Los videojuegos de carrera han existido desde los comienzos del gaming y a lo largo de las décadas seguramente hasta el jugador más casual tenga algún título de cabecera: OutRun, Daytona, Cruisin’ USA, SEGA Rally y muchos títulos más dominaban la escena arcade durante las décadas de los 70, 80 y 90. Pero con el avance de las consolas hogareñas también aparecieron sagas memorables y un criterio que dividió las aguas: realismo versus arcade.
Es que existen gamers que prefieren que los juegos intenten emular lo máximo posible la experiencia de manejar un verdadero auto de carrera, mientras que otros valoran mucho más la diversión y la competencia con otros sin darle tanta importancia a cuánto realismo tiene el manejo que les presenta el juego. Se podría decir que ambos extremos son representados por Gran Turismo y Mario Kart (de los que vamos a hablar en este post), pero existen en el medio muchos matices más que interesantes. Así que vamos a repasar las que son para #GamersESET las mejores franquicias de juegos de carreras:
Gran Turismo
Por Santiago Achiary
Es imposible hablar de hablar de juegos de carreras y no referirnos a la serie Gran Turismo. Para darnos una idea de la importancia que ha tenido en la historia del gaming, y en particular para Sony, nos debemos remitir al dato de que se trata de una franquicia que ha vendido más de 80 millones de copias a lo largo de su historia, lo que la posiciona como la más vendida bajo la marca PlayStation.
¿En dónde reside el principal atractivo de Gran Turismo? La respuesta tiene que estar en el slogan introducido a partir de la cuarta entrega de la serie “The Real Driving Simulator”. Es que ya desde su orígenes el foco de Gran Turismo ha sido el de ser un simulador realista que busque representar al detalle la experiencia de manejar coches en carreras. Más allá de que los gráficos del primer título lanzado en 1997 no tienen comparación al de las últimas entregas, el realismo que propone esta serie no se remonta únicamente a los aspectos visuales sino que involucran el manejo y la sensación que nos da cada auto, así como también la posibilidad de cambiar diferentes piezas funcionales del automóvil. A esto se le suma que con el tiempo han ido capturando el sonido de todos los autos licenciados para tener una experiencia totalmente inmersiva.
Si bien con el tiempo la saga ha incorporado un modo arcade para jugadores más ocasionales, los gamers gustosos de los simuladores de carreras realistas saben que con Gran Turismo la experiencia está garantizada, gracias a la premisa que su creador Kazunori Yamauchi ha venido manteniendo desde la primera entrega para PlayStation hasta la séptima que vendrá para PS5. Definitivamente estamos hablando de una saga absolutamente revolucionaria para el género, que empujó los límites y que estableció un nuevo piso de calidad para el resto de los juegos de carreras, sin importar si son realistas o arcade.
Need for speed
Por Sabrina Blaha
Si alguien me dice “Juegos de carreras”, hay solo 2 títulos que se me vienen a la mente: Daytona y, of course, Need for Speed, título del que voy a hablar hoy.
Es innegable que, a más de 25 años, Need for Speed sigue siendo un título fuerte, pero… arranquemos por el principio:
Si bien en 1994, se asemejaba mucho más a los clásicos juegos de arcade de carreras, pista clásicas y tribunas a los costados (aunque con un elemento que luego se volvería transversal a la saga: los coches de Policía), no pasó mucho tiempo para que lograran implementar una sensación de mayor “libertad” en 1997 con mapas más asemejados a paisajes ruteros que a pistas de carrera en sí. Pero la realidad es que el plato fuerte aún no había llegado.
Con Need for Speed 3 (1998), la idea general del juego ya estaba levantando temperatura, sumando aún más elementos que lo convertirían en una saga distintiva del género: nuevos autos exóticos como el Lamborghini Diablo SV o el Jaguar XJR-15 (y modelos especiales creados específicamente para este juego) y la posibilidad de sentir verdadera adrenalina ya sea escapando de la policía para ganar la carrera, o jugar como policía para arrestar a los infractores.
De allí en más todo fue cuesta arriba para la saga: con nuevos modos de juego en donde la adrenalina nunca faltaba (ni sobraba), IA cada vez más desarrollada, mayor realismo en el control de los autos, la necesidad del control de daños, carreras callejeras, la posibilidad de realizar mejoras estéticas a nuestros vehículos y ni hablar de las increíbles mejoras visuales en los años que vendría.
Todo comenzó de manera muy simple, pero Need for Speed logró mutar llevándonos a la sensación de ser los verdaderos Rápidos y Furiosos en Need for Speed Heat (2019: https://somoseset.com/2020/10/16/los-mejores-juegos-de-carreras-para-pc/). Y ustedes, ¿Qué tan buenos corredores se han vuelto en estos últimos años?
Forza Horizon
Por Santiago Achiary
Tal como comentaba en el apartado de Gran Turismo, se trató de una saga que estableció un nueva standard en los juegos de carreras. Y si a eso le sumamos el enorme éxito comercial que representó para Sony, era lógico que Microsoft quisiera tener un producto con el cual poder competirle. La respuesta llegó en 2005 con el lanzamiento del primer Forza Motorsport, que hasta el momento ha tenido 7 entregas y que apunta brindar la misma experiencia de Gran Turismo: realismo en las pistas de carrera. Pero en 2012, Microsoft abrió una nueva serie: Forza Horizon.
¿En qué se diferencia Horizon de Motorsport, y por ende, de Gran Turismo? En que está apuntado a los jugadores que prefieren más el modo arcade. Obviamente que no llega a ser un Mario Kart ya que cuenta con cientos de autos reales y una experiencia que busca respetar la experiencia de manejo de dichos vehículos, pero las carreras aquí no se dan en pistas profesionales sino que debemos movernos por un mundo abierto buscando carreras. Y cuando digo “mundo abierto” debería poner el acento en el “abierto” ya que se supone que no sólo podemos manejar por las carreteras sino también por diferentes terrenos que están al costado del camino. Es más, el juego espera que nosotros como conductores vayamos por lodo, nieve o lo que sea que se nos presente al frente.
Y algo que le agrega un sabor especial a cada entrega es que se desarrolla en una locación del mundo diferente, con sus particularidades geográficas y naturales propias: Colorado, Australia, el Sur de Francia, el Norte de Italia, Gran Bretaña y próximamente México. Cada mapa está lleno de sorpresas, detalles y posibilidades que debemos explorar. Gracias a gráficos impresionantes, y un buen balance entre arcade y realismo, Forza Horizon se ha convertido en una de las sagas más interesantes en el universo de juegos de carreras.
Mario Kart
Por Marina Lammertyn
Si hablamos de videojuegos de carreras no podemos dejar afuera al juego hogareño (según la mayoría de la comunidad gamer) más icónico de carreras desde su creación en el año 92’: el Mario Kart de Nintendo.
Aunque los juegos de carreras existen desde que existen los arcades (hoy en día no puedo ir a uno sin jugarme un Daytona), Nintendo tuvo la brillante idea de desarrollar un juego de carreras en karting con la estética y los personajes del mundo de Mario Bros para Super Nintendo en el año 1992 convirtiéndose así en un éxito total del que siguen lanzando actualizaciones (o, mejor dicho, adaptaciones) hasta el día de hoy.
El Mario Kart por supuesto no entra en la categoría “realista” sino que está hecho 100% caricaturesco y con el objetivo de, además de ganar, disparar a tus contrincantes con todo tipo de objetos (caparazones, cáscara de bananas, bombas, etc). En general hay ocho copas con 5 niveles cada una donde podemos encontrar diferentes escenarios como puede ser una playa, un volcán, o los mundos de los diferentes personajes.
El juego fue adaptándose a las diferentes consolas con algunos cambios como pueden ser más personajes, más pistas, diferentes modalidades o la capacidad de elegir y modificar tu karting. En general todos tienen las siguientes modalidades de jugo: el Grand Prix, en donde juegas el campeonato compitiendo en todas las pistas, Contrarreloj, donde juegas solo con el objetivo de llegar lo más rápido posible a la meta. También el modo Batalla en donde el objetivo es eliminar a los otros jugadores en un mismo circuito donde gana el último que queda en pie y, por último, para las consolas que lo permiten, el Multijugador.
La primera vez que jugué este juego fue en el Gameboy Advance y me enamoré de la calidad gráfica, la gran jugabilidad, los desafíos y la premisa inigualable de ganar el gran campeonato pasando por todas las pistas del universo de Mario Bros.