9 videojuegos protagonizados por gatos

Si tendrán importancia los gatos en la vida de los seres humanos, que hasta cuentan con tres días en el año que los celebran y reconocen. De hecho el 20 de febrero 😺 tuvo lugar uno de esos aniversarios.

Entonces, no tuvimos una mejor idea que hacer una recopilación de aquellos videojuegos que tienen como protagonistas a nuestros entrañables felinos para rendir nuestro homenaje. En total (como no podía ser de otra manera) son 9, sí como las vidas de los gatos. ¿Comenzamos?

A Street Cat’s Tale

Por Luiza Pires

La vida de un gatito callejero es bastante dura, al fin y al cabo sólo dependes de ti mismo para sobrevivir, y a veces con algún acto de bondad de algún humano que se cruza en tu camino, pero podemos decir que desde luego no es una vida muy agradable. Y ese es el escenario de A Street Cat’s Tale, eres un gatito que se ha quedado huérfano y tiene que sobrevivir hasta la edad adulta.

Tras una breve (y bastante triste) secuencia inicial, te abandonan a tu suerte en medio de una pequeña ciudad, y eso abarca: valerte por ti mismo, alimentarte, dormir y también pasear por la ciudad, donde la vida no será fácil para un pequeño felino 😪.

Quizá lo más importante para sobrevivir sean tus medidores de hambre y salud. Tus medidores de hambre se agotan bastante rápido con el tiempo, por lo que siempre estarás a la caza de comida; sin embargo, puedes conseguir un pequeño aumento de tus estadísticas mejorando tu refugio, algo esencial si quieres poder salir a pasear.

Por supuesto, no sólo de tristeza está hecho el juego, ya que por el camino te encontrarás con animales y humanos que pueden convertirse en tus amigos y ayudarte con comida o información clave si tienes suerte.

Blinx: The Time Sweeper

Por Sonia Domínguez Waisbrod

Toda lista de videojuegos debe incluir una opción vintage para estar verdaderamente completa. En este caso, elegimos destacar a Blinx: The Time Sweeper. Para empezar, su protagonista no es un gato cualquiera, sino que trabaja en la Fábrica del Tiempo, una instalación responsable de la creación, distribución y mantenimiento del flujo del tiempo a través del universo ⏳. Toda una responsabilidad para un gato, ¿verdad?

Blinx decide saltar en un portal hacia una dimensión cuyo suministro de tiempo ha sido detenido para salvar a una joven princesa atrapada en la misma. Así, emprende una aventura en la cual deberá viajar a través de las distintas zonas de la dimensión B1Q64 enfrentándose a los monstruos del tiempo con un tiempo límite de 10 minutos por cada nivel.

El juego cuenta con 9 rondas y nuestro héroe gatuno tiene a su disposición seis controles de tiempo gracias a su aspiradora mágica de tiempo (la TS-1000), la cual le permite frenar, acelerar, revertir o detener el entorno.

Más allá de que la propuesta narrativa resulta aún hoy muy entretenida, no queremos dejar de destacar que este videojuego de plataformas, desarrollado por Artoon y publicado por Microsoft Game Studios en 2002, fue sumamente relevante ya que fue anunciado como el primer juego de acción en 4D del mundo 🐱‍🏍.

Cat Quest

Por Christian Ali Bravo

En 2017 llegaría este RPG inspirado en The Legend of Zelda ambientado, como no podía ser de otra manera, en la mágica Felingard 😂. ¿Cuál es el objetivo del juego? Nunca mejor dicho, ir tras las huellas de su hermana gatuna, que ha sido secuestrada…

Claro que en el medio, tendremos combates en tiempo real, sortear diversos peligros y descubrir tierras lejanas. Sí, una verdadera cruzada épica, en la que visitaremos el Triángulo de las Bermiaudas, los Campos Purrhibidos y la Ciudad Felina.

Para cumplir con todas las misiones, podrás equipar a nuestro peludo amigo con capucha, armaduras, túnicas y hasta un bastón extraordinario para cuidar sus reservas de maná. Además de ejecutar hechizos y ayudar así a los magos Miaulin y Miaugan.

Como bonus track, debo mencionar que también está disponible su secuela, que vio la luz dos años después. Cat Quest II logró replicar las fórmulas que tan bien habían funcionado en la primera entrega, pero con más contenido y mejoras en las mecánicas.

Night in the Woods

Por Sonia Domínguez Waisbrod

Night in the Woods, desarrollado por Infinite Fall y distribuido por Finji también en 2017, nos invita a sumergirnos en una aventura gráfica muy particular, cuya protagonista es una gata antropomórfica de 20 años llamada Mae😻, que vuelve a su pueblo natal tras un “fracaso” universitario.

Se trata de un juego que fue financiado vía micromecenazgo a través de la plataforma Kickstarter, donde superó ampliamente la recaudación estimada. Una vez publicado, recibió múltiples nominaciones y varios premios, tales como Mejor Juego de Aventura en los Premios IGN Best of 2017, y muchos otros que destacan principalmente su escritura y sus personajes, los cuales han sido ampliamente elogiados por críticos y jugadores.

Lo interesante de la narrativa propuesta es que los jugadores irán tomando decisión que afectarán el curso de la historia. Además, se tratan temas profundos y reales como la salud mental, la depresión, el estancamiento de las clases medias y bajas e incluso la “lenta muerte de pequeñas ciudades de América”, según la revista Paste.

Además de la experiencia gráfica, cabe destacar algunos detalles que lo distinguen, tal como sus diálogos y los minijuegos dentro de Night in the Woods. El final es lo más cuestionado, pero quedará en la subjetividad de cada jugador decidir si es o no de su agrado. En lo que a nosotros respecta, recomendamos ampliamente embarcarse en esta historia que toca fibras y emociones con las que todos podrán sentirse identificados y movilizados 🙌.

Gato Roboto

Por Christian Ali Bravo

Desarrollado por Doinksoft, este videojuego 2D que combina aventura, exploración y acción, al mejor estilo Metroid, estuvo disponible para Nintendo Switch y PC a partir de mayo de 2019. Allí, acompañamos a la intrépida Kiki en un viaje intergaláctico, con el único objetivo de salvar a su entrañable dueño, varado en un planeta alienígena. Ya de por si ver a Kiki con su traje espacial amerita jugarlo.

Además, habrán diversas y simpáticas misiones, las cuales se deben ir completando en un orden prestablecido, vinculado a aquellas habilidades que vayamos adquiriendo.

Una mención especial merece su estética retro, que con un estilo monocromo desencadenará la nostalgia de los fieles amantes de la siempre bien ponderada Game Boy ✨. Y a prestar atención, ya que hay algunas salas que se encuentran escondidas por todo el mapa y que de descubrirlas nos darán un filtro de color para el juego.

La buena noticia, es que es base al reconocido refrán, en esta caso, la curiosidad no mató al gato, sino que sirvió para poner a salvo a su dueño.

Pix the Cat

Por Luiza Pires

Si Snake y PacMan tuvieran un hijo, sería Pix the Cat, desarrollado por el estudio Pastagames. Jugado en una sola pantalla, controlarás a un gato que se mueve por las líneas recogiendo huevos, que explotan en una bandada de patitos 🦆 que te siguen. A medida que la bandada crece, el entorno se hace más estrecho y tienes que tener mucho cuidado para no chocar con algo y perder tus puntos.

El objetivo no puede ser más sencillo: conseguir la máxima puntuación. Y para ello tienes que depositar los patitos en las dianas, y cuanto más tiempo pase entre un depósito y otro -lo ideal es atrapar una bandada entera antes de acercarte a una de las dianas-, mejor será tu combo. Pero no te hagas la ilusión de que porque el objetivo sea sencillo, ¡el juego será fácil! Tu velocidad aumenta a medida que crece tu puntuación, dejándote menos tiempo para pensar qué dirección vas a tomar.

Pix tiene varios modos de juego: Nostalgia, con su estética de animación de los años 20, en el que todo es cuestión de velocidad, en el que tienes que atrapar un cartón (o unos cuantos) de huevos dentro del límite de tiempo, sin necesidad de dejarlos caer. 

Laboratory, en cambio, ralentiza las cosas y hace hincapié en la parte de puzzle. Te mueves en la dirección que elijas hasta que encuentras algo que te detiene mientras recoges huevos que sólo depositarás cuando los hayas cogido todos. Se te clasifica en función del número de movimientos que hagas.

Y por último, un divertido modo multijugador competitivo para dos o cuatro jugadores que enfrenta al robot Pixs entre sí y en el que recoges huevos para usarlos como munición para desbaratar a tus oponentes.

Blacksad: Under the Skin

Por Sonia Domínguez Waisbrod

Gatos y detectives🐱‍👤. Esta fue la combinación elegida por el guionista Juan Díaz Canales y el ilustrador Juanjo Guarnido para idear un cómic que se convirtió en un furor español, ganador de múltiples premios y reconocido a nivel internacional. Sin embargo, su adaptación al mundo de los videojuegos ha resultado un poco más compleja de lo esperado.

En primer lugar, Blacksad: Under the Skin decide tomar al protagonista de los cómics, John Blacksad, un gato detective en Nueva York de los años 50, pero bajo una historia completamente nueva a la de los cinco títulos originales. El guion tiene todos los condimentos típicos del género de crímenes e investigación, y aborda temas como la violencia, la corrupción, las apuestas, el racismo y otras problemáticas bien estadounidenses de la época, como el comunismo y las secuelas posguerra.

Uno de los aspectos más destacados fue la decisión de Péndulo Studios de no contar con un inventario, e introducir novedades como jugar con los pensamientos e ideas del propio protagonista. Mientras que lo más criticado fueron sus problemas de jugabilidad al momento de su -precipitado- lanzamiento en 2019.

Nuestra conclusión es que vale la pena probarlo, ya que la historia cierra y puede completarse en un aproximado de 8 horas, durante las cuales conectaremos con el verdadero sentimiento de un detective de cine negro, y disfrutaremos de una banda sonora que nos acompañará en las decisiones que vayamos tomando, hasta arribar a alguno de los 6 finales posibles🤯.

Stray

Por Christian Ali Bravo

El más reciente de los títulos seleccionados, vio la luz en julio de 2022, y desde ese momento todos fueron elogios y críticas de las buenas. Si de hecho fue nominado como GOTY en 2022, y tuvo participación en otras categorías como Mejor dirección de arte, Mejor dirección y Mejor juego indie (en la que resultó ganador). Esto motivó que hayamos escrito (y mucho) sobre la joya desarrollada por BlueTwelve Studio.

Lo cierto es que Stray nos permite ponernos en la piel (o mejor dicho, en el sedoso y pomposo pelaje) de un gato, que debe deambular por una ciudad ciberpunk para encontrar a su familia. Como buen felino, el olfato, su capacidad de trepar y hasta los maullidos servirán para ir develando los misterios ocultos de una metrópoli que es habitada por robots humanoides 🤖.

¿Puntos a destacar? Su arte visual, la trama sobre la cual transcurre la historia y el nivel de detalles que invita a jugarlo nuevamente para seguir sorprendiéndonos. Y por si aún tienen la duda, aquí un detalle que no debe pasar desapercibido: desde la desarrolladora han confirmado que el protagonista del juego está inspirado en una mascota rescatada. Y de hecho, parte de las ganancias obtenidas fueron destinadas a albergues que cuidan y dan cobijo a gatos abandonados.

Peace Island

Por Luiza Pires

¿Alguna vez has jugado a un videojuego de misterio y has pensado “Vaya, debe de ser genial hacer eso siendo un felino”? Si la respuesta es sí, tus sueños se han hecho realidad con Peace Island. Desarrollado por Eric Blumrich, el juego te lleva a una isla en la que todos los humanos han desaparecido misteriosamente…

El objetivo principal del juego es averiguar qué ha pasado en la isla, pero la cosa no se queda ahí, así que no esperes limitarte a comer, dormir y ronronear, porque además de ir tras el porqué de la desaparición de los humanos podrás crear alianzas y bandas de gatos. Exacto, no has leído mal: bandas de gatos. Pero no te preocupes, el objetivo principal del juego es la exploración y no el combate 🐱‍👤.

El juego cuenta con cuatro comunidades totalmente diferenciadas, detalladas y con el entorno interactivo para hacer el clima más realista, y son en total nueve gatos que unirán sus fuerzas y conocimientos para explorar y desentrañar los misterios de la isla: Boy, Gary, Calinaigh, Anin, Girl, Zack, Ronan, Suesea y Elizabeth.

Jean Sammet, pionera en informática

Jean Sammet fue la gran creadora de uno de los primeros lenguajes informáticos del mundo. En este mes de la mujer (y justo en el día en que Sammet cumpliría 95 años) no podíamos dejar de rendir homenaje a esta pionera de la informática.

Los mejores juegos de Cyberpunk

En la actualidad, el género cyberpunk está más presente que nunca en la industria de los videojuegos. Con historias futuristas y mundos distópicos, estos juegos nos transportan a posibles futuros cercanos, llenos de tecnología y peligros.

Resident Evil 4: ¿qué podemos esperar de la remake?

El 24 de marzo llega la remake de este clasicazo del Survival Horror, con su esencia intacta y novedades que repasaremos en este posteo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados