Técnicamente, la PlayStation 2 fue la segunda videoconsola producida por Sony Computer, que vino a continuar el legado de la siempre bien ponderara PlayStation. Pero para #GamersESET, lejos de la formalidad de esta definición, fue (es y será) una fuente inagotable de buenos recuerdos.
De hecho, ya hemos confeccionado un listado de los mejores juegos para PS2… Pero no solo eso, sino que también hasta tenemos la segunda edición, dado el cuadal de títulos que teníamos pendientes. Y como “no hay dos sin tres”, tal como dice el refrán, armamos un tercer volumen, con otros juegazos disponibles para esta consola 🎮. ¿Arrancamos?

God of War II: Divine Retribution
Desarrollado por Sony Santa Mónica y lanzado el 9 de mayo de 2007, el escenario para God of War 2: Divine Retribution era desafiante. Recordemos que desde su lanzamiento, su precursor God of War se convirtió en un referente del género casi de manera inmediata. Tanto las críticas, la recepción del público como las ventas fueron excelsas. Además, llegaba para una consola que ya estaba dejando lugar a su sucesora, la PS3.
Y vaya que God of War II: Divine Retribution logró dar la talla y mantener la vara bien alta ✅. De hecho, es un título indiscutido en el top de videojuegos para la PlayStation 2.
La clave del éxito en este caso fue haber sabido mantener la esencia del juego, pero a la vez corregir dos de las falencias que le achacaban a su predecesor: la dificultad y la duración, puntos que claramente iban muy de la mano. Así fue como Sony incluyó muchas más horas de juego, con más niveles de dificultad.
Por si fuera poco, la historia de por sí y atrapaba desde el inicio: Kratos, como nuevo Dios de la Guerra, fue repudiado por Zeus, perdiendo también el reconocimiento del Olimpo. ¿La consecuencia? La búsqueda de venganza, con la violencia y brutalidad digna de la personalidad de nuestro protagonistas. Del otro lado, criaturas tan extraordinarias como peligrosas intentarián detener la cruzada de Kratos.
¿La buena noticia? El abanico de posibilidades gratamente amplio en lo que a recursos se refiere: crear terremotos, nuevas magias, o el arco multiuso. Claro que a la vez, la cantidad de enemigos era mayor, al igual que la extensión de los escenarios 🗺.
Con su lugar más que merecido en esta selecta lista, queda hecha la invitación a volver a disfrutar de un viaje fantástico a los mares de Poseidón, el combate con criaturas legendarias y batallas épicas y sangrientas. Como cualquier clásico, God of War II no pierde vigencia.
Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty
¿Cómo? ¿Qué las segundas partes nunca fueron buenas? Por favor, no le vayan con ese cuento a Hideo Kojima. Porque nadie imaginaba un horizonte luminoso y claro después de lo que había sido su antecesor, pero Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty causó tal revolución que muchos (nos incluimos) lo consideran de los mejores títulos que se hayan lanzado en la prolífera historia de la PS2 🙌.
Desarrollado por Konami y lanzado al mercado el 13 de noviembre de 2001, Metal Gear Solid 2 representó el salto de la saga a las consolas de 128 bits. ¿El resultado? Modelos 3D con el realismo como bandera, mucho más detalle en los escenarios y expresiones cada vez más semejantes a las de cualquier ser humano.
Otro acierto fue el de agregar la vista en primera persona, la cual se podía activar con R1, lo cual destapó un mundo de opciones, entre las cueles se destacan el poder disparar a cualquier punto del escenario o contar con una mayor precisión a la hora de apuntar a un enemigo y/o objeto.
Ya desde el inicio sabíamos que el título no pasaría desapercibido dado que Solid Snake, con el cual tendremos que realizar misiones por supuesto, deja su rol protagónico a Raiden 🤯. De todas maneras, viejos conocidos como Otacon y el Coronel Roy Campbell también dirán presente, y mejor no me explayo para evitar entrar en spoilers innecesarios. Sí me permitiré decir que la conversación que mantiene Raiden con Roy Campbell y Rose llegando al final del juego representa un giro argumental tan increíble como inesperado.
De hecho, en relación con ello, vale destacar que desde su trama, Metal Gear Solid 2 nos propone abordar temáticas del tinte filosóficos vinculados al futuro de la humanidad, muchos de las cuales tienen una vigencia actual, sin parecer que han pasado más de 20 años desde el lanzamiento del título.
Como ven, motivos para que tenga su lugar en este ranking y volver a jugarlo, sobran…
World Soccer Winning Eleven 7
Difícil para quienes amen el fútbol y sean old school, no recordar con una sonrisa al World soccer Winning Eleven 7. De hecho, sin sonrojarse, dirán que se trata del mejor videojuego de fútbol de la historia. No vamos a entrar en ese tipo de debates, que ni con la asistencia del VAR llegaríamos a un acuerdo… Pero sí, con una postura digna del Catenaccio italiano, defenderemos este juego a raja tabla, y por eso lo incluimos entre los mejores para PS2 ⚽.
Producido y desarrollado por Konami, el pitazo inicial fue el 8 de agosto de 2003. Uno de los golazos fue el motor gráfico que permitió que los jugadores presenten un detalle impensado para la época. Ejemplo de ello eran sus rasgos, las animaciones y efectos como el del viento en las camisetas.
Ese realismo también se trasladó a aspectos mucho más vinculados al juego, como los remates, pases y controles de balón. De hecho Konami logró poner a disposición un abanico de movimientos especiales integrados perfectamente, como tijeras y chilenas. Pero mejor, hacer un análisis técnico-táctico de ello…
En cuanto al control del balón, empezó a estar supeditado a la calidad del jugador. Dicho con otras palabras, si el jugador era bueno lo controlaría con calidad, mientras que un jugador limitado tendría bastante dificultades para hacerlo. Respecto del cabeceo, la dificultad creció notablemente, otorgándole así mucho mayor realismo.
Y así, podríamos seguir hasta el tiempo suplementario y los penales, destacando muchos aciertos más de este título. Para darle un cierre digno de un balón de oro, y valiéndonos de la jerga futbolera, podemos decir que han pasado varios mundiales desde su lanzamiento… Y en nuestro recuerdo, Winning Eleven siempre será recordado como uno de los grandes campeones 🏆.
Silent Hill 2
Es imposible hablar de juegos de terror y no mencionar entre los mejores a Silent Hill 2 (de hecho, hace muy poco hicimos nuestro propio ranking y tuvo su lugar de honor). Entonces, incluirlo en este volumen III de juegos para PS2 se nos hizo inevitable…
¿Qué podemos decir que no se haya dicho de esta joya desarrollada por Team Silent, que vio la luz en septiembre de 2001 y tuvo una versión remasterizada en 2012? En realidad, muchísimas cosas. Sobre todo si hacemos hincapié en las sensaciones que recorrieron por nuestro cuerpo y mente mientras nos sumergíamos en esa niebla y tenebrosa que proponía el juego 😱.
Respecto del público, la recepción fue igual de cálida que la de la crítica, ya que entre premios recibidos y elogios, se ubicó como uno de los referentes del género. Su trama, en la que la muerte, el amor, el odio y la locura se entrelazan de una manera tan oscura como brillante, volvió loco a más de uno…
Una mención especial, claro, merecen los enemigos que irán apareciendo en el camino. Tal fue su relevancia, que hasta tuvieron su destacado lugar en las versiones cinematográficas que ha tenido la saga. Hablamos de monstruos aterradores, a los cuales no les alcanza con darnos caza, sino que también hay otros, mucho más aberrantes, que escarban en la psicología de los jugadores 🧠.
Qué decir del final. O de los finales, para hablar con propiedad. ¿De qué dependerá conocer cada uno? De varios factores, como el tiempo compartido entre James y María, el daño recibido por parte de los enemigos, de la búsqueda de artículos especiales, y muchos otros tantos más.
¿Mi recomendación? Volver a jugarlo y explorarlos todos…