Los videojuegos tienen la particularidad de ser una forma de entretenimiento que, bien ejecutada, puede volver absolutamente inmersiva. Seguramente a varios/as lectores le haya sucedido de haberse metido en una partida con tanta dedicación que han llegado a perder la noción del tiempo, o haberse topado con juegos que nos dejan pensando inclusive cuando no los estamos jugando. Por eso, hemos preparado este listado de 4 juegos geniales en los que vale la pena dedicarles muchas horas.

Civilization IV
Por Santiago Achiary
Si vamos a hablar de juegos que nos absorberán durante horas y horas, no podíamos no hablar de la saga Civilization y en particular del queridísimo Civilization IV. Se trata de un juego de 2005 pero al día de hoy sigue siendo un desafío gracias a la enorme cantidad de cosas a tener en cuenta y que debemos administrar. Al mismo tiempo, también podemos decir que es amigable y su interfaz es muy intuitiva, lo que hace que sea una buena puerta de entrada para nuevos jugadores.
Para quienes no conozcan esta saga, el objetivo es construir nuestro propio imperio desde cero (comenzando en el año 4.000 A.C.), empezando con un colono y una unidad militar básica. A medida que vayamos avanzando podremos llegar a la conquista del espacio y contar con armas nucleares (llegando al año 2050 D.C.). Es un juego cuyas partidas tienen un final pero que realmente lleva mucho tiempo alcanzarlo, ya que debemos considerar muchísimos aspectos durante el juego, como una suerte de partida de TEG mucho más compleja y extendida en el tiempo.
¿Por qué Civilization 4 nos va a absorber y nos mantendrá horas y horas frente al monitor? Porque no es sólo un juego de administración de recursos sino también de política, diplomacia, economía, guerra y geografía. Debemos saber con quienes mantener buenos lazos, en dónde plantear nuestro progreso científico, cuándo atacar y cuándo dejar que nuestra cultura dinamite por sí sola a otras civilizaciones cuyo pueblo quiere ser como nosotros, entre las muchas alternativas que el juego nos ofrece.
A esto se le suma que Civ 4 sumó muchos elementos que complejizaron lo que sus antecesores nos planteaban: los grandes personajes, que agregan beneficios extra y que son figuras como Isaac Newton, Shakespeare y hasta el mísmisimo Elvis Presley. Se suma además el aspecto religioso y también la cantidad de libertad que nuestros ciudadanos tendrán, que se combina con las 5 categorías de gobierno, sistema legal, sistema de trabajo, economía y religión que debemos manejar.
Y más allá de lo que hacemos de nuestro lado, la IA también hace lo suyo, aprovechando la enorme cantidad de opciones que el juego pone a disposición y teniendo muy buenos niveles de planificación a largo plazo, convirtiendo a Civ 4 en una experiencia desafiante que nos obliga a mirar hacia los costados y adoptar estrategias diversas para cada civilización con la que nos topamos.
Los Sims
Por Sonia Domínguez Waisbrod
No importa si eres un gamer todoterreno o no conoces muy bien cómo manejar un joystick, The Sims es uno de esos videojuegos que recibe con los brazos abiertos ¡a TODOO EL MUNDO! El simulador de vida más popular ofrece la oportunidad de crear y llevar a sus personajes desde la cuna a la tumba con posibilidades de personalización casi infinitas sobre ellos y el mundo que los rodea. Por lo tanto, hay tantas maneras de jugar como la creatividad de sus más de 33 millones de jugadores lo permita, y esto provoca que las partidas puedan durar muchas, pero MUCHAS horas.
Con su comienzo en el año 2.000 y una gran popularidad, es muy probable que alguna vez hayas experimentado con los Sims. Sin embargo, ¿cómo hace un juego que no tiene una historia en concreto, ni un objetivo final, ni una trama lineal para mantener su vigencia y enganchar tanto a sus jugadores? El secreto probablemente esté en la cantidad de posibilidades para crear y experimentar. Para empezar, el juego base es cada vez más completo, ya que los desarrolladores están permanentemente actualizándolo.
Con esta base, hay varios enfoques para elegir: aquellos jugadores a quienes les gusta la ficción y el relato, pueden entretenerse inventando historias ya sea de lo más tradicionales y realistas (como una vida clásica en la granja, en la playa, formando una familia, escalando en una profesión, etc.) o, por el contrario, las más inciertas y con los giros más extravagantes que se les ocurran, como interactuar con aliens, vampiros, sirenas y todo tipo de criaturas fantásticas.
Además, el modo Construir del juego ofrece un sinfín de opciones para que, quienes disfruten del diseño interior y exterior, pueden embarcarse por una infinidad de horas en la construcción de sus habitaciones, casas, locales, barrios, paisajes y mundos (desde cero, o tomando diseños preexistentes y reversionándolos). Por otro lado, si de estilismo se trata, el juego ofrece cada vez más y más diversidad de opciones para crear y personalizar hasta el más mínimo detalle de los personajes. Tanto en rasgos y características físicas, como en personalidad, gustos y aficiones, las opciones son tantas que cada personaje puede volverse único.
Sin embargo, para quienes deseen una propuesta más desafiante, el juego presenta múltiples desafíos, ya que cada Sims tiene (y pueden modificarse tantas veces como se desee) sus propios deseos, aspiraciones, caprichos y hasta cambios de humor repentinos, además de objetivos de ascenso tanto en el trabajo como en la vida académica, o bien de interacción con otros Sims y con el mundo, y, por supuesto, de supervivencia y evolución personal.
A esto se le suma que EA lanza permanentemente packs de contenido, que se complementan con la enorme cantidad de mods que genera su fiel comunidad de usuarios. Esto hace que el juego se esté actualizando y mutando de manera constante, invitándoos a que le dediquemos unas cuantas horas más a las que ya le hemos invertido. De esta manera, mientras esperamos el lanzamiento de The Sims 5, tendremos infinitas posibilidades de disfrutar de esta vida virtual.
Football Manager
Por Christian Alí Bravo
Para los apasionados del fútbol, el Football Manager es un arma de doble filo, como parar una defensa con línea de tres, o elegir mediocampistas líricos, de buen pie, pero con poca afición a la marca. Porque, literalmente, lo que comienza como un juego, se convierte en una ocupación casi de tiempo completo: todo se vuelve difuso, y podemos pasarnos horas y horas y horas (y más horas) sin darnos cuenta, como un tiempo extra pero que nunca termina.
Porque… ¿quién no quiere ser realmente el dueño de todas las decisiones del club? Y cuando digo todas, son TODAS. Desde las más tradicionales, como la conformación del cuerpo técnico, la selección de la mejores tácticas y jugadas preparadas, y el seguimiento de jugadores y futuras promesas… hasta las que tienen que ver más con las relaciones públicas, como las respuestas que se le debe dar a la prensa, encarar las siempre complicadas conversaciones con los representantes, pasando por un repaso de las redes sociales, para conocer el deseo de algún jugador en fichar por nuestro club.
Cada doble click que hacemos dentro del Football Manager es un detalle que va a forjar el futuro de nuestra institución. Entonces, ¿cómo no aprovechar toda la información de la Big Data para entender, por ejemplo, qué falló en el partido que nos dejó sin posibilidades de pelear la liga? ¿Fue la estrategia? ¿Fue la preparación física de nuestro equipo? ¿O pasamos por alto alguna fortaleza del rival?
Es imposible no terminar sumergido en la marea de informes y estadísticas, de reportes y gráficos, que en su vaivén te lleva a enterarte que el sol pasó de largo, solo por lo que marca nuestro reloj. Aconsejo, entonces, tener provisiones a mano (agua y algo comestible), porque la base de más de 500.00 jugadores distribuidos en más de 120 ligas de todo el mundo, te mantiene con los ojos y las manos bien ocupadas. Detectar a esa futura estrella, que ojala sea la salvación del club, no es tarea sencilla. Levantarnos de la silla, tampoco.
XCOM 2
Por Santiago Achiary
A diferencia de los otros juegos de este listado, XCOM 2 sí tiene una historia que conduce la acción y se podría decir que tiene un principio y un final. Pero eso no quita que sea un juego que nos llevará muchísimas horas completar y que nos pondrá en la tarea de manejar los recursos de manera eficiente e inteligente. La historia transcurre 20 años despues de “XCOM: Enemy Unknown” en el que (spoiler alert) la humanidad perdió frente a la ocupación de los alienígenas.
A partir de este contexto, nos pondremos en el rol de la resistencia de los humanos y deberemos enviar escuadrones de 4 a 6 soldados a escenarios en los que tendremos combates por turnos y que nos obligarán a pensar muy bien qué hacer a continuación ya que nuestros soldados podrían morir de manera permanente, perdiendo valiosos recursos y avances. Cada escenario es un mapa generado de manera procedural, lo que le da una rejugabilidad interesante a este título y además existen diferentes objetivos que van desde rescatar personajes, repeler el avance alienígena o tomar el control de un territorio.
La cantidad de customizaciones de los soldados hace que hayan muchas variables en las que podemos invertir mucho tiempo pensando en cómo complementarlos y la manera en la que desarrollaremos nuestra estrategia en cada escenario. A esto se suma en qué mejoras invertiremos, qué territorios defender o tomar teniendo en cuenta el escenario global, y también considerar cómo armar nuestra base para que pueda albergar todos los avances en los que queremos trabajar.
Y si todos estos factores ya suman bastante tiempo a invertir, debemos hablar de la dificultad y la inteligencia de los enemigos. XCOM 2 es un juego que te castiga al menor error y los alienígenas son realmente peligrosos. De esta manera se trata de un juego impredecible tanto por sus mapas procedurales como por sus peligrosos enemigos. Si a eso se le suma la expansión “War of the chosen”, estamos hablando de nuevos mapas, modificaciones, enemigos, historia e inclusive ¡modos de juego!.
En resumen, XCOM 2 nos mantendrá ocupados durante muchísimas horas ya que no existe una sola manera de jugarlo y nos obliga permanentemente a adaptarnos al contexto y escenario que el juego nos presenta. En ocasiones tocar tomar más riesgos de los que tomaríamos normalmente y otras veces debemos ser cautelosos para no tejer bajas que luego lamentaremos. Se trata de una lucha contra el tiempo en la que deberemos ser pacientes y tener la cabeza fría para pensar nuestro próximo paso, ya sea en un escenario como en el mapa general del juego.
¿A qué juego le dedicaste más horas? ¿Jugaste a alguno de este listado? ¿Qué otro juego sumarías? ¡Te invitamos a que dejes tu comentario!