Sonic: sus mejores videojuegos… y los peores

El último título de Sonic es una realidad: Sonic Frontiers se estrenó el 8 de noviembre, tal como les contamos en otro posteo, y en Japón ya rompió récords, estableciendo un número de ventas que es el mayor de la saga en 18 años 📈.

Y por ello… se nos ocurrió una idea: repasar todos los videojuegos que se han lanzado y elegir los tres que más nos gustaron. Y como en el medio nos encontramos con algunos que no nos gustaron, también vamos a elegir, a nuestro criterio, los tres peores.

Acorde a la velocidad de nuestro querido Sonic, comenzamos de inmediato con los que creemos que son los tres peores videojuegos de la saga 👎.

Sonic Boom: El Cristal Roto

En el 2014, lo que se rompió no solo fue el cristal que da nombre a este título, sino la ilusión de todos los fanáticos y fanáticas de Sonic. Incluido dentro de una estrategia comercial que se completaba con una serie de dibujos animados y lanzado para Nintendo 3DS y Wii U, Sonic Boom: El Cristal Roto estuvo apuntado claramente al público infantil.

Entonces, las personas más veteranas, de la vieja escuela, sentimos el sonido del “crack” en lo más profundo de nuestro corazones 💔. Poque además, esta decisión fue en detrimento del propio juego, que apuntado a un público mucho menos exigente, se hundió en repeticiones, repeticiones… y más repeticiones.

Nos referimos no solo a las mecánicas dentro de cada nivel, sino también a los escenarios, lo que hace que nos desorientemos con mucha facilidad mientras exploramos nuevos territorios 😵.

Algo que a priori podía ser positivo, como la posibilidad de tener diversos personajes a disposición, se convirtió en otro punto negativo. ¿Por qué? Al no tener al equipo de protagonistas completo desde el inicio, no podíamos acceder a muchos lugares, obligándonos a volver nuevamente en otro momento.

Por si fuera poco, los gráficos y el sonido no destacan, y las animaciones dejan mucho que desear, completando así una entrega que solo aparecerá en la parte baja de los rankings de juegos de Sonic 😣.

Shadow the Hedgehog

Sonic, a lo largo de sus años, ha tenido muchos contrincantes, aunque solo algunos lograron tener una identidad propia. Shadow 🦔, el erizo oscuro, ha sido uno de ellos… A tal punto que en 2005 fue el protagonista de Shadow the Hedgehog, un juego de disparos en tercera personas que Sega Studio USA desarrolló para Nintendo GameCube, PlayStation 2 y Xbox.

En esta historia, Shadow pierde la memoria y busca descubrir sus orígenes y quién es en realidad. En nuestro caso, en la misma tónica del protagonista, todavía intentamos encontrar algún punto destacable de un título poco afortunado.

Por ejemplo, a la novedad de que Shadow pueda llevar armas podemos achacarle que no es posible apuntar manualmente ni fijar un objetivo 🎯: los disparos son automáticos, a los enemigos más cercanos.

Pero aún si se pudiera, la cámara tampoco es de ayuda. Su inclinación a dar perspectivas y planos que no son los más adecuados, deriva en que cometamos errores cuyo costo puede ser tan caro como tomar un camino erróneo o que perdamos una partida.

Así pasó otro juego de Sonic que quedará inmerso entre las sombras del olvido…

Sonic the Hedgehog

Este juego sin duda quedará en la historia grande… De grandes fracasos, para ser más exactos 🙀. Porque el reboot del 2006 para PlayStation3 y Xbox360 que debería haber sido el mejor regalo de cumpleaños para los 15 años del erizo azul, se terminó convirtiendo en el principal aguafiestas…

SEGA, con tal de cumplir con los planes de lanzamiento para que cuadren con el aniversario, sacó a la venta un producto al que todavía le faltaban muchas cosas por pulir (los apartados gráficos, por ejemplo). De hecho, tampoco supo mantener lo que tanto nos había gustado del juego y su paso por Mega Drive.

Muestra de ello son los constantes bugs, que se evidencian desde el principio, como también los indeseados e interminables tiempos de carga, tan antagónicos a la velocidad que nos tiene acostumbrados el protagonista de la saga ⚡.

Si todos estos argumentos no fueran suficientes… Vale recordar que en 2010, SEGA decidió retirar de la venta los juegos peor valorados de la saga, para preservar el galardonado legado del erizo. ¿Adivinen cuál fue retirado de los stores digitales de Xbox y PlayStation? Sí, adivinaron 😉.

via GIPHY

Y ahora, frutilla del postre, ya que repasaremos los tres mejores juegos de la saga ⭐.

Sonic Mania

Si tuviéramos que decir en qué lugar se encuentra la preciada esencia del Sonic, ¿qué contestarían? Habrá quienes digan que está ubicada en aquellos dorados años noventa 💫 y sus recordados juegos en 2D. Pero también estarán quienes afirman que lo más puro se esconde en lo profundo de sus fanáticos y fanáticas

¿Qué hizo SEGA entonces de cara al 2017? Juntar todo eso para lanzar uno de los mejores juegos de la saga: Sonic Mania 😍.

Por un lado, involucró a personajes muy significativos de la comunidad de Sonic, para sumarlos a su equipo de desarrolladores. Así fue como Christian Whitehead (quien creó de “Retro Sonic”), y Simon Thomley (hizo lo propio con “SonEd”) pudieron poner en práctica todos sus conocimientos para completar una entrega acorde a la expectativa.

El segundo paso consistió en volver a poner en valor el vértigo de la velocidad, los loopings y trampolines y esa inconfundible sensación en el estómago de perder los anillos por culpa de cualquier obstáculo molesto en el camino 😪…

Tras el sabor amargo que había dejado Sonic 4, esta entrega se convirtió en un clásico casi de manera inmediata. Logró exprimir las posibilidades de la tecnología para completar una obra casi maestra, que supo combinar viejas recetas que funcionaron antaño, con propuestas innovadoras y sorprendentes.

Sonic 3 & Knuckles

Primero, comencemos con lo anecdótico: Sonic 3 & Knuckles supuso una de las apuestas más disruptivas que SEGA haya sacado al mercado 😲. Veamos… Su cartucho tenía no una, sino dos ranuras, ya que la ubicada en la parte superior permitía conectar otros cartuchos. Es decir, si se ensamblaba con Sonic 2 o con Sonic 3 permitía jugar también con Knuckles, personaje no disponible originalmente en esos títulos.

Ahora bien, lo que no fue un acierto tecnológico (ya que no logró imponerse o mantenerse), sí lo fue a nivel de aceptación por parte de la comunidad gamer, ya que muchos lo consideran uno de los mejores de la época de los 16 bits. Corría el año 1994 y SEGA continuaba haciendo milagros con las posibilidades que le brindaba la siempre bien ponderada Mega Drive.

Entre sus puntos altos se destacan el detallado trabajo artístico 🎨, los efectos gráficos de algunos de los escenarios y la jugabilidad. Y antes de terminar, no me quiero olvidar de un tema no menor: el sistema de guardado que logró que el juego fuera mucho más fácil de retomar, para seguir jugando desde donde se lo había dejado.

Sonic 3 & Knuckles, en resumen, pudo potenciar la creatividad para innovar con los recursos disponibles en su época, y así asegurarse un lugar en el recuerdo de quienes lo jugamos, y por supuesto, en este exclusivo listado.

Sonic the Hedgehog 2

Muchas veces, hay situaciones que hacen que ciertos axiomas de la vida queden oxidados. ¿Que las segundas partes nunca fueron buenas? Lo escribo y me rio mientras pienso en Sonic the Hedgehog 2. Porque además, su desafío era doble, si tenemos en cuenta de lo gloriosa y halagada que había sido su entrega predecesora, Sonic The Hedgehog, tan solo un año antes…

Pero en 1992 SEGA lanzó para Mega Drive el que muchos consideran como el mejor juego de la saga, por diversos aciertos. En este caso, elegí tres que intentaré repasar, y sobre todo, resumir a continuación 👇.

Primero, el nivel de los gráficos: tanto en los enemigos que nos cruzamos en el camino, como en los escenarios en general, se nota que los desarrolladores trabajaron en presentar una variedad tan detallada como atractiva. Por si fuera poco, el juego también destaca por la velocidad de movimiento y en como confluye con este ambiente colorido y sorprendente.

En segundo lugar es imposible no mencionar a la banda sonora 🎶. Cómo no recordar la canción de la pantalla de presentación del juego. Ese es el momento en el que la vara se ubica muy alto y no vuelve a bajar en ningún momento del juego.

Y por último, Super Sonic. Sí, es verdad que el desafío de obtener las siete Esmeraldas del Caos puede ser complejo, arduo y hasta frustrante. Pero vale la pena cada intento por cumplirlo, ya que será la llave que nos abra la puerta a uno de los momentos más épicos de todos.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados