Hace tiempo que las historias de Ciencia Ficción vienen prediciendo que viviremos en un mundo “inteligente” donde podremos accionar cada electrodoméstico, artefacto, objeto, incluso las luces con tan solo pedirlo.
En verdad, si lo pensamos, ese futuro ya llegó hace un tiempo con lo que se llama Internet of Things, o Internet de las cosas, que se define como cualquier artefacto electrónico que esté conectado a Internet. Tenemos relojes, Smart TV, automóviles que se estacionan solos, asistente de reconocimiento por voz, un electrodoméstico que cocina por nosotros y no olvidemos a los mismísimos routers de internet.
Cuando crece el interés de los usuarios en ciertas tecnologías (siempre que haya internet involucrado) crece a la par el interés de los cibercriminales en ver cómo sacarles provecho. Y el IoT no es la excepción.
En el año 2013 se descubrió el primer ataque dirigido a los objetos y artefactos inteligentes por fuera de los móviles y laptops. En este caso se trató de una Botnet que utilizó estos dispositivos para lanzar 750.000 mensajes de correo electrónico.
Más de 100.000 fueron afectados en este primer ciberataque. Los dispositivos iban desde routers de redes domésticas, centros multimedia conectados a Internet, televisores inteligentes y al menos una heladera. El objetivo del botnet era debilitar la barrera de protección del IP para poder ingresar a otros sistemas conectados a la misma red de internet.
Estos ataques que se detectaron por primera vez hace 10 años siguieron sucediendo y hoy en día continúan siendo blancos para los cibercriminales ¿Por qué? La repuesta es simple: estos dispositivos no suelen estar bien protegidos porque los usuarios no se encargan de cambiar la protección que la que viene predeterminada.
Esto no quiere decir que sea necesario tener una solución antivirus para cada uno de tus artefactos, sino que es importante configurarlos de manera segura para evitar que, por un ataque a algún dispositivo IoT puedan acceder a tu router como puerta de entrada a otros dispositivos con infomación sensible. Por eso ESET Internet Security cuenta con la funcionalidad de “Protección de redes y dispositivos inteligentes”, que asegura tus redes Wi-Fi ante terceros y controla los dispositivos conectados a tu router.