Elk Cloner: el poético primer virus de la historia para ordenadores

Elk Cloner sin dudas que se ganó un lugar en la historia. En principio porque se trató del primer virus informático con expansión real para ordenadores… Pero además, y esto también debería destacarse en los anaqueles que guarden las historias de malware retro, es que una vez que lograba infectar un equipo, lo anunciaba ¡con un poema! 🧾🖋

Pero antes entrar en el toque de romanticismo, quien escribió el malware denominado Elk Cloner especialmente para los sistemas Apple II (y no justamente en prosa) fue Rich Skrenta en 1982.

Este joven de 15 años de edad, que se encontraba cursando sus estudios de nivel medio, logró que el virus se propagara infectando los diskettes del sistema operativo de los ordenadores Apple II. ¿De qué manera? Muy fácil: cuando se iniciaba una computadora desde un diskette infectado, de manera automática también lo hacía Elk Cloner.

Y si bien el virus no incidía negativamente en el uso diario de un ordenador, si llegaba a acceder a otro diskette, se copiaba de manera instantánea, infectándolo para así distribuirse lenta pero progresivamente 💾.

¿Qué impacto real tenía en el equipo o en los datos del mismo? Ninguno sustancial, pero sí lograba molestar a los usuarios, ya que cada 50 arranques sorprendía mostrando un poema en la pantalla que creo vale la pena compartir…

Elk Cloner: el programa con personalidad.
Obtendrá todos tus discos, se meterá en tus chips.
¡Sí, es Cloner!

Se pegará a ti como pegamento,
cambiará también tu RAM…
¡Pásalo, Elk Cloner!

Un último dato de color: hasta hace no muchos años, Elk Cloner hasta tenía un sitio web de distinguido diseño, que lejos de presentar contenido relacionado al mundo del malware, comentaba brevemente su historia y compartía un video clip 🎥.

Lo curioso es que el diskette, ponderado soporte de almacenamiento utilizado como disco de arranque, para trasladar información o almacenar archivos, que fue muy popular entre los ´80 y los ´90 también sería protagonista de otro evento trascendente para la seguridad de la información. Pero esa es otra historia que puedes conocer en este otro posteo 😉.

Si bien el diskette ya no es utilizado como vía de infección, el malware sí sigue distribuyéndose por diversas vías y a una velocidad asombrosa. Por ello, es fundamental es contar con una solución de seguridad robusta y confiable para evitar las posibles infecciones 🛡.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados