Lo que hoy está al alcance de la mano (literal, ya sea en el móvil, una laptop o cualquier otro dispositivo) y de manera inmediata, parecía impensado hace algunos años no tan lejanos. Es que la tecnología ha evolucionado a pasos agigantados… Pero a fines de los años ´90 y principio del 2000 descargar una película representaba realmente un logro, pero también un riesgo 🚨.
En aquel entonces, los programas P2P eran furor. Tal como su nombre lo dice, P2P refiere a Peer to Peer (de punto a punto), representando una red gigantesca de intercambio de archivos entre los usuarios 🔃, donde uno podía ser cliente y servidor a la vez. Hablamos de música, películas, series y cualquier otro tipo de documento.
Por supuesto que existían diversas opciones para elegir, cada una con sus particularidades… Así que vamos a repasar las más populares, que fueron fuente inagotable de diversión, pero también, como veremos más adelante, la posible vía entrada de malware a nuestros equipos 🥴.
Ares
Lanzado allá por el 2002, es uno de los que aún sigue activo, siendo compatible con BitTorrent y enlaces magnet. Basó su popularidad en la posibilidad que daba a sus usuarios y usuarias de compartir archivos de todo tipo, a una más que respetable velocidad de descarga. Y por si fuera poco, contaba con reproductor de audio y video, y un servicio propio de mensajería instantánea 💬.
eMule
En 2006 llegaría eMule 🐴, que también permitía intercambiar documentos, vídeos, audios, imágenes y cualquier otro tipo de archivo, aunque en su caso, el punto fuerte no era la velocidad sino la variedad del contenido que tenía disponible. Al tener código libre, también se fueron creando algunos programas derivados, al fin de poder utilizarlo en otros sistemas operativos.
Kazaa
Desde su lanzamiento en 2001, pudo posicionarse entre las más rápidas 📈 gracias a la gran cantidad de personas que lo utilizaban. Punto a favor fue la facilidad de uso que presentaba. Pero fue en el momento de su apogeo, cuando las cosas empezaron a salir mal… Problemas de copyright y la inclusión de spyware y adware en su paquete de instalación fueron erosionando su popularidad.
Limewire
Desde su creación en el año 2000, fue ganando terreno entre los usuarios y las usuarias. Con el tiempo, fue introduciendo publicidades, una versión paga 💰 y adware. Por algunos inconvenientes relacionados a la violación de copyright, diez años después dejó de desarrollarse.
Los riesgos
Por supuesto que la gran masividad de estos programas también traía un daño colateral a cuestas. Y era el (elevado) riesgo a la infección con malware 👾. En la infinita lista de archivos que estaban disponibles, era muy común toparse con algunos que en realidad no eran lo que su nombre decía sino que se trataba, lisa y llanamente de un gusano, un troyano, o bien de cualquier otra cosa, menos lo esperado 😣.
Por otro lado, muchos de estos programas incluían adware o spyware, recabando así no solo información sobre gustos y preferencias, sino también datos más personales para enviar publicidad basura. Así, tanto la experiencia de los usuarios y usuarias como la seguridad fue decreciendo, al punto de que muchos de estos programas fueron desapareciendo, mientras que otros buscaron reinventarse.
De nuestra parte, te invitamos a que sigas disfrutando de las mejores películas, juegos y series, pero con una solución de seguridad de alta calidad 🔰, para que la diversión sea completa.