Día de la Tierra: reconociendo el impacto de la tecnología en el medio ambiente

Cada año, desde su creación en 1970, el Día de la Tierra se celebra el 22 de abril, con una clara misión: educar sobre el medio ambiente. La sociedad ha cambiado drásticamente en el último año, y ni hablar en los 51 años desde que comenzó el Día de la Tierra. Un aspecto enorme de esta transformación es el aumento del uso de la tecnología. En 1970, por ejemplo, no había teléfonos móviles producidos en masa, mientras que en 2021, se estima que  3.800 millones de personas ahora tienen un teléfono inteligente.

En términos de daños ambientales, algunos son fáciles de ver: contenedores llenos de plásticos de un solo uso, fábricas que bombean volúmenes de emisiones o áreas de deforestación desmesuradamente grandes. Sin embargo, el daño significativo también es causado por fuentes menos obvias, incluyendo los hábitos que emprendemos todos los días con nuestra tecnología. Los impactos nocivos de la tecnología en el medio ambiente pueden ser el resultado de cuestiones tales como la obsolescencia planificada por diseño, dispositivos irrepetibles, así como el uso de energía, ya sea el de individuos o de centros de datos. Es fácil olvidarse del mundo natural cuando estamos en línea (internet y el medio ambiente pueden parecer mundos separados) pero para abordar los problemas que afectan negativamente al medio ambiente de la Tierra, debemos reconocer el papel de la tecnología.

No hay una sola cifra que resuma el impacto de las tecnologías digitales en el medio ambiente, pero las estimaciones sugieren que el sector tecnológico representa al menos el 1,4%  de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y potencialmente podría ser tan alto como el 5,9%. Un contribuyente significativo son los centros de datos. Guardar archivos en la nube puede parecer una actividad inocua; sin embargo, esto no es un caso de un acto mágico de desaparición: la información se almacena en los centros de datos, que actualmente representan alrededor del 2% del  consumo total de electricidad global. Algunos de los métodos para reducir el impacto de los centros de datos pueden sorprenderle: algunos centros de datos se están construyendo bajo el agua para reducir el costo de enfriarlos.

El impacto de las estructuras físicas no es el único costo ambiental de la tecnología. El software también juega un papel importante, para bien o para mal. Cuando tu dispositivo se ejecuta lentamente, es molesto, estás tratando de hacer las cosas y nos hemos acostumbrado a las respuestas instantáneas. Más allá de lo personal, los programas que ralentizan la tecnología o tienen un alto impacto en el sistema contribuyen al daño ambiental de múltiples maneras. Los dispositivos requieren más energía para funcionar cuando el software los está ralentizando, lo que significa ciclos de carga más cortos y un mayor consumo de electricidad. Además, la mentalidad de “reemplazar, no reparar” lleva a muchas personas a deshacerse de dispositivos lentos, que a menudo terminan en un contenedor de basura.

Aunque pueda parecer una mala noticia, esto ciertamente no es cierto. El software con bajo impacto en el sistema ayuda a los dispositivos a funcionar rápidamente, reduce el uso de energía y minimiza los daños ambientales. Los nuevos avances tecnológicos pueden beneficiar al medio ambiente, como el vidrio solar y el uso de sensores ambientales. La presencia de la tecnología en nuestras vidas no desaparecerá pronto, ni debería hacerlo, pero podemos prestar atención a mejorar las herramientas existentes y minimizar los impactos nocivos.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados