Lecciones de ciberseguridad nos dejó la serie “The Last of Us”

Para la comunidad gamer, 2013 es un año que quedará en la retina para siempre. Y uno de los motivos principales, sin dudas, es que marcó la llegada de un juego que marcó una era en lo que respecta a los videojuegos narrativos. Hablamos, quién dudaba de eso, de The Last of Us, título lanzado para PS3 que cosechó infinidad de galardones y reconocimientos.

Para dimensionar su impacto, vale mencionar que en 2022 tuvo su merecida remasterización, disponible para PS5 y PC. Y por supuesto, también tuvo su adaptación para la “pantalla chica” en formato de serie 📽, la cual se estrenó a principio de este año, generando un gran interés por parte de la audiencia.

Lo primero que podemos remarcar es que la adaptación es saludablemente fiel al videojuego original. Tanto en la musicalización, como en su ambientación y apariencia de los personajes. De hecho, y sin querer entrar en spoilers innecesarios, se recrean varios de los momentos más inolvidables del juego, con un detalle y realismo increíble.

Pero dentro de ese cuidar la esencia del videojuego, la serie logró enriquecer la historia. ¿De qué manera? Valiéndose del estrecho vínculo Joel y Ellie, y las impecables interpretaciones de Pedro Pascal y Bella Ramsey, respectivamente, que llenan de vida un guion que ya de por sí era impecable.

Ahora bien, no solo que la serie pudo potenciar la experiencia brindada por el videojuego, sino que también, a lo largo de sus nueve capítulos, supo entregarnos valiosas lecciones de ciberseguridad, que queremos compartir a continuación.

Las consecuencias de las infecciones

La historia que sirve de desencadenante en “The Last of Us” gira en torno a la contaminación que genera un hongo y que culmina con una pandemia mundial, debido a que cada persona infectada se convierte en un foco que está en condiciones de seguir replicando la amenaza y poner en peligro a la población mundial.

Casi que no hace falta decir mucho sobre cómo esto puede trasladarse al ámbito de la ciberseguridad. Más allá de la importancia de contar con protección, es también muy importante saber cómo actuar cuando un equipo está infectado. Mitigar el impacto y la proliferación del malware debe ser prioritario.

Siempre tener mucho cuidado de en quién se confía

En el sexto capítulo de la temporada, Maria brinda a Ellie un consejo muy importante, que aplica a la vida en general, pero que en la ciberseguridad adopta un papel preponderante. Y es la importancia de saber en quién confiar.

Con los intentos de phishing a la orden del día, resulta de vital importancia siempre desconfiar en primera medida y hacer un doble check, antes de hacer clic en un enlace o descargar cierto archivo (se trate de un remitente conocido o no).

via GIPHY

Las luchas, mejor encararlas en conjunto

Una de las claves del éxito de la serie, fue cómo el vínculo entre Joel y Ellie trascendió la pantalla y tocó lo más profundo de los corazones de la audiencia. La unión entre ellos fue trascendental para sobrevivir en un mundo hostil y colmado de peligros: así pudieron superar cada obstáculo y amenaza.

De la misma manera, es vital generar conciencia entre nuestro entorno y compartir buenas prácticas, informaciones sobre los nuevos engaños y amenazas, de manera tal que en comunidad, podemos nosotros también “sobrevivir” a la embestida de los cibercriminales.

Rodearse de buena compañía

Imposible no remarcar nuevamente el estrecho vínculo que han forjado Joel y Ellie, y cómo supieron sobrevivir en base a la confianza que tiene el uno sobre el otro.

En este sentido, para poder disfrutar del mundo digital sin sobresaltos ni sorpresas en crucial contar con una solución robusta y galardonada, que sea garantía de confianza a la hora de brindar protección antes las amenazas más recurrentes.

via GIPHY

Con estas lecciones ya aprendidas, no queda más que esperar el estreno de la segunda temporada 😉.

Ganadores de ESET Rewards Latam Q1 2023

Conoce cuáles fueron los partners que se destacaron en el programa de reconocimientos regional que premia el esfuerzo demostrado en cada uno de los rankings.

Los mejores regalos para un GEEK Vol. II

Renovamos nuestra lista de los 10 regalos más épicos y geek-tásticos para celebrar el Día del Orgullo Geek.

Ayuno de internet: qué es, el caso de Japón y la relación de internet con la dopamina

En el Día del Internet, celebramos los avances y posibilidades que nos brinda la era digital, al mismo tiempo que reflexionamos sobre la importancia de un uso responsable y consciente de internet y la tecnología.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Posts recomendados