¿Cuántas horas hemos pasado frente al monitor de la PC o con el joystick en la mano, intentando derrotar a ese jefe imposible o completar una misión interminable? Miles, millones… O mejor dicho, las suficientes para escribir un libro que repase nuestras aventuras y desventuras por finalizar ese videojuego que con tantas ansias esperamos.
Hoy, en el marco del Día Internacional del Libro 📚 que se celebra cada 23 de abril, nuestra propuesta es justamente la inversa. Y por eso repasaremos algunos de los principales videojuegos que están inspirados o continúan la historia de algún clásico literario. Espionaje, batallas épicas, magos, hobbits, futuros apocalípticos… El menú es muy variado e incluye algunas historias que son muy conocidas, pero otras que realmente te sorprenderán… ¿Comenzamos?

Parasite Eve
Por Christian Ali Bravo
En 1995 Hideaki Sena publicó Parasite Eve, una novela de terror de ciencia ficción que con los años trascendió las hojas del libro y tuvo su adaptación en la pantalla grande, en el manga y, por supuesto, en las consolas de videojuego. De hecho, fue Square Soft la empresa que tres años después tomó el desafío de llevar la historia de Eve a PlayStation 🎮. ¿El resultado? Un Survival Horror con todas las letras, que incluía a la perfección elementos RPG y hasta marcó una época.
Vale mencionar que el primer videojuego puede considerarse una continuación de la historia del libro. En la novela, Eve busca extinguir a la humanidad mediante la creación de un hijo que pudiera manipular el código genético a su voluntad. En el juego las motivaciones de la protagonista no cambiaron… Tal es así que produce una catástrofe en Nueva York (dato de color: la ciudad 🗽 había quedado preseleccionada para ser utilizada en Final Fantasy VII).
El éxito fue tal que hubo una secuela en 1999, y que al contrario de su predecesora, sí fue lanzada también en Europa. Parasite Eve II, con un enfoque definidamente más orientado a la acción y combates en tiempo real, vendió más de un millón de unidades. Al contrario de The 3rd birthday (la tercera entrega), que fue anunciada por Square Enix para teléfonos móviles en 2008, y tras algunas críticas por parte del público, vio la luz para PSP. De todas maneras, registró las cifras de ventas más baja de toda la saga 📉 y no hubo más noticias de próximas entregas. ¿Alguien dijo remake? Por ahora, son solo rumores…
The Witcher
Por Christian Ali Bravo
De Andrzej Sapkowski se podrán destacar sus dotes de escritor, pero no de visión de negocio 🤣. Sucede que el polaco, autor de las nueve novelas que componen la serie The Witcher, le vendió los derechos de la saga a CD Project RED por un poco más de 8.000 euros. ¿El motivo? Supuso que el traslado de la historia de Geralt de Rivia al videojuego no tendría tanto éxito como sus propias obras. ¡¡¡Error!!!
Y vaya tamaño del error. Solo basta decir que el videojuego The Witcher III: Wild Hunt ostenta un título envidiable, como el juego más premiado de todos los tiempos, con más de 250 distinciones (251, para ser más exactos) 🥇.
Sí es necesario aclarar que la saga de videojuegos de rol de acción no “respeta” al 100% los avatares de las novelas, pero sí es verdad que se nota la afición y admiración por parte del estudio respecto de los libros de Sapkowski. Y así han logrado homenajearla de la mejor manera, del mismo modo que la serie estrenada en Netflix hace unos años.
Dune
Por Luiza Pires
En el futuro de Dune, la humanidad está organizada en un imperio espacial, y hay una disputa entre tres familias por el control del planeta Arrakis, única fuente de melange, sustancia que mueve todo el universo.
Esta rica historia ha sido adaptada al cine 🎞, siendo la más reciente y famosa 2021. Además de las grandes pantallas, el libro también se convirtió en la historia de algunos juegos, como Dune: Spice Wars, lanzado en abril de 2022 y Dune Awakening, que se anunció a finales del año pasado.
La sinopsis de Dune Awakening describe que los usuarios sobrevivirán “al planeta más peligroso del universo“, lo que indica que la acción se desarrollará efectivamente en Arrakis, inicialmente sin posibilidad de visitar otras localizaciones, al menos en el lanzamiento.
Dynasty Warriors
Por Christian Ali Bravo
¿Habrá imaginado Luo Guanzhong los alcances de su obra? Difícilmente, porque fue en el siglo XIV cuando tomó tinta y papel para escribir una de las clásicas novelas chinas (son cuatro en total), denominada “El romance de los Tres reinos”, donde desglosa los últimos y complicados años de la Dinastía Han 🈲.
Más allá de la implicancia histórica, en lo que al mundo gamer concierne, fue la saga de juegos de estrategia Romance of the Three Kingdoms quien tomó la posta… Y por supuesto su derivado Dynasty Warriors, saga más que prolífera del hack and slash y beat’em up, que hace honor a la obra original, de la mano de Omega Force y Tecmo Koei.
En primer lugar, porque brinda la privilegiada oportunidad de vivir el conflicto de los Tres Reinos en primera persona, ya que cada batalla busca recrear (con sus licencias) los hechos históricos 🗡. ¿Más? Por supuesto: las cinemáticas incluyen diversos eventos épicos de la novela. Desde el primer lanzamiento de 1997 para PS1, al último en 2022 para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X/S, Nintendo Switch, PC, ya van 9 títulos de esta saga, sin contar las ediciones especiales, los spin-offs, los crossovers y la seria Samurai. Sí, todo un clásico.
Harry Potter
Por Luiza Pires
En 1997, el mundo conoció la historia de un niño que descubre que es brujo a los 11 años. El libro Harry Potter y la piedra filosofal dio comienzo a una de las franquicias de mayor éxito de la cultura pop hasta la fecha.
Con siete libros de la saga original, películas y obras de teatro, está claro que al universo de los videojuegos no le iba a faltar un pedacito del mundo mágico y también consiguió una secuela del mundo de fantasía 🧙♂️.
Se han lanzado decenas de juegos inspirados en el universo, ya sea como adaptaciones de las películas o incluso otros juegos que tienen lugar en Hogwarts y otros lugares emblemáticos. El primero fue el LEGO Creator: Harry Potter, para PC, que era prácticamente un puzzle, en el que el jugador necesitaba ensamblar partes de los escenarios para continuar la historia.
Pero el que tuvo mayor éxito en su lanzamiento fue Harry Potter y la Piedra Filosofal (Philosopher’s Stone). Lanzado en GameCube, PlayStation, PlayStation 2 y Xbox, seguimos al protagonista en su primer año en Hogwarts. El juego más reciente del universo es Hogwarts Legacy, que tiene lugar unos siglos antes de la historia que conocemos y amamos 😍.
Tom Clancy’s
Por Christian Ali Bravo
Justamente en abril pero de 1947 nacía en Baltimore (EE.UU.) Thomas Leo Clancy Jr. Con el correr de los años, fue llamado Tom Clancy, y reconocido por su extensa y destacada carrera como escritor. Sus novelas de inteligencia militar y en espionaje están ambientadas en la época de la Guerra Fría y los años posteriores. Que 17 de sus obras hayan sido best-seller y que se hayan impreso más de 100 millones de copias de sus libros habla de la relevancia literaria de Clancy 🖋.
Ahora bien, el escritor no se limitó solamente a la literatura y en 1996 fundó su propio estudio desarrollador de videojuegos, al que denominó Red Storm Entertainment. Fue en el año 2000 cuando Ubisoft adquirió dicha empresa y creó una de las sagas más prolíferas del mundo de los videojuegos. De hecho, desde 1998 con el lanzamiento de Tom Clancy’s Rainbow Six, pionero del FPS táctico, hasta la fecha, son más de 70 videojuegos los que han lanzado para las diversas plataformas disponibles.
Es difícil (casi imposible) con tamaña lista de títulos encasillar la saga Tom Clancy´s en un solo género, ya que si bien son clásicos los shooters (en primera o tercera persona), también se permitió coquetear con otros géneros. Rainbow Six y Splinter Cell son una muestra de ello.
Un último dato, para dimensionar la relevancia de la saga: The Division batió absolutamente todos los récords en su primer día de ventas y se convirtió en el título más vendido en la historia de Ubisoft 🥇.
El Señor de los Anillos
Por Christian Ali Bravo
Qué podemos decir que no se haya escrito aún de una de las sagas más legendarias de la narrativa fantástica. Lo que logró J.R.R. Tolkien con “El Señor de los Anillos” 🧙♂️ trascendió el papel para inspirar a otros escritores, pero también a profesionales de otras industrias, como el cine… y claro, los videojuegos.
El primer antecedente, de hecho, data de 1982 cuando por primera vez (y gracias al diskette) pudimos ponernos en la piel de El Hobbit. Muy afortunad@s aquellos pioner@s que contaban con ZX Spectrum, Commodore 64 o Amstrad CPC 464. Un detalle: el juego hasta incluía una copia de la novela original.
Hablar de cada una de las adaptaciones y qué tan acertada fueron haría interminable este artículo, peeeeeero la buena noticia es que ese análisis ya lo hicimos en este otro posteo 😉 y queda hecha la invitación formal para que lo visiten.
Assassin’s Creed
Por Luiza Pires
Desarrollada por Ubisoft Montreal, Assassin’s Creed es una famosa franquicia de videojuegos de mundo abierto en tercera persona. Además de trece juegos principales, la franquicia también tiene algunos spin-offs, centrados en el conflicto secular entre la Orden de los Asesinos y la Orden de los Templarios.
Pero ¿sabías que la epopeya de fantasía histórica de Ubisoft tiene sus raíces en Alamut, una novela escrita por Vladimir Bartol en 1938 que cuenta la historia de los Hashshashin, una secta de asesinos del Islam? 🤯
Cuando publicó la novela “Alamut” en 1938, el escritor esloveno Vladimir Bartol pensaba en el ascenso del fascismo en Europa. El libro es bastante desconocido, y la famosa serie de videojuegos se convirtió en un éxito mucho mayor, hasta el punto de que la mayoría de la gente no sabe que se inspiró en él.
Los juegos han tenido tanto éxito que sus historias se han adaptado en nuevos libros 😏, escritos por Oliver Bowden, que amplían la historia del juego a otros acontecimientos e introducen nuevos personajes.
Metro
Por Christian Ali Bravo
¿Qué quedaría de la humanidad tras una guerra nuclear? ☢ Difícil saberlo… Pero si no quieres quedarte con la duda, mejor tomar las novelas distópicas escritas por el periodista y escritor ruso Dmitry Glukhovsky que aborda uno de los posibles escenarios. La saga Metro narra cómo en el subterráneo de Moscú conviven diversas facciones que intentan subsistir en un contexto tan desolador como sombrío.
En 2010, 4A Games decidió adaptar esas novelas al formato videojuego, buscando que sean fidedignas pero dotándolas de dosis más grandes de horror y aumentando claramente la claustrofobia de vivir esas situaciones en primera persona. Así nació Metro 2033. ¿La premisa? Abandonar el subsuelo para salir a explorar la superficie. ¿El desafío? Saber administrar los recursos.
El formato videojuego tuvo dos entregas más. Por un lado Metro: Last Light, que se lanzó en 2013 y registró récords en sus ventas. Y por el otro, Metro Exodus, que llegó en 2019 y fue candidato en varias premiaciones. Ambas contaron con la participación del propio escritor de las novelas. ¿Se viene una parte 4? Por ahora, no hay novedades al respecto.
Y estos son solo algunos ejemplos de libros que posteriormente se convirtieron en videojuegos. ¿Te gustaría que hagamos un volumen II con otros casos similares? ¿Cuál videojuego no podría faltar? Te leemos en los comentarios 🤓👇