Balance gamer: primer semestre 2022

Con el primer semestre de 2022 bajo el brazo, ha llegado el momento de hacer un balance de lo acontecido en materia de gaming. Y como no todo es color de rosas, hemos decidido elegir que ha sido lo mejor, lo peor, lo más sorprendente y lo decepcionante en lo que va del año.

LO BUENO: Elden Ring

Quien quiera aspirar al galardón de GOTY va a tener que hacer muchas cosas y muy bien, ya que desde marzo de este año el rey de los videojuegos ha sido Elden Ring, y por amplia diferencia. Sucede que este título de FromSoftware lo tiene todo: acción, gráficos impresionantes, una historia que iremos develando de a poco y que mantiene la tensión y un mundo abierto repleto de secretos, peligros y sorpresas.

Tal como lo había hecho “Zelda: Breath of the Wild” hace algunos años atrás, Elden Ring viene a darle una vuelta de tuerca a los juegos de mundo abierto y a demostrar que para que la experiencia sea realmente inmersiva, no hace falta llenar horas y horas de juego con misiones secundarias repetitivas y forzadas.

FromSoftware logró llevar la experiencia de Dark Souls a un mapa abierto con un resultado magnífico y en el que se nota que cada elemento cumple con una función específica y que no ha sido incluido porque sí. Sin lugar a dudas Elden Ring ha sido lo mejor de este semestre y seguramente sea un juego del que sigamos hablando en los años venideros.

Mención especial: Nuestro acuerdo de esponsoreo con Infinity

A comienzos de este año anunciamos nuestro acuerdo con Infinity esports, uno de los clubes más exitosos y populares de la región. Para ESET es un privilegio y un honor poder apoyar a la escena de deportes electrónicos de América Latina. Y si además utilizan el cupón de descuento INFINITY al momento de comprar en nuestra tienda, obtienen un 30% de descuento.

LO MALO: Las demoras en los títulos

Ya a mediados de enero cuando publicamos nuestro post sobre los títulos más esperados para 2022 nos encontramos con que uno de los títulos que habíamos incluido (S.T.A.L.K.E.R. 2) había sufrido una demora de abril a diciembre (y luego por la invasión de Rusia en Ucrania, volvió a demorarse por cuestiones lógicas). Y tal parece haber sido la tónica de este semestre.

Varios títulos que ya tenían fecha confirmada para este año, o que habían sido prometidos para la 2da mitad del año, fueron demorados hasta 2023 y en algunos casos sin una fecha confirmada. Redfall, Forspoken y Starfield son tan solo algunos de los “pesos pesados” que esperábamos para este año y por los que tendremos que esperar (si todo sale bien) algunos meses más.

Mención especial: Grand Theft Auto: The Trilogy
Si hay un estudio que hace las cosas muy bien es Rockstar
, eso lo tenemos claro. Pero lamentablemente el remaster de GTA III, Vice City y San Andreas no fue lo que esperábamos. Es claro que no se trataba de un remake y por lo tanto la estética de los juegos no iba rehacerse sino a emprolijarse, pero lamentablemente los juegos estaban plagados de bugs y se caracterizan por ser una experiencia poco pulida. Es una pena porque podría haber sido una buena oportunidad para que nuevas generaciones de gamers descubran estos títulos geniales.

LO SORPRENDENTE: Tunic

Dentro de un universo en el algunos juegos tienen costos de producción millonarios y con enormes equipos trabajando en ellos durante años, siempre el sector indie nos sorprende con una experiencia. Tal como sucedió con Hollow Knight, Hades, Celeste y Undertale (entre varios porque la lista podría seguir), en este primer semestre el juego que nos vino a sorprender ha sido Tunic.

Con una evidente influencia de los títulos clásicos de Zelda (casi un homenaje), en una primera impresión Tunic puede parecer un juego “light” gracias a la paleta de colores que utiliza y la estética casi infantil que posee. Pero detrás de eso nos encontramos con un juego de acción con un especial foco en la exploración y que nos premia a cada paso que damos, convirtiéndolo en un título que no sólo es desafiante, sino también muy satisfactorio de jugar.

Mención especial: PS Plus y Xbox Cloud gaming
Más allá de que era algo que se esperaba que sucediera, el re-lanzamiento de PS Plus con el foco puesto en convertirse en un servicio de suscripción a un catálogo de juegos, es una buena noticia para los y las gamers del universo Playstation. Y si a eso se le suma la posibilidad de experimentar juegos de generaciones anteriores, la oferta mejora aun más.

Mientras tanto en el campamento de Microsoft han seguido trabajando en ampliar la llegada de su servicio de Xbox Cloud Gaming a más países de la región. Y déjenme decirles que su performance ha sido definitivamente una grata sorpresa.

LO DECEPCIONANTE: Diablo Immortal y sus transacciones

El ecosistema mobile es cada vez más importante dentro del mundo de los videojuegos, y lo que hasta hace un tiempo se consideraba como una práctica “casual” ahora abarca a todo tipo de videojugadores. Por eso, no es para nada ilógico que las compañías estén buscando la manera de adaptar sus franquicias más conocidas para este tipo de dispositivos, con el objetivo de poder tener partidas más cortas mientras estamos en el transporte público o esperando en algún café.

El desembarco de Diablo al escenario mobile era algo que generaba expectativas: ¿cómo se iba a adaptar la acción a los controles táctiles? la respuesta: muy bien ¿cómo iban a convertirse los calabozos en algo desafiante al achicarlos? la respuesta: no hay problema. Pero lamentablemente Diablo Immortal ha sido muy decepcionante por el esquema de microtransacciones imperante en el juego.

Obviamente que en algunos casos, y para hacer que un juego sea gratuito, se vuelven necesarios los ingresos. Pero cuando ese esquema se convierte en un obstáculo y una barrera de progreso, lamentablemente la experiencia se resiente como en este caso.

Mención especial: la falta de anuncios de algunos juegos

Siendo completamente racionales, si hubo demoras de juegos ya anunciados y con fecha confirmada, ¿cómo se supone que van a haber confirmaciones de juegos que ni siquiera están siendo desarrollados? Pero reconozcamoslo, los y las gamers vivimos de ilusiones y siempre esperamos un poco más. Así que discúlpennos si estamos un poco decepcionados por no tener novedades de The Elder Scrolls 5, Spiderman 2 o la secuela de Breath of the wild, solo somos gamers siendo gamers.

ESET une y potencia sus fuerzas con INTEL en la lucha contra el ransomware

La última generación de dispositivos Intel vPro, combinada con ESET Endpoint Security e Intel TDT, brindan a las PyMEs y grandes empresas una protección superior contra ransomware.

Virus Melissa, la peor pareja de baile para Microsoft Outlook

Este macro virus, cuya nombre estuvo inspirado en el de una bailarina exótica, en marzo de 1999 puso en jaque a miles de usuarios de Microsoft Outlook y causó pérdidas por más de 80 millones de dólares.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados