A cincuenta años de este suceso, aún es difícil imaginar cómo se transformó la cara de Joel al atender la llamada de Martin. Dicho así parece un evento común y corriente, pero realmente no lo fue. Porque el 3 de abril de 1973, Martin Cooper se convirtió en la primera persona en realizar un llamado desde un teléfono móvil, cuyo destinatario fue Joel Engel 📲.
Un llamado para la historia
Si ya de por sí el hecho es histórico en sí mismo para la telefonía en general, también vale la pena mencionar el contexto, que sin dudas estuvo a la altura de tamaño avance tecnológico. En ese momento, Cooper se desempeñaba como directivo en Motorola y no tuvo mejor idea que pasar a la historia nada menos que llamando a Engel, autoridad máxima de Bell Labs de AT&T, su principal rival en la industria de la telefonía.
Consciente de la trascendencia que tendría este suceso, Cooper convocó a diversos medios de comunicación en la entrada del hotel Hilton, ubicado en la Sexta Avenida, en Nueva York. Con todos los focos puestos en él, tomó el dispositivo (a continuación ampliaremos sobre ello), y marcó pacientemente cada número. Al notificar a Engel que lo estaba llamando de un teléfono móvil portátil, no escuchó más que silencio: lo había dejado sin palabras 😶.
Y no es para menos, Bell Labs se encontraba trabajando intensamente desde varios años para darle forma a la telefonía móvil… Y Motorola, según dicen los historiadores, en solo 90 días logró confeccionar el primer prototipo del DynaTAC 8000X y quedar para siempre en la historia.
Cuando nos referimos al DynaTAC 8000X, hablamos casi literalmente de un ladrillo 😂, ya que medía 33 x 4,4 x 8,9 centímetros y ¡pesaba más de un kilo! Entre sus características, podemos ¿destacar? que su batería soportaba solamente una hora de comunicación y tardaba más de diez horas en volver a recargarse.
Los cibercriminales al teléfono
Como bien sabemos, la tecnología ha evolucionado, las baterías se recargan mucho más rápido (por suerte), pero el panorama referente a los teléfonos móviles también ha cambiado drásticamente… De hecho, lo que en 1973 fue un hito, hoy puede ser directamente un ataque de ingeniería social.
El vishing es un tipo de ataque que se apoya en técnicas de ingeniería social, mediante el cual el atacante se comunica telefónicamente o vía mensaje de voz haciéndose pasar por una empresa o entidad confiable con la intención de engañar a la víctima y convencerla de que realice una acción que va en contra de sus intereses. Además de las pérdidas monetarias, los ataques de vishing pueden traer consecuencias no tan obvias para la víctima, como por ejemplo el uso de su identidad para futuros engaños a otros usuarios.
Claro que también existen otras amenazas que tienen como objetivo la telefonía celular, como por ejemplo el phishing y los correos de spam. Frecuentemente, los correos de phishing buscan obtener información sensible de los usuarios, aunque también pueden incluir archivos o enlaces que pueden llevar al compromiso del dispositivo con malware. Algunas señales a las que se deben prestar atención son los errores de ortografía, la evocación de una sensación de urgencia, la solicitud de información personal o correos enviados desde un dominio sospechoso.
Los cibercriminales también se valen de sitios fraudulentos que simulan ser un sitio oficial con un dominio similar (agregan una letra o símbolo que lo hace distinto) y que están ligados a un malware. ¿El objetivo? Tratar de hacer que la víctima haga clic en estos enlaces que descargarán algún código malicioso en el dispositivo.
Por otra parte, algunos sitios web a menudo están plagados de anuncios que aparecen cada vez que se hace clic en alguna sección de la página web o incluso cuando se accede a ciertos sitios web. El objetivo de estos anuncios es, mayormente, generar ingresos para estos sitios, aunque algunas veces contienen varios tipos de malware, que pueden ser descargados involuntariamente en el dispositivo.
Y para cerrar, es necesario mencionar las aplicaciones móviles falsas, que suelen hacerse pasar por verdaderas y tratan de engañar a los usuarios para que las descarguen en sus dispositivos y así comprometerlos con ransomware, spyware o keyloggers. Por ello, la recomendación es siempre elegir aplicaciones ofrecidas por desarrolladores confiables que cuenten con un registro verificable y con reseñas de otros usuarios que hayan descargado la app. También mantener a tus dispositivos parcheados y actualizados.
Hay que atender a la protección
Lamentablemente, el listado de las estrategias que utilizan los cibercriminales para infectar dispositivos móviles y/o encontrar nuevas víctimas desprevenidas es muy largo. De hecho, continúan desarrollando nuevas tácticas maliciosas a favor de su propio beneficio.
Pero por supuesto que existen diversas formas de proteger tus dispositivos móviles y mantener tus datos seguros. De hecho, estas amenazas pueden ser controladas mediante buenas prácticas de ciberseguridad, entre las cuales se destacan la utilización de soluciones de seguridad con buena reputación, y mantener tus sistemas parcheados y actualizados.