Uno de los objetivos que tenemos desde ESET como organización es crear un espacio más inclusivo, más respetuoso y diverso. Creemos que todas las personas podemos ser responsables en la prevención de la discriminación y en la promoción de derechos.
Esto se traduce, por ejemplo, en contar con políticas y procesos establecidos, que ayuden a identificar, prevenir, mitigar y remediar los efectos que pudieren resultar de su vulneración. En este sentido, llevamos adelante una serie de acciones, iniciativas y procesos que tienen como objetivo el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, y se pueden conocer en nuestro recién lanzado Reporte de Sostenibilidad 2021 de ESET Latinoamérica: deconstruir para construir.
En concordancia con ello, desde ESET nos sumamos al Programa de Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo objetivo es acompañar a las empresas y organizaciones empleadoras en la capacitación y adopción de buenas prácticas en términos de Derechos Humanos.
Nos llena de orgullo haber recibido el certificado por haber terminado satisfactoriamente el programa, circunstancia por la cual recibimos en nuestra oficina a Agustín Ulanovsky, de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y uno de los coordinadores del proyecto.

Esta propuesta nos brinda las herramientas y el apoyo necesarios para ayudar a identificar, prevenir, mitigar y remediar impactos negativos, reales y potenciales, relacionados con los derechos humanos y el pluralismo cultural en nuestras actividades, políticas y sistemas de gestión, así como a través de las cadenas de suministro y otras relaciones comerciales.
Entendemos que el respeto por los Derechos Humanos no debe ser una responsabilidad pasiva; por ello, seguiremos comprometidos y comprometidas con su cumplimiento y abordaremos estas temáticas en el marco laboral, siendo parte de programas y acciones que los promuevan.