Si crees que tu viernes 13 es malo… ¡da gracias de no haber vivido en el Reino Unido hace 34 años! Cientos de ordenadores personales se vieron afectados por el regreso de un virus que creían inactivo… ¡Igual que el villano de una película de terror que regresa para su secuela! 😱. El viernes 13 de enero de 1989 hizo honor a su reputación.
Los ordenadores fabricados por International Business Machines (IBM) se ralentizaban y el virus atacaba los archivos MS-DOS para ejecutar el sistema operativo del aparato. Estos archivos se duplicaban y crecían hasta un tamaño que hacía imposible que el dispositivo contuviera la información. Un representante de IBM confirmó que el virus había borrado archivos de ordenadores personales fabricados por IBM, pero que no afectaba a los ordenadores de las propias oficinas de IBM.
El virus que atacó ordenadores en el Reino Unido tenía muchas de las características de uno que había sido programado para estallar el viernes 13 de mayo de 1988, víspera del 40 aniversario de la creación del Estado de Israel, pero su versión británica fue uno de los primeros ejemplos de virus informático que saltó a los titulares 📰.
Para entender un poco más, este virus estaba programado para activarse sólo cuando el calendario marcaba el viernes 13, borrando todos los programas y archivos que se ejecutaban en el sistema infectado, ¿y sabes cómo ocurrió esto? A través de disquetes 💾 y adjuntos de correo electrónico. Este virus también pertenecía a la categoría de “bomba de relojería” 💣, es decir, si no se eliminaba, permanecía “latente” 😴 en el ordenador, y se activaba cuando el calendario marcaba la fecha “maldita”. Si quieres leer más sobre el primer suceso, te lo contamos todo en este otro posteo.
Este tipo de virus se hizo común en la época y engendró un gran número de variantes, entre ellas una similar que también se propagó en Estados Unidos, propagándose en la siguiente ocurrencia de un viernes 13 de octubre del mismo año, como ya he dicho, suena a franquicia de película de terror 🔪…. Sin embargo, extrañamente para el virus, los efectos se predijeron días antes de que se pusieran en marcha, lo que dio algo de tiempo para que se tomaran ciertas precauciones. El último incidente registrado se produjo en 1995.
Y hoy en día, más de 30 años después, los virus siguen siendo muy comunes y existen diversas variantes, por lo que es bueno contar siempre con una solución de seguridad robusta y fiable que pueda tranquilizarle, ¡incluso un viernes 13!