) Crash Bandicoot 3: Warped se estrenó hace ya 22 años. Los nuevos poderes, enemigos, mapas, gráficos y tonterías que caracterizan a nuestro querido Crash le dan a este nuevo título, y a quienes tanto soñábamos con ver revivir a la saga, una gran dosis de diversión, aventuras y viajes al ayer que solo un clásico como Crash nos puede brindar.

Lo peor: Kingdom Hearts: Melody of Memory

Uff, acá, la verdad, no sé por dónde empezar. La realidad es que cuando jugué Kingdom Hearts 3 no pude parar de llorar, independientemente de que soy muy sensible, la historia es simplemente SUBLIME. Tanta magia, tanta profundidad, tanto todo me dejaron simplemente obnubilada con este juego que poco tardó en convertirse en uno de mis favoritos. Tanto es así, que cuando se empezó a rumorear que se venía OTRO juego nuevo tan pronto luego del 3 (enero 2019) fue una sorpresa, la verdad, inesperada. Vale aclarar que el único juego completamente nuevo lanzado anterior a este fue Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance (no mencionamos al 2.8 porque tiene recaps, y, si bien cuenta con partes nuevas de juego, no es nuevo en su totalidad), en 2012.

Pero… cuando finalmente se conoció el juego a lanzar: no supe si enojarme, decepcionarme o tirar la consola por la ventana (¿?).  Kingdom Hearts: Melody of Memory… un juego…¡MUSICAL! :/ ¿Qué?…simplemente…¡¿Qué?! ¿En serio? ¿Lanzan Kingdom Hearts Dark Road para móviles (Dark road tiene 2 juegos: Union x, que cuenta la historia previo a la primer Keyblade War, y Dark Road, la historia de cómo Xehanort llegó a ser quien es en los juegos actuales) y Melody of Memory para consola? Hablemos de cómo pasar de la ilusión al enojo en cuestión de segundos y cómo desperdiciar la oportunidad de hablar de una historia interesante en consola.

Lo más sorprendente: rebajas navideñas

Ok, quizás lo más sorprendente para mí no sea algo terriblemente increíble para todos, pero no puedo dejar de entusiasmarme muchísimo cada año con las ofertas y rebajas navideñas en videojuegos para consolas. Sin ir más lejos (yo soy, particularmente, jugadora de PS4), en Playstation Store, una gran cantidad de ofertas que van desde rebajas de 10USD hasta juegos que pasan de 30USD a tan sólo 5USD. Quizás no son juegos nuevísimos de 2020, pero muchos de ellos son títulos que, debido a su precio y el tipo de cambio en varios países de América Latina, quizás no habían podido jugar.

Por otro lado, y hablando nuevamente un poco de Crash Bandicoot 4, es notable mencionar un video en donde nuestro querido personaje devuelve una gentileza a otro juego que cuenta con una gran cantidad de fans: Uncharted. En un momento del Uncharted 4, se muestra a Nathan Drake y Elena jugando en PlayStation al primer título de Crash, y, en Crash Bandicoot 4, se ven a Crash y Coco jugando nada más ni nada menos que…sí, adivinaron… Uncharted 4 😛 Realmente una nota de color divertida.

Lo más decepcionante: Stock de nueva generación de consolas

¿Cuántos de nosotros estuvimos pendientes de los nuevos lanzamientos de consolas? Sí, no es necesario responder la pregunta. Pero… al momento de la venta, fue tanto el frenesí que muchos compradores adquirieron una gran cantidad de consolas solo para luego revenderlas a un precio muchísimo más alto, y, al mismo tiempo, no se logró cumplir con la demanda de la comunidad para estos nuevos chiches. Oferta escasa, reventa a precios ridículos aprovechándose, claramente, de quienes no querían perderse la chance de ser de los primeros que probaran las nuevas generaciones del mercado y una estrategia general que solo provocó sensación de desorden y mala organización.

Por Martín Vindel

Lo mejor: Call of Duty Warzone

Los videojuegos nos ofrecen distintas opciones para divertirnos: su historia, su jugabilidad, la competitividad y la posibilidad de jugar con nuestros amigos, son solo algunas de ellas. Claramente no decidí poner el CoD Warzone en este lugar de privilegio por su historia, sino más bien por las otras tres. En un año en el que muchas personas pasamos varias semanas e incluso meses sin poder reunirnos con nuestros amigos, CoD Warzone, al igual que otros videojuegos online (muchos de los cuales no son del 2020), se convirtieron en un punto de encuentro estupendo para compartir un actividad sumamente entretenida. Además, la jugabilidad del Warzone es vertiginosa y sumamente entretenida, personalmente prefiero el modo Battle Royale, ya que es el modo que más provecho permite obtener del trabajo en equipo. Por último, el juego es sumamente adictivo por como incentiva constantemente a la competencia y por lo impredecibles que son las partidas. Y por si todo esto fuera poco, es un juego free-to-play que solo te pide una inexplicable cantidad de GB en el disco.

Sin dudas para mí, el Call of Duty Warzone fue lo mejor del 2020, no porque haya sido el mejor juego, sino porque ofrece una gran experiencia jugable y porque llegó en el momento justo de un año sumamente atípico.

Lo peor: Windbound  

Seguramente a todos y todas l@s gamers alguna vez les pasó de seguir un juego desde su anuncio, esperar ansiosos cada novedad, pre-comprar el juego y finalmente descargar el título ni bien se lanza. Es una apuesta que puede salir bien o mal, y en este caso fue la segunda.

Windbound prometía ser un juego de mundo abierto y supervivencia, con una importante apuesta a la navegación, ambientado en un lugar paradisiaco y con un estilo gráfico muy similar a The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Pero la realidad es que el resultado dejó mucho que desear. El juego es visualmente muy bueno y prácticamente no tiene bugs, pero como juego es una experiencia que genera mucha indiferencia. Nunca llegamos a meternos en la historia, la jugabilidad es bastante limitada (y por momentos muy tosca) y llega un momento en el que no dan ganas de seguir jugando.

Quizás es demasiado incluirlo dentro de “lo peor del año”, pero el contraste entre mis expectativas y la realidad me dejó un imagen muy negativa del juego.

Lo más sorprendente: Microsoft Flight Simulator

Creo que acá realmente es para sacarse el sombrero y felicitar a todo el equipo que trabajó en este proyecto. Más allá de que te gusten o no los simuladores, el MFS es técnicamente tan impresionante que es muy difícil no catalogarlo como la mayor sorpresa en cuanto a videojuegos.

En los últimos tiempos Microsoft comenzó a mostrar mucha musculatura en sus desarrollos, aprovechando las distintas tecnologías que tiene Microsoft como compañía. El juego ofrece una versión digital de todo el planeta Tierra que se genera aprovechando las texturas y los datos de Bing Maps y la tecnología de Azure. De esta forma el Flight Simulator ya no solo ofrece la posibilidad de tener una experiencia simulada de vuelo, sino también una experiencia de viaje única, en la que podremos ver ciudades y paisajes con un grado de exactitud sin precedentes.

Lo más decepcionante: El port de Horizon Zero Dawn a PC

Quiero comenzar esta sección haciendo una salvedad: me parece muy bueno que Guerrilla Games haya decidido pasar uno de sus exclusivos para los usuarios de PC, y por eso no incluí este port en “lo peor”.

Desde el anuncio del lanzamiento del Horizon Zero Dawn para PC estuve esperando el juego con ansias y cuando finalmente estuvo disponible lo único que encontré fueron bugs, bugs y más bugs. Por momentos directamente era imposible de jugar y por eso se ganó esta categoría. Nobleza obliga, a esta altura el juego está mucho mejor optimizado y actualmente la jugabilidad y los gráficos están bastante pulidos, aunque suele haber algún que otro error.

Por Juan Martín Verrelli

Lo mejor: Nueva generación

Dentro de los hitos de este año, es importante hablar del elefante en la habitación.

Por todas las puntas del espectro, comienza la promesa del next-gen gaming, de la mano de tecnologías extremadamente emocionantes y a través de todas las consolas.

Si bien aún estamos en las etapas jóvenes de los nuevos procesamientos gráficos, la promesa de títulos desarrollados bajo las nuevas arquitecturas son, por decir poco, impresionantes. Desde el muy compartido video de capacidades técnicas de la PS5 hasta la presentación de la Series X de Xbox. En cuanto a consolas se refiere el mercado se mantiene en un nivel sano de competitividad (con la Switch siendo la amalgama de los extremos).

Y por suerte para nosotros, no solo las nuevas tecnologías se vieron afectadas sobre consolas ya que Nvidia se posiciona fuerte con su serie 3000 como competidor en el mercado de GPUs de alta gama. Sin embargo, lo mejor de las nuevas serie 3000 de Nvidia no es necesariamente su capacidad técnica, sino que por primera vez en muchos años Radeon se presenta a la contienda con una muy prometedora serie 6000, que junto a los procesadores de tecnología zen3 de AMD, prometen darnos más opciones a mayor rango de precio. Finalmente, la capacidad de elegir y mezclarse entre varias tecnologías se hizo posible.

Gracias al gran trabajo de las empresas de tecnología en general, la gama de mercado, las opciones y las capacidades técnicas de la próxima generación gráfica nos dejan este 2020 tan amargo con una promesa de que lo mejor está por venir.

Lo peor: la publicidad en NBA 2K21

Una capacidad innata de la naturaleza humana tiene que ser la adaptación. Y no existe adaptación tan rápida de la tecnología como cuando se trata de evitar situaciones en las que el usuario común prefiere no involucrarse.

Por supuesto, con esto estoy hablando de publicidades en nuestra experiencia de usuario, ya sea navegando por internet o cualquier tipo de medio. Si bien entendemos que son necesarias para el crecimiento de muchos creadores de contenido, hay ciertos límites que preferimos evitar con entidades de alto perfil.

Y este es el caso de 2K que estuvo envuelto en controversia, no por microtransacciones, no por el estado final del juego, sino por publicidades de longitud obligatoria en el título de NBA 2K21 que interrumpían la experiencia de juego.

Para el que no esté al tanto de la situación, los jugadores de 2K21 se vieron envueltos en una situación donde, para poder acceder a los partidos, tenían que sentarse a través de una publicidad en una pantalla “al mejor estilo televisivo”.

Si bien esta decisión de por si es cuestionable, el hecho de agregar publicidades (siendo una mecánica para generar ganancias) dentro de un juego AAA a precio completo (con su valor deluxe de hasta 100 usd), fue, por decir poco, rechazado por la comunidad involucrada en la inversión del título.

Aún no entendemos por qué esto llegó a suceder. 2K sacó una notificación disculpándose por estas medidas con promesas de solucionar la situación. Y si bien el problema no está en la respuesta, creo que es un gran paso hacia atrás en la percepción de la comunidad. Vergüenza 2k.

Lo más sorprendente: Doom Crossing

Para esta categoría, tengo que elegir la hermosa sinergia completamente inesperada de los fanáticos de Animal Crossing y de DOOM. Si no estuviste al tanto de este hermoso evento, todo se dio por una simple concidencia, en el cual Animal Crossing: New Horizons y DOOM  Eternal compartieron fecha de lanzamiento. Y si bien esto no es raro (debido a técnicas de mercado y tendencias de venta) lo que si fue explosivo fue la recepción de la comunidad, en la cual no dudaron en crear una relación de amistad pura entre Doomguy e Isabelle de Anmial Crossing.

La yuxtaposición de dos entidades a primera vista completamente opuesta sacó a la luz la hermosa realidad de que no hay una línea definida en el mundo gamer, y todos somos bienvenidos en cualquier universo. Esto explotó aún más, cuando la cuenta oficial de Doom se hizo presente en un Nintendo Direct, pidiendo la asistencia de Isabelle rozando en canónica la relación entre los dos dispares personajes.

Sin duda, Doom Crossing Eternal Horizons es la prueba fehaciente que internet es capaz de crear cosas hermosas; y como cereza del postre, ambos títulos se encuentran nominados al GOTY de este año.

No podemos esperar a las reacciones de la comunidad si uno de ellos se lleva el título. ¡A votar!

Lo más decepcionante: Retraso Cyberpunk 2077

Projekt Red es conocido por la calidad y empeño en su trabajo, y también es conocida como la empresa estandarte de “un juego demorado solo está demorado hasta que sale, y un juego malo es malo para siempre” (excepto tal vez ¿por No Man’s Sky?).

Y si bien la comunidad aprendió a convivir con los tiempos de CDPR, hay algo que es realmente triste, y es la promesa de Keanu y la constante demora del mismo.

Cyberpunk 2077 fue anunciado para ser lanzado en abril, y luego de 3 retrasos, nos encontramos en diciembre, con una fecha supuestamente definitiva para el 10.

Como si fuera poco, durante estos meses de espera agónica, la empresa empezó a ser acusada de forzar horas extras en sus trabajadores por jornadas insalubres, contraria a la naturaleza de la empresa; pagos mínimos por este trabajo y tener que refactorizar mucho del juego ya que las nuevas consolas fueron lanzadas durante la espera del título.

Realmente difícil tanto para ellos como para nosotros, pero deberíamos estar en la recta final. Sabemos que Keanu está cerca y no podemos esperar para volver a la normalidad una vez que CDPR pueda retomar su (lento) ritmo habitual. Ánimo y a no bajar los brazos.


Si te gustó este compilado te recomendamos que visites #GamersESET, una página en la que encontrarás análisis, encuestas, rankings, entrevistas y hasta datos históricos sobre videojuegos.

Por último, nos gustaría saber tu opinión sobre lo mejor del año, por eso te invitamos a responder esta encuesta sobre lo mejor del 2020 y lo que se espera para el 2021,y participar por un Xbox Game Pass Ultimate por 3 meses.

Imagen de Instacodez en Flickr

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados