Villanos del Señor de los Anillos como amenazas cibernéticas

Las amenazas cibernéticas son múltiples y diversas. Son tantas que a veces cuesta recordar su clasificación y modus operandi.

Por eso, en el equipo de ESET, nos gusta relacionar estos conceptos con películas, series, videojuegos, cualquier tipo de entretenimiento nos sirve para intentar explicarlos de manera más divertida y sencilla.

En este caso, los elegidos fueron los villanos del Señor de los Anillos como tipos de amenazas cibernéticas.

Sauron, el cibercriminal 

Todo ciberataque, sea cual sea su forma u objetivo concreto, tiene un mismo punto de partida detrás de sí: un atacante. Ya sea un individuo o una organización cibercriminal, se trata de actores maliciosos que buscan sacar provecho de cualquier vulnerabilidad de un sistema informático para infectarlo y así tomar el control del mismo, dañarlo o incluso destruirlo.  

via GIPHY

En este sentido, si pensamos metafóricamente en términos de un ataque informático, en el universo de El Señor de los Anillos, Sauron sería quien ocupa el rol del cibercriminal que desarrolla un plan con intenciones malignas, ya que: él es el villano principal, quien creó el Anillo Único y dirigió a las fuerzas oscuras en una guerra contra los Hombres, los Elfos, y otros seres, con el fin de lograr la dominación total de la Tierra Media.  

Saruman, servidor de comando y control 

Sin embargo, Sauron necesitaba de una mano ejecutora que lo ayude a concretar sus intenciones, y es aquí donde aparece Saruman, un mago corrupto. Su nombre significa “hombre capaz” y, a menudo, se afirma que su personaje pretende encarnar el concepto de la importancia de los fines con los que es utilizada la tecnología (lo que en la historia es “la magia”).  

via GIPHY

Siendo así, si seguimos con el ejemplo de un ataque informático, este personaje representaría a la infraestructura de mando y control (Command and Control, C&C o C2, en inglés), es decir, la computadora principal desde la cual los atacantes controlan de forma remota los malware que pretenden propagar.  

Uruk-hai, los botnet 

Sauron y Saruman eran poderosos, pero necesitaban un ejército. Es por esto que Saruman reclutó a los Uruk-hai, una especie de orcos más poderosos que él mismo creó en pozos de barro y minerales. A diferencia de los orcos más comunes, esos podían soportar la luz del sol, y si bien eran brutales y despiadados, servían a Saruman como máquinas obedientes y disciplinadas.  

via GIPHY

De esta forma, podemos asociar esta estructura a la de una Botnet: un conjunto de robots (bots) informáticos que infectan a ordenadores/servidores vulnerables con fines maliciosos. Desde esta mecánica, los cibercriminales buscan tomar el control de muchos ordenadores a la vez y convertirlos en bots (también llamados zombis). Por lo general, el objetivo es infectar a un gran número de ordenadores que conformen así su propia botnet (red).    

Gollum, el troyano

Sí, la historia de Gollum es compleja y está llena de idas y vueltas. Sabemos que esta criatura (originalmente Hobbit, devenida en un ser consumido por el Anillo Único) atravesó por diferentes momentos (algunos pocos buenos, la mayoría malos) haciéndonos dudar todo el tiempo de sus intenciones.

via GIPHY

La realidad es que Frodo y sus amigos desde un principio desconfiaron de Gollum, y tenían razón en hacerlo. Pero la vida y las circunstancias los fueron llevando a de alguna manera confiar en la criatura que les prometió guiarlos hasta su destino.

Obviamente, Gollum los traicionó (en más de una ocasión) porque su verdadera y profunda misión era recuperar el Anillo Único. Los troyanos (malware escondido que aparenta ser otro tipo de archivo) aunque de a momentos puedan parecer inofensivos archivos descargables, tarde o temprano van a traicionarte hasta infectar tu computadora ya que esa es la misión para la que están programados.

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados