En ESET trabajamos para construir espacios de trabajo libres de discriminación. Por ello, nuestro Comité de Inclusión y Diversidad ha desarrollado la Política de Diversidad y No Discriminación, la cual establece los lineamientos que promueven una cultura de respeto a la diversidad, igualdad laboral, no discriminación e inclusión laboral de diferentes grupos de personas.
Su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas de la compañía y demás grupos de interés, para lo cual trabajamos articulando con distintas organizaciones e iniciativas promotoras de la temática.
De esta manera, proponemos trabajar con ética y pasión, para así construir día a día un entorno más seguro que permita el desarrollo laboral de los colaboradores y las colaboradoras, en un ambiente sano y transparente.
Acorde al espíritu de la Política, hemos identificado algunas conversaciones en las que podemos incomodar a otras personas, incluso sin darnos cuenta. Por ello, acercamos estos tips, que servirán para fallar un poco menos 😉.

- No des por supuesto que todas las personas comparten las mismas experiencias sociales que tú. En vez de decir: “Ven a la fiesta con tu novio”, puedes decir: “Puedes venir a la fiesta con quien gustes”.
- No hagas valoraciones sobre lo “esperable”. Por ejemplo: “¿En serio? No pareces gay”.
- La mejor manera de no equivocarnos es preguntarle a la persona cómo quiere ser llamada. Por ejemplo: “¿Cómo te gusta que te nombren? ¿Cuáles son tus pronombres?”.
- La identidad de género y la orientación sexual tiene que ser contada por la persona (sólo si lo desea), y no por presión u obligación.
Estamos convencidos de que la diversidad amplía las alternativas, alimenta las capacidades y valores humanos, e impulsa el desarrollo sostenible tanto de los individuos, como de las comunidades y los países. Por ello, desde ESET apostamos cada vez más a la diversidad en todos sus sentidos, con acciones como la confección de esta política.
Encontrarse en la diversidad, organización pionera en el abordaje de diversidad e inclusión en América Latina, nos está acompañando en el proceso de apropiación y comunicación de este valioso documento.