¿El mejor Resident Evil? Ranking de la saga principal.

Ya comenzó mayo y como hace ya varios años, desde ESET les proponemos celebrar el Mes del Orgullo Nerd. Por eso, al igual que cada año, armamos una serie de post sobre temáticas que nos apasionan: videojuegos, películas, series, animes y zombis… Sí, zombis. Si bien no incluimos el fanatismo por los zombis en nuestra infografía sobre tipos de nerds, sin dudas hay algo sobre la temática que nos atrapa. Seguramente existen personas que se identifican como “nerds” y que no les gustan, pero estoy convencido de que son la minoría, no tengo pruebas, pero tampoco dudas. Entonces, ¿qué mejor momento para hablar de zombis que este mes y encima a pocos días del lanzamiento de Resident Evil Village?. Desde la redacción decidimos prepararnos para este estreno tan esperado repasando toda la saga principal de Resident Evil y armando un ranking con los juegos que la componen.

Antes de sumergirnos en este post, vale la pena hacer algunas aclaraciones: Para confeccionar este ranking cada uno de los integrantes de #GamersESET armó su listado personal y luego elaboramos una tabla que arrojó el siguiente resultado. Si varios de ustedes no coinciden con algunas de las posiciones, sepan que al interior de nuestro equipo también hubo mucho debate (aunque con respeto, como debe ser siempre). Gente que puso títulos muy populares en posiciones muy bajas, personas que eligieron entre sus favoritos a títulos repudiado unánimemente, todas las posturas eran válidas principalmente porque nuestras experiencias fueron variadas. Además, consideramos los remakes dentro de cada título, es decir cuando hablamos, por ejemplo, de Resident Evil 2, estamos teniendo en cuenta tanto el juego original como su actual remake. Sin más rodeos, vamos con al ranking:

Puesto 7: Resident Evil 6

Ubicar al sexto juego de la franquicia en este puesto fue sin dudas la decisión más fácil que tuvimos que tomar al momento de armar el ranking (aunque hubo alguien del equipo de #GamersESET que lo incluyó entre sus favoritos, lo cual despertó acalorados argumentos). Esta entrega llegó en un momento complicado para la saga, ya que venía acumulando varios desaciertos y este fue uno más. El juego se quedó a medio camino entre una nostalgia mal trabajada y un fallido cambio de rumbo que venía ocurriendo desde el Resident Evil 5. La franquicia se alejó del survival horror y se metió de lleno en la categoría de acción y disparos en tercera persona. Además, los ambientes se alejaron mucho del encierro y la desesperación que generaban los títulos anteriores y para colmo quisieron subsanar esto agregando personajes míticos de la franquicia, como Leon Kennedy, sin demasiado criterio.

No hay mucho que rescatar de este juego más allá del apartado técnico y el modo cooperativo, pero esto último ya lo habíamos visto muy bien ejecutado en el próximo puesto de este ranking.

Puesto 6: Resident Evil 5

Este puesto quizás también es un poco “obvio” aunque sí admite alguna que otra discusión, de hecho, las hubo al momento de armar este ranking. Algunas personas, entre las cuáles me incluyo, defendimos la innovación del juego cooperativo que incorporó este título y el intento (claramente fallido) de dar un nuevo rumbo a la saga. En la vereda de enfrente varios gamers lo ponen a la altura del 6, es decir, un intento por incrementar el público que jugaba el título (y obviamente las ventas), algo que los fans de la saga rechazaron rotundamente.

Realmente es imposible saber a ciencia cierta cuáles fueron las motivaciones para tomar este nuevo rumbo y, aunque todos y todas estuvimos de acuerdo en que preferíamos la modalidad original, algunos dimos crédito al intento de mejorar y otros solo vieron detrás un ánimo de lucro poco creativo.

Puesto 5: Resident Evil 7

En este punto del ranking hay que reconocer que comenzaron a aparecer los embrollos. El Resident Evil 7 es el juego nuevo más reciente de la franquicia, y nos dio a entender a los fanáticos que Capcom había captado el mensaje que el fandom le había enviado. Este juego es un claro giro hacia los títulos originales, con ambientaciones oscuras y opresivas, recursos sumamente limitados y administración minuciosa del inventario, en el que combatir volvió a dejar de ser la mejor opción. Además, incorporaron la cámara en primera persona para tratar de volver más inmersiva la experiencia, y a pesar de no ser un recurso súper innovador (algo que ya habíamos visto en Outlast por citar solo un ejemplo) hay que admitir que se trata de un grato retorno al survival horror.

Ese giro hacia los primeros juegos de la saga lo hizo escalar hasta la quinta posición de nuestro ranking, pero consideramos que, a pesar de no llegar a estar a la altura de los primeros, es un título más que digno y que si no ha podido estar más arriba es porque estamos hablando de una saga con grandes juegos.

Puesto 4: Resident Evil 3

Este fue uno de los juegos más emblemáticos de la saga, ya que introduce la inquietante dinámica de persecución de Némesis y retoma el personaje de Jill Valentine, presentado en el juego original. Sin embargo, se tomaron algunas decisiones que no fueron tan bien recibidas por los fans que había cosechado la franquicia en los dos primeros títulos.

Especialmente fue criticado por limitar mucho la cantidad y dificultad de los puzles, tener una breve duración y por ser demasiado similar a las dos primeras entregas. Muchas de estas críticas son ciertas y en parte se deben a que “Nemesis” no iba a ser un juego de franquicia. Antes de llegar a este resultado se descartaron 2 juegos y se terminó resolviendo presentar Nemesis como continuación de la saga para aprovechar los últimos meses de vigencia de la PlayStation 1, antes del lanzamiento de la PlayStation 2.

El resultado es un juego poco pulido, pero que retoma con excelencia las dinámicas de los primeros juegos convirtiéndose así en un digno sucesor. Además, nos permite explorar la apocalíptica Racoon City por afuera de la icónica estación de policías, ofreciéndonos algunas de las ambientaciones más espectaculares de la franquicia.

Puesto 3: Resident Evil 4

Para definir a los 3 mejores juegos de la saga principal de Resident Evil tuvimos que extender el debate. Lo que comenzó como “una charla con algunos embrollos” se convirtió en un debate con el que no logramos llegar a ningún lado. Por eso optamos por el sistema de puntos que explicamos al principio, en los que cada uno de estos juegos ocupó el primer o segundo puesto de todos los rankings de los miembros de #GamersESET.

Resident Evil 4 es el primer paso del cambio de dirección que derivó en el Resident Evil 5 y 6. Si bien el título tiene algunas dinámicas cercanas a la acción, mantiene esa esencia survival horror de la que tanto venimos hablando. Ya no en una ciudad oscura y lúgubre, sino en un ámbito rural que logra poner nervioso hasta a los jugadores más estoicos (¿un préstamo a Sillent Hill quizás?).  

En este juego volveremos a utilizar al mítico Leon Kennedy, quien debe rescatar a la hija del presidente de una región rural de Europa del Este infestada por zombis y otros tipos de monstruos. Es un título que ofrece muchísimas cosas que vale la pena resaltar como su ambientación, su dinámica de disparos, varios de sus jefes finales y sin dudas la persona que trafica armas dentro del pueblo.

Del lado de las cosas negativas voy a citar una parte de nuestro debate: “le faltan puzzles y falla un poco en el tema de administración de recursos. El RE4 no es un juego donde te pongan en jaque si decides matar absolutamente todo lo que se te cruza. Puedes gastar tus granadas en cuervos tranquilamente y no lo vas a sufrir, cosa que en otros Resident Evil no pasaba.” Además, sin ánimos de spoilear: los #GamersESET coincidimos en que nunca nos gustaron las escort missions.

Puesto 2: Resident Evil 1

En este punto ya estamos hablando más de gustos y experiencias que del juego en sí. El Resident Evil 1 fue una revolución en términos de lo que significaba un juego de survival horror. Popularizó el género y, si bien no fue el primer juego de este estilo, fue el primero que la mayoría de los y las gamers jugamos.

En su momento este juego repleto de polígonos, que hoy puede parecernos bastante tosco, era algo que no podías perderte si tenías la suerte de acceder a una PlayStation. Pero además de los gráficos el juego introdujo unas ambientaciones escalofriantes (quien lo haya jugado, al día de hoy debe recordar el jump scare de los perros rompiendo la ventana), una dificultad muy elevada y puzles que realmente requerían tiempo y razonamiento, y sobre estos pilares se edificó todo el éxito de la franquicia.

Es muy difícil explicar por qué este título no ocupa el primer lugar y probablemente la respuesta esta más en nuestros gustos que en los atributos del juego en sí. Personalmente creo que, si bien este título sentó los precedentes de la franquicia, era un lienzo en blanco que podía sumar muchísimas cosas, y la mayoría de ellas aparecieron en el primer puesto de este ranking. 

Puesto 1: Resident Evil 2

En #GamesESET consideramos que el mejor juego de Resident Evil es el 2, al punto que en todos los rankings personales ocupó el primer o segundo puesto. Esto posiblemente se deba a que supo aprovechar lo que hizo grande al primer Resident Evil, potenciando sus virtudes y puliendo sus defectos. Además, supo mezclar de manera sublime la mecánica de disparos con las ambientaciones tétricas y sofocantes, ofreciéndonos un juego sumamente entretenido y a la vez espeluznante (escuchar los ruidos de zombis casi de manera permanente obligaba a estar al borde de la silla todo el tiempo de juego y jugarlo de noche con la luz apagada era una experiencia inquietante).

Por si todo esto fuera poco, introdujo varios personajes míticos de la saga: Leon, Claire y Ada, por no mencionar a los terribles licker. La estación de policía de Racoon City a esta altura forma parte de las pesadillas de más de un gamer, y por si eso fuera poco el remake de 2019 volvió a despertar aquel viejo fantasma de una manera sublime. Aunque no podemos dejar de mencionar que las apariciones súbitas de Mr.X más que agregar dificultad y sorpresa, terminaron volviendo a la dinámica algo tedioso y que podía llegar a romper un poco la inmersión en el juego.

Con un equilibrio fantástico entre exploración, puzles, disparos y desesperación, el Resident Evil 2 sentó las bases definitivas del género y puso la vara muy alta para todos los juegos que vinieron después. Sí había una experiencia que merecía un remake para que nuevas generaciones de gamers pudieran accederlo, sin lugar a dudas Resident Evil 2 era casi un voto cantado.


Definitivamente elegir entre tantos puntos altos no fue una tarea sencilla, si te gustó esta selección te recomendamos que visites #GamersESET, una página en la que encontrarás análisis, encuestas, rankings, entrevistas y hasta datos históricos sobre videojuegos. 

Sí disfrutas de los videojuegos tanto como nosotros te presentamos nuestra nueva edición del ESET NOD32 Antivirus – For Gamers, la cual te permitirá jugar disfrutando al máximo las capacidades de tu equipo con la tranquilidad de contar con la protección legendaria de ESET contra ransomware, troyanos, spyware y nuevas amenazas. Conoce más en este sitio.  

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

15 Comentarios

  1. Estoy en desacuerdo, el mejor Resident Evil de la historia es el 4, la obra es incomparablemente buena y cumple su propósito como juego de terror.

  2. El ranking me parece muy acertado (teniendo en cuenta que solo se tomaron títulos principales) porque Código Verónica, debería haber estado en el ranking como un juego que le hace mucho honor al SH, y que como saben este iba a ser RE4.
    El ranking tiene muy buenos argumentos, y está bien elaborado!

    • Que decis flaco si Code Veronica de Silent hill no tiene nada. Seguro ni lo jugaste. Lo que vos decis es lo conocido como “RE 3.5” que iba estar protagonizado por Leon y fue cancelado.

      Tanto Code Veronica, RE Zero y los dos Revelations deberian estar en la lista porque son de la saga principal. Pero se ve que tienen menos Resident Evil que Maru Botana y se guiaron solo por los numerados.

      • El único que faltó fue el zero. Erraron en eso. Además aclaran que el ranking es basado en la historia principal. Que esperabas ? Outbreak también ? Te sobra resident evil pero te falta comprensión de texto claramente. 🤦🏻‍♂️

  3. Me gusta mucho la franquicia pero mi juego favorito es el RE4. Excelente historia, jugabilidad, acción en 3ra persona, los ambientes espectaculares y los jefes complejos. Suspenso y terror en muchos momentos

  4. Conforme con el listado, faltó el Verónica, pero conforme. Una aclaración, el primer puesto se lo lleva el RE2 Original, el de dos cds. Porque el remake no le llega a los tobillos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados